Trabajos Finales (Bioquímica)

URI permanente para esta colección

Sección Texto Introductorio en HTML

Noticias

Acá se colocan noticias

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 45
  • Ítem
    Evaluación de la actividad letal y repelente de extractos de Cannabis sativa en combinación con inhibidores de enzimas detoxificantes en ninfas de Triatoma infestans
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, ) Leonart, Tamara Luján
    En la actualidad, la enfermedad de Chagas constituye un problema de salud pública en el territorio nacional. Esta zoonosis es transmitida por insectos triatominos. En Argentina, el principal vector de la enfermedad es Triatoma infestans, popularmente conocida como vinchuca. Este vector pica en zonas expuestas de la piel y defeca, permitiendo la entrada al torrente sanguíneo del parásito hemoflagelado Trypanosoma cruzi. Mientras que en etapas tempranas puede tratarse con antiparasitarios y curarse, una vez instalada la cronicidad del cuadro es muy difícil tratarlo y son más frecuentes las complicaciones, por lo tanto, es indispensable el diagnóstico temprano. Como es una enfermedad asociada a zonas rurales y pobres, el acceso del personal de salud es complejo, en consecuencia, desde hace años las políticas públicas apuntan al control vectorial, entre otras estrategias, para disminuir la cantidad de infectados. En la actualidad, la principal herramienta para el control de los triatominos es el uso de insecticidas sintéticos del grupo químico piretroides. Los reportes publicados sobre la presencia de poblaciones de vinchucas resistentes a este químico pone en juego el éxito final del control del vector. En este contexto, se plantea el requerimiento de nuevos métodos efectivos para disminuir las poblaciones del insecto. La alternativa que se explora en estudios recientes es el uso de bioinsecticidas. En este trabajo se evaluó la letalidad y repelencia de los extractos acetónicos y etanólicos de Cannabis sativa y el D-limoneno sobre T. infestans, evaluando su interacción con inhibidores de enzimas detoxificantes, butóxido de piperonilo (PBO) y trifenil fosfato (TPP). Los resultados apuntaron a una efectividad mayor cuando los extractos y el limoneno se pre incubaron con PBO, mientras que TPP no tuvo acción sobre el extracto etanólico. La repelencia fue de 100% para los tres compuestos evaluados a 50μg/cm2 sostenidos durante 48 hs. El extracto acetónico tuvo mejor performance en relación a los parámetros del tiempo y potencia repelente. Del mismo modo, fue el mejor sinergista de la deltametrina, frente a JET y el D-limoneno con un IC de 0.35.
  • Ítem
    Proteínas de capa-S de Lentilactobacillus kefiri como template y estabilizante para la obtención de nanopartículas de oro : Aplicación en detección colorimétrica de arsénico en agua
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, ) Laserna, Daniela Alejandra
    El aumento de la demanda de agua potable ha llevado a un creciente interés en la calidad del agua subterránea. En este contexto, la contaminación por arsénico ha surgido como una preocupación significativa debido a su toxicidad para los humanos. Argentina, junto con Chile y México, se encuentra entre los países más afectados por la contaminación de arsénico en el agua. A pesar de los esfuerzos normativos, los límites permitidos de concentración de arsénico no se han cumplido completamente. La exposición continua a niveles altos de arsénico puede provocar problemas de salud graves, como el HACRE que puede derivar a cáncer de piel, afectaciones en órganos vitales y, en casos extremos, la muerte. Este estudio aborda la necesidad de desarrollar un sistema-biosensor para la detección de arsénico, utilizando proteínas de capa-S de Lentilactobacillus kefiri. Estas proteínas, conocidas por su capacidad de autoensamblaje, se han utilizado en la síntesis y estabilización de nanopartículas de oro. Las propiedades ópticas de estas nanopartículas, fenómeno de resonancia de plasmon superficial localizado, permiten la detección colorimétrica de arsénico, ofreciendo una alternativa efectiva para monitorear la contaminación en el agua. El trabajo aborda el proceso de cultivo y caracterización de las SLP. Luego, la obtención de nanobiosistemas utilizando nanopartículas de oro (AuNPs) estabilizadas y soportadas con proteínas de capa-S para la detección de arsénico. Se utilizaron tres métodos de reducción: H2, H2 seguido de NaBH4 y ácido cítrico para la obtención de nanopartículas de oro coloidales. Se realizaron pruebas de estabilidad frente a fuerzas iónicas mediante un test de sal. Se seleccionó un sistema específico que cumplió con criterios de estabilidad visual y espectroscópica. Este sistema seleccionado se propone como un potencial biosensor para la detección de arsénico. El estudio para la detección de arsénico (V) en medio acuoso a través del monitoreo el corrimiento del máximo de longitud de onda por la agregación de las nanopartículas en presencia del arsénico. En general, el nanobiosensor desarrollado, mostró una sensibilidad significativa para la detección de arsénico, sentando las bases para posibles aplicaciones futuras en la detección cuantitativa de este contaminante en aguas. Se evaluó la interferencia en la respuesta del biosensor frente a diferentes metales, con un enfoque particular en metales comunes en aguas de red. Se utilizaron concentraciones de metales no representativas de las aguas de red. Se realizaron análisis mediante espectroscopía UV-vis y observación visual. La respuesta del biosensor no fue idéntica para todos los analitos, a pesar de interacciones metal-ligando convencionales. Se concluye que algunos metales pueden interferir en la detección de arsénico, pero a concentraciones elevadas que no reflejan la realidad en aguas de red. Además, la naturaleza específica de las interacciones entre los metales y las proteínas de capas-S podría ser un área de interés para investigaciones futuras. Este estudio presenta un enfoque completo y detallado sobre la síntesis de nanopartículas de oro y su aplicación en la detección de arsénico. La identificación de interferentes y la consideración de condiciones realistas en el agua potable son aspectos valiosos. Las limitaciones identificadas ofrecen oportunidades para mejoras futuras en la sensibilidad y especificidad del biosensor.
  • Ítem
    Prevalencia de carbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia por SARS-CoV2
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, ) Cano, Valeria Fabiana
    Las carbapenemasas son enzimas producidas por bacterias gram-negativas que hidrolizan a los carbapenémicos y que confieren, en la mayoría de las ocasiones, resistencia a los mismos y a todos los beta-lactámicos. Existen diferentes tipos de carbapenemasas, el grupo con más interés clínico son las carbapenemasas KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemase), ya que a menudo, las cepas productoras de KPC son productoras de otras beta-lactamasas, lo que complica un tratamiento efectivo y, además, son las más frecuentes. La frecuencia de infección con bacterias productoras de KPC ha sido asociada con hospitalización prolongada, estadía en unidades de cuidados intensivos, pacientes inmunodeprimidos, dispositivos invasores, terapia antimicrobiana previa, ventilaciónmecánica, etc, situaciones muy presentes durante la pandemia por SARS-CoV2. A partir de lo dicho, se deduce la importancia del presente trabajo en resaltar la vigilancia epidemiológica de las infecciones por KPC, especialmente en situaciones especiales, a fin de minimizar la morbilidad y mortalidad de los pacientes involucrados. En este trabajo, evaluamos la incidencia de colonización de bacterias productoras decarbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia de COVID19.
  • Ítem
    Análisis retrospectivo y comparativo de la seroprevalencia de sifilis gestacional pre y post pandemia de covid-19 en pacientes que asistieron al Hospital subzonal materno infantil Dr. Eduardo Oller
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, ) Bravo Arriola, Flora
    La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Los casos de infección han ido en aumento en los últimos años a nivel mundial. La Organismo Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definen como un problema de salud pública. Es una infección que puede transmitirse por vía sexual, transplacentaria y por transfusión de sangre infectada. La transmisión transplacentaria se produce por el paso del microorganismo a través de la placenta al bebe en cualquier etapa del embarazo. La sífilis congénita puede producir partos prematuros, malformaciones, sífilis activa en el neonato, mortalidad fetal o neonatal. Es una enfermedad prevenible que a nivel global es la principal causa de muertes fetales. Por esta razón es importante el control de las embarazadas en cada trimestre del embarazo. Realizamos un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los datos con los que contamos en el laboratorio del Hospital Dr. Eduardo Oller para determinar la seroprevalencia de sífilis en la población que asiste a este hospital antes (2019) y después de la pandemia (2022). Pudimos observar según la recopilación de datos que durante el 2022 realizamos menor cantidad de VDRL y sin embargo el porcentaje de reactivos fueron similares 5,24% en 2019 y 5,54% en 2022. Diferenciando los casos reactivos por edad pudimos observar que se produjeron mayormente en una población en edad fértil y durante el 2022 la población infectada es cada vez más joven. Además, notamos que hay una mayor frecuencia de detección en mujeres debido a que estas vienen a más controles, en especial las mujeres gestantes. Detectamos que se produjo un aumento de serología positiva para sífilis en gestantes de 5,6% en 2019 a 8,15% en 2022 y que los controles durante la gestación fueron importantes en la detección de esta infección.
  • Ítem
    Evaluación de la producción de celulosa en el sistema kombucha : Aislamiento e identificación de microorganismos productores del polímero
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Vildozo, María Laura
    La kombucha es una bebida elaborada a partir de té azucarado fermentado aeróbicamente por un conjunto de bacterias y levaduras que se encuentran inmersas en un biofilm conocido con el nombre de SCOBY (Symbiotic colony of bacteria and yeasts). En la composición química de la bebida se destacan los ácidos acético, glucónico y glucurónico, y el etanol; mientras que el biofilm tiene elevados contenidos de agua e hidratos de carbono, junto a proteínas y minerales en porcentajes mínimos. La celulosa es la biomolécula más importante en la matriz del biofilm. El género bacteriano conocido como mayor productor de dicho polisacárido es el actualmente denominado Komagataeibacter sp. y la especie hallada con más frecuencia es K. xylinus. Existen variables físicoquímicas como el tipo de sustrato, el pH, la temperatura, la concentración de inóculo inicial, la relación superficie/volumen del recipiente donde se desarrolla el cultivo y la aireación del mismo, que inciden en la estabilidad y actividad de los microorganismos y en consecuencia en las cantidades de celulosa producidas durante la fermentación. Los objetivos del trabajo fueron relevar información bibliográfica sobre la generación de celulosa bacteriana durante la producción de kombucha; caracterizar el sistema y evaluar la producción del polisacárido en función de la modificación de algunas variables de fermentación; así como aislar microorganismos productores de celulosa. Para concretar los objetivos experimentales se efectuó la fermentación a partir de biofilms preexistentes, en medios de cultivo con y sin aireación forzada, denominados respectivamente cultivos en agitación o estáticos. Durante dicho proceso, se evaluaron el pH, el índice de refracción, el contenido de ácidos orgánicos y el de etanol en el medio fermentado; mientras que en los biofilms se evaluó el incremento de peso y la composición química final. Paralelamente, se efectuó el aislamiento de cepas bacterianas a partir del biofilmy del líquido, se realizaron pruebas para su caracterización (evaluación de crecimiento en medio sólido, morfología de colonia, coloración de Gram, actividad oxidasa y catalasa) y, finalmente, las cepas seleccionadas fueron secuenciadas para su contrastación con bancos de datos y su potencial asignación de género y especie. En las condiciones ensayadas, la fermentación generó medios con un pH en un rango entre 3 y 4. Se observó la producción de celulosa en ambos modos de cultivo, sin embargo, los biofilms obtenidos a partir de cultivos estáticos presentaron un menor contenido de hidratos de carbono (28 %) que los provenientes de cultivos en agitación (32 %). Se pudieron aislar microorganismos productores de celulosa y se pudo identificar uno de ellos como Komagataeibacter intermedius.

Sección Texto de copyright en (HTML)