Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromial
Fecha
2024-06-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
Resumen
Se analizará por medio de una revisión bibliográfica la eficacia de los ejercicios de estabilización escapular en el tratamiento de pacientes con Síndrome de Impingement Subacromial.
El Síndrome de Impingement Subacromial es el diagnóstico más común de dolor de hombro, y representa un importante problema de salud asociado con un marcado deterioro y discapacidades(18). El SIS tiene un efecto perjudicial en la calidad de vida del paciente, siendo la elevación del hombro, el dormir, el lanzar, y las actividades laborales las más afectadas(19).
Como se mencionó anteriormente, los ejercicios de estabilización escapular son una parte necesaria e importante en el cualquier tratamiento rehabilitador de los desórdenes musculoesqueléticos que afectan al hombro. Por lo tanto, evaluar la eficacia de los programas de ejercicios basados en la estabilización escapular en relación al dolor, el rango de movimiento (ROM) y la discapacidad del hombro de los sujetos que padecen SIS podría ser de utilidad al momento de decidir el mejor tratamiento terapéutico para el paciente. Además, enfatizar la posible aplicación o inclusión de estos ejercicios ya sea de manera individualizada o estandarizada dentro de un protocolo de rehabilitación kinésica para tratar la patología.
Descripción
Palabras clave
Impingement subacromial, Estabilización escapular
Citación
Cabrera, J. J. (2024). Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromial [Tesis de Grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2944