Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 100
- ÍtemEl mejor trabajo en el peor momento : El abordaje comunitario de la pandemia en Villa Itatí(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-04-15) Baigorria, Natalia Vanina, Baigorria, Natalia Vanina; Bouzali, Jorge, Bouzali, Jorge; Bustos, Soledad, Bustos, Soledad; Calcagno Collado, Florencia, Calcagno Collado, Florencia; De Zavalía Dujovne, Diego, De Zavalía Dujovne, Diego; Konfino, Jonatan, Konfino, Jonatan; Osella, Natalia, Osella, Natalia; Panizoni, Estefanía, Panizoni, Estefanía; Percovich, Nadia Marina, Percovich, Nadia Marina; Saraceno, Mariana Inés, Saraceno, Mariana Inés; Scaglia, María Cecilia, Scaglia, María Cecilia; Turkenich, María Magalí, Turkenich, María MagalíEsta obra recoge el trabajo de un equipo de investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), centrado en la salud comunitaria como eje teórico, político y estratégico de intervención. A partir de la experiencia del Comité Operativo de Emergencia (COE) en Villa Itatí, Quilmes, durante la pandemia de COVID-19, se exploran los sentidos del concepto de salud comunitaria, la participación social en salud y las relaciones entre los saberes y prácticas de las comunidades. El libro ofrece una re¬flexión sobre la metodología de investigación colectiva y las implicancias de la vinculación universitaria en contextos de crisis. Con una perspectiva interdisciplinaria y etnográfica, se destacan los vínculos entre organizaciones sociales y el Estado, y se abordan temas como el padecimiento subjetivo y la salud integral desde una óptica comunitaria. Una obra que invita a repensar la salud desde el territorio y los lazos sociales, dando voz a quienes protagonizan las transformaciones en sus propias comunidades
- ÍtemTrabajo y producción en el Conurbano Sur Diálogos entre la Universidad, la formación y los actores del territorio(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-04-14) Abregú, Sebastián; Barrera Insúa, Facundo; Beker, Rut; Beliera, Anabel; Ciolfi, Patricia; Diez, María Carolina; Esponda, María Alejandra; Freytes Frey, Ada; Godoy, Juan; Granovsky, Pablo; Henry, María Laura; Morris, Belén; Reck Bárbara, Ilana; Secondi, Esteban; Simón, Sofía; Suárez Maestre, Andrea V.; Trujillo-Salazar, LucíaEste libro es fruto del trabajo impulsado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), con la misión de producir conocimiento en diálogo con la comunidad del Conurbano bonaerense. A través del Observatorio de Calificaciones Laborales (OCAL) y en articulación con diversos actores, se exploran temas clave como la formación profesional, la inserción laboral de graduados y las condiciones laborales en sectores productivos como la industria metalúrgica y la agricultura familiar. Los capítulos abordan, entre otros, los desafíos que enfrentaron las instituciones de salud y educación durante la pandemia, la innovación en las PyMEs, y el rol de los cuidados en tiempos de crisis. Esta obra recoge investigaciones y debates, con el objetivo de mejorar las políticas sociales y productivas en una región marcada por desigualdades socioeconómicas, buscando consolidar la vinculación entre la universidad y el territorio.
- ÍtemTICAPPS en el territorio : Cuatro casos de investigación y vinculación Investigaciones y desarrollos en el marco del Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aplicaciones de Interés Social (TICAPPS), UNAJ, período 2017-2024(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-04-07) Botta, Christian; Busum, Matías; Cappelletti, Marcelo; Chazarreta, Facundo; Guzman, Jésica; Joselevich, María; Montezanti, Diego Miguel; Morales, Martín; Olivera, Lucas; Oses, Lucía; Osio, Jorge R.; Páez, Martín; Pezet, Braian; Sabatier, Laureano; Salina, Mauro; Salvatore, Juan Eduardo; Segovia, JorgeEste libro presenta algunos de los resultados del Programa "Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aplicaciones de Interés Social" (TICAPPS) de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Desde su creación en 2017, el programa ha desarrollado investigaciones orientadas a resolver problemáticas locales en salud, medio ambiente, educación y producción, en el Conurbano Sur. Mediante la integración de TIC innovadoras como inteligencia artificial, Internet de las Cosas y bioinformática, TICAPPS fortalece los vínculos entre la academia y la sociedad, ofreciendo soluciones tecnológicas de alto impacto. Esta obra refleja cómo las universidades públicas pueden generar conocimiento transformador y contribuir al desarrollo socio-productivo de su entorno.
- ÍtemDeshilvanando El Varelense : Apuntes sobre la vida en Florencio Varela en los años '40(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-04-08) Calzón Flores, Florencia; Cecchi, Ana; Cedro, Juliana; Gómez, Gabriela; González Velasco, Carolina; Guiamet, Javier; Martínez Almudévar, Paula; Prado Acosta, Laura; Rivas, María del Carmen; Sazbon, Daniel; Seckel, PabloEste libro compila una serie de trabajos realizados en el marco del Proyecto de Investigación UNAJ Investiga “La política y la cultura de masas en escala: estudio de experiencias sociales en espacios culturales y políticos en la región varelense durante la primera mitad del siglo XX” (2022-2023). En particular, el libro continúa y profundiza los resultados del volumen anterior publicado por el mismo equipo y editado por UNAJ. Así como en Una historia cultural descentrada (González Velasco y Prado Acosta, comps) las lecturas de la vida política, social y cultural varelense se apoyaban en el análisis de la publicación local Nueva Era, aquí la fuente relevada es el periódico El Varelense, con quien entablara fuertes polémicas políticas y partidarias entre 1940 y 1950. Los artículos reunidos hacen foco en las prácticas recreativas y asociativas de la localidad, las instituciones que crearon sus habitantes y la relación con los espacios de la vida política de la región. Intenta así avanzar en el conocimiento de las prácticas y experiencias de las y los varelenses a partir del cruce entre las dimensiones políticas, culturales y asociativas de su vida histórica.
- ÍtemQue supimos conseguir ensayos sobre los años democráticos(Universidad Nacional Arturo Jauretche., 2025-03-05) Acosta, Marina; Aguirre, Lizette; Amati, Mirta; Amaya, Paula; Biaggini, Martín; Bosisio, Walter; De Piero, Sergio; Eberhardt, María Laura; Grammático, Karin; Iglesias, María Florencia; Lassi, Agustina; López Marsano, Charo; Losiggio, Daniela; Medina, Arnaldo; Ñañez, Guillermo Daniel; Narodowski, Patricio; Novak, Daniel; Ruffo, Rafael; Salas, Ernesto; Tito, Gustavo; Travella, Juan Carlos; Triguboff, Matías; Vaca Avila, Penélope; Villanueva, ErnestoEste libro reúne un conjunto de textos que hablan de un recorrido, que no es lineal en ningún sentido: ni en los temas, ni en los y las protagonistas, ni en sus abordajes; pero tampoco propone un análisis que parta de una dualidad, que suele ser reductiva, como la que plantea la noción de avances y retrocesos o luces y sombras. Narra, esa es su intención, procesos que atraviesan a la democracia en distintas dimensiones y esferas y en todas ellas conviven procesos que deseamos recordar y celebrar, y también de los otros. Pues no hay proceso político que pueda escapar a la obtención de objetivos alcanzados, a sabiendas que se ha renunciado a algunas expectativas en el mientras tanto. En 1983 imaginamos una democracia luego de la noche más oscura. La intención aquí no es detenernos en cuántos de aquellos sueños se cumplieron y cuáles se frustraron, porque no es nuestro propósito construir un inventario de aquel proceso social, político y económico rico en manifestaciones. Reiteramos: queremos repasar algunas instancias de ese itinerario y analizarlas, recordarlas y, hasta donde nos sea posible, ayudar a comprenderlas.