Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional Arturo Jauretche - RID-UNAJ

¡Bienvenido al RID UNAJ! Aquí encontrarás tesis de grado y posgrado, artículos científicos, libros y más, todo en formato digital.

El RID UNAJ reúne toda la producción científica y académica de los estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y becarios de la universidad con la intención de garantizar el Acceso Abierto a la información.

imagen banner UNAJ
 

Envíos recientes

Ítem
Evaluación de tres híbridos de brócoli (Brássica olerácea var. Italica) cultivados en invernadero
(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2024-12) Silva, Javier David
El cultivo de brócoli se ha convertido en una de las Brassicaceas de alta demanda en nuestro país, este incremento viene asociado con los beneficios que aporta a nuestra salud los cuales se fueron descubriendo en etapas a lo largo de los años. Con el fin de satisfacer la demanda de los consumidores, el objetivo del estudio fue la evaluación productiva y la adaptabilidad de tres híbridos del cultivo de brócoli (Brássica oleracea var Italica) producidos en invernadero. El ensayo se llevó a cabo en la quinta de Máximo Franco (Latitud 34.914753, Longitud -58.038898), Buenos Aires. Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorios con tres repeticiones, los híbridos utilizados fueron T1 Imperial, T2 Legacy, T3 Avenger. Durante el cultivo se evaluó las siguiente variables: crecimiento, productividad y poscosecha, los resultados obtenidos demuestran que el híbrido Imperial posee una mejor adaptación en invernadero acortando el ciclo y produciendo pellas de mejor calidad y rendimiento en comparación con los otros cultivares. En cuanto a poscosecha se encontró diferencias significativas a temperatura de ambiente para las variables Imperial Legacy y Avenger.
Ítem
Conocimientos y actitudes de los profesionales de enfermería del área gineco/obstetricia con respecto a la interrupción del embarazo y los métodos anticonceptivos
(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2024-11-14) Justo, Antonella Belen
En los últimos años se han generado cambios en las leyes de anticoncepción y se ha hecho mayor hincapié en el planeamiento familiar. Anteriormente el trabajo de brindar información solo correspondía al médico, sin embargo, con el paso del tiempo enfermería ha ido teniendo una mayor participación en los procesos. El/la Enfermero/a como profesional de la salud tiene una participación activa en muchas áreas, pero en este trabajo nos concentraremos en el área ginecológica/obstétrica. Este trabajo tuvo como objetivo conocer el nivel de conocimientos que posee el personal de enfermería del área ginecológica/obstétrica con respecto a los métodos anticonceptivos que se ofrecen y la ley 27.610. El mismo se llevó a cabo en un hospital provincial público del conurbano Bonaerense, con el personal del área gineco/obstetricia, se seleccionó una muestra de 30 enfermeros y enfermeras del área gineco/obstetricia.
Ítem
Factores que afectan la calidad del sueño o descanso del personal de enfermería del servicio de clínica médica pertenecientes al Hospital Zonal General de Agudos “Mi Pueblo” del partido de Florencio Varela de la provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2023-11-14) Contrera, Camila Rocio; Juarez, Yenhy Marianela
El proyecto buscó busca idenficar los factores que influyen en la calidad de sueño y descanso de los enfermeros del servicio de clínica médica del hospital zonal general de agudos “Mi Pueblo” del pardo de Florencio Varela de la provincia de Buenos Aires y se encuentra circunscripto en el periodo de abril a diciembre del 2023. El personal de enfermería es un eslabón importante en las instituciones de salud, ya sean estas, públicas o privadas y ya sea que preste sus servicios de manera dependiente o independiente. Los cuidados al individuo y a la comunidad, llevadas adelante por el personal de salud, es de suma importancia y los lleva a cumplir diversas funciones como lo explicita la Ley Nacional 24.004 siendo estas de índole educativas, preventivas, de promoción o rehabilitación. Cabe destacar que el trabajo de enfermería conlleva una gran demanda de esfuerzo, tanto físico como mental que trae la imperiosa necesidad de contar con un buen y reparador descanso para el personal que lo ejerce.
Ítem
Las intervenciones de enfermería en la prevención de infecciones nosocomiales en el servicio de UTI
(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2024-11-05) Cardozo, Jorge Alejandro; Cezar, Elena Vanesa
Este estudio radica en su relevancia para la mejora continua de la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente. Las infecciones nosocomiales, representan una amenaza significativa para la salud de los pacientes críticamente enfermos en las unidades de cuidados intensivos. La identificación de intervenciones de enfermería para prevenir estas infecciones no solo puede mejorar los resultados clínicos y reducir la carga económica para el sistema de salud, sino que también puede salvar vidas y mejorar la experiencia general del paciente durante su estancia hospitalaria. Además, este estudio contribuye al conocimiento existente sobre las mejores prácticas en prevención de infecciones nosocomiales.
Ítem
2001-2021 : Lecturas e interpretaciones a veinte años de la crisis
(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-03-11) Bartalini, Carolina; Chelotti, Verónica; Delgado, Julián; González, Laureano; Jaubet, Franco; Sazbón, Daniel; Schuttenberg, Mauricio; Zarza, Pablo Gastón
Los aniversarios “redondos” suelen ser momentos de especial activación de las memorias. En esas fechas claves, el pasado vuelve a ser narrado y puesto en disputa. En diciembre de 2021, dos décadas después de la crisis del 2001, numerosos actores sociales —comunicadores, políticos profesionales y organizaciones políticas, intelectuales y académicos, fotógrafos, artistas— recordaron públicamente aquel acontecimiento. ¿Qué diferentes interpretaciones propusieron sobre el “estallido”? ¿De qué formas, a través de qué canales, se expresaron? ¿Hasta qué punto estas lecturas fueron novedosas o reforzaron miradas ya consolidadas? O, para sintetizarlo en un solo interrogante: ¿cómo se conmemoró la crisis del 2001 veinte años después? Este libro se adentra en esas memorias que nos hablan de nuestra historia y, sobre todo, nos interpelan sobre nuestro presente y nuestro futuro.