Tratamiento kinésico para pacientes con diagnóstico de epilepsia refractaria o farmacorresistente

dc.contributorSombra, Victoria
dc.contributor.authorSandoval, Constanza Lara
dc.date.accessioned2024-11-21T18:27:14Z
dc.date.available2024-11-21T18:27:14Z
dc.date.issued2023-12-21
dc.description.abstractLa incidencia de la epilepsia por edades muestra dos picos, y uno de ellos corresponde a los/as pacientes pediátricos/as. Estos/as enfrentan desafíos significativos debido a su condición. Padecen severas discapacidades que obstaculizan y dificultan, por ejemplo, la autonomía y la realización de las actividades de la vida diaria (en adelante, AVD) de manera óptima. Dichas discapacidades se detallan a lo largo de este trabajo de investigación. Hay potencial terapéutico en estos pacientes atento a su edad. Muchos/as de estos/as pacientes recibirán tratamiento de por vida. Por esta razón y en relación a lo comentado anteriormente, es que se vuelve fundamental profundizar en el estudio de estrategias terapéuticas. La investigación también puede ayudar a identificar enfoques y estrategias de otras áreas de la salud, las cuales convergen en el tratamiento interdisciplinario de estos/as niños/as. El tratamiento kinésico propone mediante el ejercicio físico y las diversas técnicas, colaborar para que el/la paciente pueda mejorar su calidad de vida y también adquirir, recuperar y/o mantener el desarrollo motriz, neurológico y cognitivo. El objetivo del trabajo es realizar una revisión bibliográfica para denotar las intervenciones kinésicas adecuadas para los pacientes con epilepsia refractaria o farmacorresistente.
dc.description.versionaceptadoaprobado
dc.format.extent90 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSandoval, C. L. (2023). Tratamiento kinésico para pacientes con diagnóstico de epilepsia refractaria o farmacorresistente [Tesis de grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2988
dc.identifier.urihttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2988
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.rights.accessrightsaccesoabierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectDrug Resistant Epilepsy
dc.subjectEpileptic Syndromes
dc.subjectNeurological Rehabilitation
dc.subjectPhysical Therapy Modalities
dc.subjectExercise Therapy
dc.subjectMotor Skills
dc.subjectMovement
dc.subjectEpilepsia Refractaria
dc.subjectSíndromes Epilépticos
dc.subjectRehabilitación Neurológica
dc.subjectModalidades de Fisioterapia
dc.subjectTerapia por Ejercicio
dc.subjectMovimiento
dc.subjectDestreza Motora
dc.titleTratamiento kinésico para pacientes con diagnóstico de epilepsia refractaria o farmacorresistente
dc.typeTesis de Grado
unaj.author.affiliationSandoval, Constanza Lara. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.affiliationSombra, Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.roldirector
unaj.date.presentation2023-10-31
unaj.oai.snrdSi
unaj.tituloObtenidoLicenciatura en Kinesiología y Fisiatría
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIDUNAJ-TG-20241121-Sandoval, C..pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
308 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones