Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH
Fecha
2025-04-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Resumen
En un mundo cuyas sociedades se van entrampando en políticas individualistas, co-crear espacios científicos interdisciplinarios e internacionales de protección de los derechos humanos y de difusión de conocimientos al alcance del pueblo, nos acerca a una nueva forma de investigar con calidad y solidaridad, lo que nos hace un poco más libres.
El "Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los derechos humanos" plasma en esta primera edición, la importancia de acordar un marco básico de coherencia y ética desde el grado y el postgrado educativo en las investigaciones que surgen en casos de muertes violentas o sospechosas de criminalidad.
El manual muestra la posibilidad incuestionable de establecer protocolos forenses basados en los criterios y las experiencias científicas de profesionales que, desde la capacidad de realizar diagnósticos certeros, pueden crear un compendio de saberes atravesados por la humanidad y la perspectiva de género y derechos humanos, optimizando la juiciosa excelencia de sus conclusiones.
De esta manera, y con la evidencia fáctica que se traduce en la creación del primer Centro Universitario de Ciencias Forenses y Derechos Humanos en una universidad pública como es el emplazado recientemente en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, es que el alambicado mundo forense y sus representantes demuestran la capacidad de fuerza y organización para que la ciencia esté al alcance de todos y todas, de una manera perita y equitativa.
Descripción
Palabras clave
Antropología forense, Prueba pericial, Derecho, Violencia
Citación
Créimer, E. V. (Coord.). (2025). Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH. Universidad Nacional Arturo Jauretche. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3166