Actividad física y dolor miofascial del trapecio en trabajadores/as de oficina

dc.contributorHourcade, Laura Mercedes
dc.contributorRavecca, Alejandro Marcelo
dc.contributorGonzalez, Laura K.
dc.contributor.authorCarlucci, Sergio David
dc.date.accessioned2025-06-23T18:15:34Z
dc.date.available2025-06-23T18:15:34Z
dc.date.issued2024-12-02
dc.description.abstractEl dolor de PGM es una afección musculoesquelética que afecta a millones de personas en el mundo, siendo los trabajadores de oficina los que suelen presentar mayores síntomas y se ven afectadas tanto su calidad de vida como su productividad. En la actualidad se utilizan diversos métodos de tratamiento para abordar este tipo de afecciones, pero suelen utilizarse demasiados recursos económicos, se aplican métodos invasivos y todo tipo de terapias alternativas, pero hasta el momento no hay guías clínicas para tratar los PG. Se aspira a que, mediante este trabajo, se logre un entendimiento más profundo de los factores que influyen en la salud musculoesquelética de los individuos, considerando aspectos posturales y biomecánicos de la persona, como así también su entorno, actividades diarias y la implementación de actividad física de forma regular. Este abordaje permitirá un entendimiento más completo de las alteraciones musculoesqueléticas, como así también la implementación de métodos terapéuticos seguros y de bajo costo en la prevención y el manejo de estas condiciones en el ámbito laboral, especialmente en trabajadores de oficina que realizan tareas administrativas y pasan largos períodos frente a la computadora. Se espera que los resultados obtenidos proporcionen información valiosa para la elaboración de programas de intervención dirigidos a mejorar la ergonomía en los lugares de trabajo y, sobre todo, promover la incorporación de hábitos saludables, como la actividad física regular, en la vida diaria de los trabajadores. Estas iniciativas podrían tener un impacto positivo en la prevención de enfermedades musculoesqueléticas no específicas y, en última instancia, contribuir a la promoción de la salud y el bienestar en el entorno laboral.
dc.description.versionaceptadoaprobado
dc.format.extent58 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCarlucci SD. Actividad física y dolor miofascial del trapecio en trabajadores/as de oficina [Tesis de grado]. Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2024. 58 p. Disponible en: https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3288
dc.identifier.urihttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3288
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.rights.accessrightsaccesoabierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectPuntos gatillo
dc.subjectSíndrome de dolor miofascial
dc.subjectPunto gatillo miofascial
dc.subjectTrabajadores de oficina
dc.subjectActividad física
dc.subjectTrapecio
dc.titleActividad física y dolor miofascial del trapecio en trabajadores/as de oficina
dc.typeTesis de Grado
unaj.author.affiliationCarlucci, Sergio David. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.affiliationHourcade, Laura Mercedes. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.roldireccion
unaj.contributor.roljurado
unaj.contributor.roljurado
unaj.date.presentation2024-09-08
unaj.oai.snrdSi
unaj.tituloObtenidoLicenciatura en Kinesiología y Fisiatría
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIDUNAJ-TG-20250623-Carlucci, D.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
308 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formulario de Depósito y Distribución - RIDUNAJ - 2024.pdf
Tamaño:
590.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones