Seroprevalencia de Toxocariosis en pacientes del Hospital de Alta Complejidad en red El Cruce - Dr. Néstor Kirchner
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Resumen
Se realizó un trabajo epidemiológico a partir de un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, sin intervención, acerca de la seroprevalencia de Toxocariosis en 664 resultados de muestras de suero pacientes, internos y derivadas de la red del hospital, analizadas en el laboratorio del Hospital de Alta Complejidad en red El Cruce - Dr. Néstor Kirchner, desde enero de 2014 a marzo de 2023. Se determinó la presencia de anticuerpos de tipo IgG anti-Toxocara canis mediante el método de ELISA indirecto, utilizando un test comercial. Del total de resultados validados, un 40,96% resultaron reactivos, correspondiendo 141 resultados a pacientes femeninos y 131 a pacientes masculinos, comprendidos en distintos períodos etarios, 6 meses - 3 años, 4 - 5 años, 6 - 11 años, 12 - 18 años y mayores de 18 años. Se observó un mayor porcentaje de reactividad en muestras de pacientes pediátricos de 6 - 11 años y 6 meses - 3 años, respecto al resto. Luego, se estudió la relación entre la reactividad de las muestras con el conteo de eosinófilos y el título de IgE, observándose una correlación entre la presencia de anticuerpos IgG anti-Toxocara canis, eosinofilia y un título elevado de IgE en un 80% de las 23 muestras reactivas analizadas que contaban con resultados del test serológico para Toxocara, el hemograma con conteo de eosinófilos y determinación del título de IgE. Además, se correlacionó la frecuencia de Toxocariosis de acuerdo con servicio que solicitó la realización del test al laboratorio, tanto de los distintos sectores del Hospital El Cruce, como de los distintos centros de atención pertenecientes a la red del hospital, encontrándose mayor reactividad en pacientes del sector de pediatría del hospital, así como en 4 hospitales pertenecientes a la red. Por último, se realizó un análisis de frecuencia por año, encontrando que en el año 2019 se obtuvo la mayor frecuencia de Toxocariosis con un 10.54% de reactividad.
Descripción
Palabras clave
Frecuencia, ELISA IgG