Tratamiento kinésico para pacientes con diagnóstico de epilepsia refractaria o farmacorresistente

Fecha
2023-12-21
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
Resumen
La incidencia de la epilepsia por edades muestra dos picos, y uno de ellos corresponde a los/as pacientes pediátricos/as. Estos/as enfrentan desafíos significativos debido a su condición. Padecen severas discapacidades que obstaculizan y dificultan, por ejemplo, la autonomía y la realización de las actividades de la vida diaria (en adelante, AVD) de manera óptima. Dichas discapacidades se detallan a lo largo de este trabajo de investigación. Hay potencial terapéutico en estos pacientes atento a su edad. Muchos/as de estos/as pacientes recibirán tratamiento de por vida. Por esta razón y en relación a lo comentado anteriormente, es que se vuelve fundamental profundizar en el estudio de estrategias terapéuticas. La investigación también puede ayudar a identificar enfoques y estrategias de otras áreas de la salud, las cuales convergen en el tratamiento interdisciplinario de estos/as niños/as. El tratamiento kinésico propone mediante el ejercicio físico y las diversas técnicas, colaborar para que el/la paciente pueda mejorar su calidad de vida y también adquirir, recuperar y/o mantener el desarrollo motriz, neurológico y cognitivo. El objetivo del trabajo es realizar una revisión bibliográfica para denotar las intervenciones kinésicas adecuadas para los pacientes con epilepsia refractaria o farmacorresistente.
Descripción
Palabras clave
Drug Resistant Epilepsy, Epileptic Syndromes, Neurological Rehabilitation, Physical Therapy Modalities, Exercise Therapy, Motor Skills, Movement, Epilepsia Refractaria, Síndromes Epilépticos, Rehabilitación Neurológica, Modalidades de Fisioterapia, Terapia por Ejercicio, Movimiento, Destreza Motora
Citación
Sandoval, C. L. (2023). Tratamiento kinésico para pacientes con diagnóstico de epilepsia refractaria o farmacorresistente [Tesis de grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2988
Colecciones