Exposición a pantallas en el desarrollo infantil temprano y sus consecuencias
Fecha
2023-11-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
Resumen
A partir de los resultados que se obtengan en este trabajo, se intentará contribuir a la ampliación de conocimiento sobre los trastornos del desarrollo psicomotriz relacionado a la exposición a pantallas. Además, se buscará fomentar y favorecer el uso de actitudes positivas para el desarrollo del infante durante su maduración para lograr potenciar sus habilidades psicomotrices y sociales, de esta manera evitar el retardo en la adquisición de hitos del desarrollo y eludir también los problemas secundarios que estos acarrean.
Promover el movimiento desde edades tempranas, alentando el juego y la interacción social además de favorecer hábitos de vida lo más saludables posibles y la mejora de hábitos.
La kinesiología juega un papel muy importante dentro de la psicomotricidad y neurodesarrollo, por lo que resulta esencial seguir ampliando y unificando conocimiento para pensar, a futuro, en posibles estrategias para la intervención ,de una problemática actual que va en crecimiento, mediante las respectivas incumbencias kinesicas.
Descripción
Palabras clave
Exposición a pantallas, Infancia, Consecuencias, Desarrollo, Neurodesarrollo
Citación
Cabral, O. E. (2023). Exposición a pantallas en el desarrollo infantil temprano y sus consecuencias [Tesis de Grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2943