La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina

dc.contributorGenovese, Jimena Gabriela
dc.contributorHardenack, Karina
dc.contributorBenítez, Julia Elena
dc.contributor.authorMarcote Álvarez, José Ramón
dc.date.accessioned2025-02-19T21:23:01Z
dc.date.available2025-02-19T21:23:01Z
dc.date.issued2024-06-10
dc.description.abstractDiversas investigaciones muestran el creciente interés en distintos contextos para el estudio de la actividad física en el trabajo, lo que incluye al sedentarismo laboral, con estudios específicos para su estimación, seguimiento y las motivaciones empresariales que motivan el desarrollo de pausas activas y el incremento de la actividad física en los lugares de trabajo. La relevancia de esta investigación radica en realizar un aporte tanto para las trabajadoras/es, como para las organizaciones empresariales y a la profesión. Para los/as trabajadores/as, aportar conocimientos acerca de la salud ocupacional y los beneficios de las pausas activas laborales para prevenir factores de riesgo. A nivel empresarial, no solo gestiona momentos de descanso durante la jornada laboral mediante programas de ejercicios sino también aporta conocimientos de diseño ergonómico para los puestos de trabajo. Esto permite mejorar la salud física, cognitiva y mental de los/as trabajadores/as y, a mediano y largo plazo, prevenir enfermedades ocupacionales, aumentar la satisfacción laboral y con ello la productividad. En lo profesional, connotar la relevancia de la kinesiología y la kinesioterapia brindada por el kinesióloga/o laboral contribuyendo a desplegar un campo de trabajo y expandir las posibilidades de intervención kinésica.
dc.description.versionaceptadoaprobado
dc.format.extent67 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMarcote Álvarez, JR. La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina [Tesis de grado]. Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2024. 67 p. Disponible en: https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3046
dc.identifier.urihttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3046
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.rights.accessrightsaccesoabierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSalud Ocupacional
dc.subjectErgonomía
dc.subjectPausas Activas
dc.subjectTrabajadores/as de oficina
dc.subjectKinesiología
dc.titleLa ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina
dc.typeTesis de Grado
unaj.author.affiliationMarcote Álvarez, José Ramón.
unaj.contributor.affiliationGenovese, Jimena Gabriela.
unaj.contributor.roldirector
unaj.contributor.roljurado
unaj.contributor.roljurado
unaj.date.presentation2024-03-25
unaj.oai.snrdSi
unaj.tituloObtenidoLicenciatura en Kinesiología y Fisiatría
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIDUNAJ-TG-20250219-Marcote Álvarez, JR.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
308 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formulario de Depósito y Distribución - RIDUNAJ - 2024 Jose Marcote - jose marcote 18-6.pdf
Tamaño:
672.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones