Tesinas

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 224
  • Ítem
    Efectos de los ejercicios terapéuticos sobre el dolor y la funcionalidad en mujeres con síndrome femoropatelar
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2025-08-25) Ghenzi, Thomas Agustin
    El síndrome femoropatelar es un trastorno complejo que ha demostrado poseer diversos factores de riesgo, lo que dificulta obtener resultados favorables a largo plazo. Es por ello, que es necesario realizar una investigación profunda y exhaustiva para responder ante la verdadera causa del problema, mejorando los resultados clínicos y obtener efectos favorables a largo plazo. Este estudio busca proporcionar evidencia que respalde la inclusión de los efectos, sobre el dolor y la mejora de la funcionalidad, con programas que combinen ejercicios terapéuticos específicos con diversas intervenciones kinésicas. A través de este enfoque integral, se pretende contribuir al desarrollo de tratamientos efectivos y personalizados, que puedan ser implementados en la práctica clínica para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • Ítem
    Kinefilaxia en prevención de caídas en adultos mayores
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2025-06-19) Chamorro, Lidia del Carmen, Chamorro, Lidia del Carmen; Morales López, Miguela Beatriz, Morales López, Miguela Beatriz
    El presente trabajo pretende contribuir a incrementar conocimiento y difusión acerca de la importancia de las intervenciones preventivas en relación a las caídas en los adultos/as mayores. De este modo se intentará, como consecuencia aportar herramientas a la práctica, dirigidas a mejorar la calidad de vida de esta población. Asimismo, a partir del conocimiento del quehacer kinésico en el área de la prevención, mediante la actividad física, se intentará robustecer y contribuir en el ámbito de la atención primaria utilizando herramientas que proporcionen beneficios para la salud.
  • Ítem
    Intervención kinésica dermatofuncional postoperatoria de rinoplastia en pacientes adultos : Revisión bibliográfica
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2025-09-01) Casazza, Iara Malena; Heredia, Franco
    Se describe, a partir de una revisión bibliográfica, el impacto de la intervención kinésica dermatofuncional en el tratamiento de recuperación postoperatoria de pacientes adultos sometidos a rinoplastia teniendo en cuenta las complicaciones que se llevan a cabo y analizando las microcorrientes y el ultrasonido como herramienta kinésica para su intervención.
  • Ítem
    Descripción de diferentes protocolos de decanulación en pacientes adultos traqueostomizados en el área de terapia intensiva : Revisión bibliográfica
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2025-08-14) Aguirre, Florencia Malen
    Un gran porcentaje de pacientes de unidades de cuidados intensivos requerirán una traqueostomía, y a pesar de contar con ciertos criterios que podrían asegurarnos una decanulación exitosa, existen igualmente casos en los que ésta falla y puede derivar a la muerte del paciente. Con la realización de este trabajo, se espera poder analizar los diferentes protocolos descritos en la bibliografía actual y poder comparar su uso y/o utilidad según la evidencia, para así poder determinar cuál es el más utilizado y su grado de efectividad. De esta manera podremos identificar áreas de mejora en el proceso de decanulación y así, poder disminuir los riesgos de complicaciones en los pacientes. Este trabajo busca describir diferentes protocolos de decanulación que se utilizan en pacientes adultos traqueostomizados en el área de terapia intensiva.
  • Ítem
    El método Bobath como parte del tratamiento kinésico en deportistas paralímpicos con espasticidad que compiten en la disciplina de lanzamiento de boccia
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2025-07-16) Díaz, Ana Laura; Ferrero, Florencia Carolina
    El enfoque de esta investigación se centra en el análisis del método Bobath como estrategia kinésica para potenciar el rendimiento deportivo de estas/os atletas. Sus funciones y beneficios serán analizadas para comprobar que al aplicarlas en la fase precompetitiva son de gran utilidad para generar precisión en el lanzamiento. Por estos motivos, puede plantearse como abordaje integral con el objetivo de conseguir mejores resultados en las y los deportistas paralímpicos durante la competición.