El mejor trabajo en el peor momento : El abordaje comunitario de la pandemia en Villa Itatí

Resumen
Esta obra recoge el trabajo de un equipo de investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), centrado en la salud comunitaria como eje teórico, político y estratégico de intervención. A partir de la experiencia del Comité Operativo de Emergencia (COE) en Villa Itatí, Quilmes, durante la pandemia de COVID-19, se exploran los sentidos del concepto de salud comunitaria, la participación social en salud y las relaciones entre los saberes y prácticas de las comunidades. El libro ofrece una re¬flexión sobre la metodología de investigación colectiva y las implicancias de la vinculación universitaria en contextos de crisis. Con una perspectiva interdisciplinaria y etnográfica, se destacan los vínculos entre organizaciones sociales y el Estado, y se abordan temas como el padecimiento subjetivo y la salud integral desde una óptica comunitaria. Una obra que invita a repensar la salud desde el territorio y los lazos sociales, dando voz a quienes protagonizan las transformaciones en sus propias comunidades
Descripción
Palabras clave
Acceso a la Salud, Administración de la Salud, Atención Primaria de Salud, Salud Comunitaria
Citación
Baigorria, N. V., Bouzali, J., Bustos, S., Calcagno Collado, F., De Zavalía Dujovne, D., Konfino, J., Osella, N., Panizoni, E., Percovich, N. M., Saraceno, M. I., Scaglia, M. C. y Turkenich, M. M. (2025). El mejor trabajo en el peor momento : El abordaje comunitario de la pandemia en Villa Itatí. Universidad Nacional Arturo Jauretche. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3182