Trabajos Finales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos Finales por Materia "Annual training plan"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDiseño de un plan anual de capacitación para una organización dedicada al rubro espectáculos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2024-2025(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-12-13) Rodríguez Custodio, Terecita MarielEl presente Trabajo Integrador Final tiene como objetivo principal elaborar un Plan Anual de Capacitación para una organización dedicada al rubro espectáculos ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que resulte adecuado a las necesidades de capacitación detectadas en la organización bajo estudio. En primer lugar conceptualizamos la capacitación, seguiremos con la presentación de nuestro caso de estudio, luego se realizará el diagnóstico organizacional que permitirá identificar las necesidades de capacitación que presenta el personal, y culminamos con la propuesta de plan anual de capacitación. La metodología utilizada es cualitativa ya que se refiere a un tipo de recolección de datos más flexible. Concluido el diseño del plan anual de capacitación se propone la evaluación de aprendizaje del mismo.
- ÍtemPlan anual de capacitación para el sector de mantenimiento de un frigorífico de la zona sur del conurbano Bonaerense para el año 2024(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-09-27) Perez, Rodrigo NahuelEl presente trabajo propone realizar un plan anual de capacitación el cual se orienta a satisfacer las necesidades de formación de los empleados de mantenimiento de un frigorífico ubicado en la zona sur del conurbano Bonaerense. En primer lugar, se buscó definir el concepto de capacitaciones, demostrando que es una de las principales herramientas para resolver múltiples problemas, reales o latentes, que afectan la eficiencia productiva y propicia un buen clima laboral. Luego de una recorrida bibliográfica teniendo en cuentas varios autores se describen los objetivos de la organización y del sector analizado para llevar adelante el diagnostico de las necesidades de capacitación. Por último, con los resultados obtenidos realizamos un plan anual de capacitación para el sector de Mantenimiento. La metodología utilizada es el paradigma mixto, donde se recolectan y analizan datos cuantitativos y cualitativos con el fin de alcanzar la mayor cantidad de información posible. Las técnicas utilizadas, varían dependiendo la cantidad de personas para recolectar la información, utilizamos entrevistas formales con gerentes, entrevistas informales con supervisores y operarios, encuestas anónimas con operarios, observación in situ en el sector de trabajo. Por último, fuentes secundarias, documentos e informes que tenga a disposición por parte de la compañía.
- ÍtemPlan Anual de Capacitación para una empresa del sector jurídico ubicada en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Período 2024-2025(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-12-13) Tarditti, Camila BelénEl presente trabajo propone un plan anual de capacitación para los empleados y empleadas de un estudio jurídico ubicado en la zona de Avellaneda, Buenos Aires. En primer lugar, se definió el concepto de capacitación, sus alcances, beneficios y métodos, con el fin de establecer el marco teórico conceptual. En segundo lugar, nos hemos introducido en la organización con el fin de conocer sobre su historia, detectar y definir las necesidades de capacitación dentro del ambiente laboral. Y por último, a partir del diagnóstico organizacional y su resultado, se propone un plan anual de capacitación transversal para toda la organización. Se utilizó una metodología cualitativa, empleando una encuesta para identificar las necesidades de capacitación. Esta técnica fue complementada con una entrevista exploratoria, lo que permitió profundizar en los aspectos más específicos de la problemática.
- ÍtemPropuesta de un programa de capacitación para el personal de evasión en una línea ferroviaria estatal de la zona sur del AMBA, Periodo 2023-2025(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-06-12) Cardozo, Elizabeth JoanaEn el contexto de una línea ferroviaria estatal ubicada en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (A.M.B.A), se propone un programa de capacitación para el personal de evasión durante el periodo 2023-2025. Este Trabajo Integrador Final (T.I.F) afecta al personal de evasión cuya tarea principal es el control de pasaje y tiene contacto con el pasajero/ra. El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la calidad del servicio y optimizar la interacción del personal de evasión en relación a la atención al público. Se describe una evaluación exhaustiva de las necesidades de capacitación. A partir de este estudio se determina qué conocimientos y habilidades es necesario abordar, con base en los resultados del análisis de necesidades y la revisión del Plan Anual de Capacitación vigente se diseña un programa de intervención adaptado a la empresa.