Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacteriana

Fecha
2024-12-20
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
Resumen
El objetivo del presente trabajo final fue evaluar el uso de preparados enzimáticos de origen vegetal para obtener hidrolizados conteniendo péptidos bioactivos a partir de proteínas recuperadas desde desechos de la industria aceitera. Los hidrolizados fueron obtenidos enzimáticamente usando como sustrato el concentrado proteico de girasol (CPG) y como enzimas preparados proteolíticos vegetales obtenidos de Carica papaya y Pseudananas macrodontes. A efecto de caracterizar los hidrolizados se llevaron a cabo diferentes métodos experimentales: se les determinó la concentración de proteínas solubles mediante el método de Bradford y el grado de hidrólisis por el método del OPA (O-ftaldehído). Además, empleando Tricina-SDS-PAGE se estableció el patrón electroforético de la muestra original de proteínas de girasol que fue caracterizado y comparado con los perfiles peptídicos de los hidrolizados. Para determinar la presencia de péptidos bioactivos en los hidrolizados obtenidos se evaluó la actividad antioxidante empleando el método del DDPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) y también fue ensayada la actividad antimicrobiana.
Descripción
Palabras clave
Hidrolizados, Concentrado proteico de girasol, Enzimas, Preparados proteolíticos
Citación
Santone, N. A. (2024) Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacteriana [Tesis de grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3066