Tesinas (Lic. en Enfermería)
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 172
- ÍtemConocimientos y actitudes de los profesionales de enfermería del área gineco/obstetricia con respecto a la interrupción del embarazo y los métodos anticonceptivos(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2024-11-14) Justo, Antonella BelenEn los últimos años se han generado cambios en las leyes de anticoncepción y se ha hecho mayor hincapié en el planeamiento familiar. Anteriormente el trabajo de brindar información solo correspondía al médico, sin embargo, con el paso del tiempo enfermería ha ido teniendo una mayor participación en los procesos. El/la Enfermero/a como profesional de la salud tiene una participación activa en muchas áreas, pero en este trabajo nos concentraremos en el área ginecológica/obstétrica. Este trabajo tuvo como objetivo conocer el nivel de conocimientos que posee el personal de enfermería del área ginecológica/obstétrica con respecto a los métodos anticonceptivos que se ofrecen y la ley 27.610. El mismo se llevó a cabo en un hospital provincial público del conurbano Bonaerense, con el personal del área gineco/obstetricia, se seleccionó una muestra de 30 enfermeros y enfermeras del área gineco/obstetricia.
- ÍtemFactores que afectan la calidad del sueño o descanso del personal de enfermería del servicio de clínica médica pertenecientes al Hospital Zonal General de Agudos “Mi Pueblo” del partido de Florencio Varela de la provincia de Buenos Aires(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2023-11-14) Contrera, Camila Rocio; Juarez, Yenhy MarianelaEl proyecto buscó busca idenficar los factores que influyen en la calidad de sueño y descanso de los enfermeros del servicio de clínica médica del hospital zonal general de agudos “Mi Pueblo” del pardo de Florencio Varela de la provincia de Buenos Aires y se encuentra circunscripto en el periodo de abril a diciembre del 2023. El personal de enfermería es un eslabón importante en las instituciones de salud, ya sean estas, públicas o privadas y ya sea que preste sus servicios de manera dependiente o independiente. Los cuidados al individuo y a la comunidad, llevadas adelante por el personal de salud, es de suma importancia y los lleva a cumplir diversas funciones como lo explicita la Ley Nacional 24.004 siendo estas de índole educativas, preventivas, de promoción o rehabilitación. Cabe destacar que el trabajo de enfermería conlleva una gran demanda de esfuerzo, tanto físico como mental que trae la imperiosa necesidad de contar con un buen y reparador descanso para el personal que lo ejerce.
- ÍtemLas intervenciones de enfermería en la prevención de infecciones nosocomiales en el servicio de UTI(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2024-11-05) Cardozo, Jorge Alejandro; Cezar, Elena VanesaEste estudio radica en su relevancia para la mejora continua de la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente. Las infecciones nosocomiales, representan una amenaza significativa para la salud de los pacientes críticamente enfermos en las unidades de cuidados intensivos. La identificación de intervenciones de enfermería para prevenir estas infecciones no solo puede mejorar los resultados clínicos y reducir la carga económica para el sistema de salud, sino que también puede salvar vidas y mejorar la experiencia general del paciente durante su estancia hospitalaria. Además, este estudio contribuye al conocimiento existente sobre las mejores prácticas en prevención de infecciones nosocomiales.
- ÍtemPercepción de los pacientes sobre el cuidado brindado por el personal de enfermería en el servicio de guardia del hospital Dr. Arturo Oñativia en la localidad de Rafael Calzada provincia de Buenos Aires(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2023-11-07) Serrano, María VictoriaEs de vital importancia que el cuidado brindado por parte de los profesionales de salud se encuentre en constante estudio. Conocer lo que sucede puertas adentro del hospital nos servirá para comprender cuál es la situación actual del personal de enfermería, ya que este es uno de los recursos humanos más importantes a nivel institucional y con grandes potencialidades para lograr generar cambios relacionados a la cercanía que se logra con la comunicación enfermero-paciente
- ÍtemAutomedicación en Adultos Mayores(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2022-09-19) Salinas, Maria LujanLa automedicación es un problema mundial, debido al uso inapropiado de medicación sin prescripción médica. Estudios realizados en diferentes paises revelan su consumo de manera habitual acarreando graves consecuencias a la salud, debido a sus efectos adversos provocando mortalidad en algunos casos. De igual manera las encuestas realizada en mi estudio personal adultos mayores, también se comprueba la gran problemática del consumo inadecuado de fármacos sin P/M, ya que dicho estudio muestra que el 65% de la población adulto mayor se automedica por determinadas razones sin tener en cuenta los peligros que provocan los farmacos sin supervisión médica.