Documentos de Conferencias
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Documentos de Conferencias por Materia "Apoyo económico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemPrograma de Educación Financiera para Niños (PEFIN) en la Ciudad de Villavicencio-Meta-Colombia(Red internacional de Cooperación Académica, 2025-05) Gutiérrez Urrutia , Leila Yaneth; Marín Martínez, Jair DavidEste proyecto se realizó con el fin de mejorar las condiciones familiares o problemas de sostenibilidad financiera por medio de los adolescentes que son jóvenes más conscientes de la situación actual de comercio, de política y económica del país; ¿Cómo lo realizamos?, se realizó por medio de conocimientos que fueron impartidos de forma progresiva, donde el estudiante exploraba sus capacidades intrínsecas y las proyectaba en un medio de sustento siendo este su medio de realización personal. Brindando herramientas no solo teóricas, si no digitales, de apoyo, de interacción y de entorno para la realización de este “proyecto”. ¿Por qué lo realizamos? Porque muchos de estos jóvenes entre los 13 y 18 años ya son personas útiles dentro de la sociedad, que, de forma económica, o responsable en su hogar se ve obligado a ir pensando en los medios a utilizar para su sustento y el de su familia. ¿Qué resultado se obtuvo? El resultado fue el esperado, y es que muchos de estos jóvenes iniciaran sus emprendimientos, que dentro de eventos de la universidad participaran de forma académica y también que dentro de estos espacios solventaras dudas, rompieran miedos y se enfrentaran a la realidad del mercado empresarial, laboral y pedagógico. En conclusión, la idea de aumentar el sector empresarial, los emprendimientos, proyectos y demás relacionados con la sostenibilidad financiera o económica se va reflejando en estos adolescentes que trascienden a sus familias y grupos cercanos de interacción.
- ÍtemPrograma de Emprendimiento Sostenible para Adolescentes de la Ciudad de Villavicencio(Red internacional de Cooperación Académica, 2025-05) Rincón Chambo, Laura Alexandra; Marín Martínez, Jair DavidEste proyecto se realizó con el fin de mejorar las condiciones familiares o problemas de sostenibilidad financiera por medio de los adolescentes que son jóvenes más conscientes de la situación actual de comercio, de política y económica del país; ¿Cómo lo realizamos?, se realizó por medio de conocimientos que fueron impartidos de forma progresiva, donde el estudiante exploraba sus capacidades intrínsecas y las proyectaba en un medio de sustento siendo este su medio de realización personal. Brindando herramientas no solo teóricas, si no digitales, de apoyo, de interacción y de entorno para la realización de este “proyecto”. ¿Por qué lo realizamos? Porque muchos de estos jóvenes entre los 13 y 18 años ya son personas útiles dentro de la sociedad, que, de forma económica, o responsable en su hogar se ve obligado a ir pensando en los medios a utilizar para su sustento y el de su familia. ¿Qué resultado se obtuvo? El resultado fue el esperado, y es que muchos de estos jóvenes iniciaran sus emprendimientos, que dentro de eventos de la universidad participaran de forma académica y también que dentro de estos espacios solventaras dudas, rompieran miedos y se enfrentaran a la realidad del mercado empresarial, laboral y pedagógico. En conclusión, la idea de aumentar el sector empresarial, los emprendimientos, proyectos y demás relacionados con la sostenibilidad financiera o económica se va reflejando en estos adolescentes que trascienden a sus familias y grupos cercanos de interacción.