Tesinas (Lic. en Enfermería)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesinas (Lic. en Enfermería) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 172
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEstrés laboral con la atención a pacientes pediátricos Oncológicos(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Barrientos, Analía Victoria
- ÍtemRelevancia en higiene de manos en niños de 4 a 6 años, del Centro de Salud C.A.P. del Barrio Sarmiento de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, durante el periodo de junio a julio del año 2016(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Álvarez, Eva Esther; Zalazar, Graciela Esther
- ÍtemVicisitudes relacionadas con el modo de vida de los adolescentes de 13 a 19 años del barrio complejo Santa Rosa de Florencio Varela(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Pan Tobares, Sabrina NataliaEl presente trabajo será elaborado en base a datos de fuentes primarias y secundarias actuales en donde se puede caracterizar, medir y detectar las vicisitudes de los adolescentes de 13 a 19 años de edad de ambos sexos residentes del barrio complejo santa rosa de la localidad de Florencio Varela, provincia buenos aires. Para ello se tendrá en cuenta las características del área socio demográfico, como así también la dinámica poblacional de los adolescentes, identificando las condiciones de modo de vida y el comportamiento diferencial del proceso de salud y enfermedad, la distribución habitacional, según género y por grupos de edades. Desde la demografía este barrió cuenta con una posta de salud en atención primaria, la misma brinda atención de diurna. Se realizara un estudio de investigación en una población de adolescentes con una edad que abarcara entre los 13 y 19 años pertenecientes al barrio complejo Santa Rosa de la localidad de Florencio Varela, para poder detectar las problemáticas de los adolescentes de esta región y sus determinantes. Investigar, comprender y medir los factores de riesgo de salud con el fin de obtener un perfil situacional socio sanitario con la participación de los jóvenes adolescentes de este barrio, será una herramienta que servirá de base para investigaciones futuras, con énfasis en el desarrollo de intervenciones comunitarias para mejorar el comportamiento diferencial del proceso de salud y enfermedad de la población, dentro de un contexto geográfico, ambiental, demográfico, económico, cultural y social con el objeto de enriquecer la planificación y ejecución de programas de salud pública.
- ÍtemAdultos mayores con diabetes tipo II : rol de la enfermera comunitaria en la promoción del autocuidado en un centro de jubilados de Florencio Varela, de Buenos Aires(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019) Falanga, Stella Maris
- ÍtemAutocuidados en pacientes hipertensos mayores de 40 años que son admitidos en el servicio de hospital de día : del Hospital Alta Complejidad El Cruce, Néstor C. Kirchner(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Urruty, Mirta Isabel
- ÍtemHábitos de consumo de alimentos y estado nutricional, según IMC en estudiantes de la carrera licenciatura en Enfermería de la UNAJ durante el período marzo- junio del 2020(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Durán, LuisHábitos de consumo de alimentos y estado nutricional en estudiantes de la carrera licenciatura en enfermería de la UNAJ.
- ÍtemAutocuidados en adultos hipertensos(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Orellana, Alejandra Beatriz
- ÍtemInformación y prácticas de uso de la anticoncepción de emergencia en las alumnas de 20 a 49 años del quinto año de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche : en el período julio-agosto de 2017(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Giménez, Carolina; Riveras, Sabrina
- ÍtemViolencia policial y universidad : percepciones de los y las estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en torno a las prácticas violentas de las fuerzas policiales y de seguridad en el sur del Conurbano Bonaerense (2018-2019)(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Oleiro Hidalgo, MaríaEn la Argentina, durante los años 2015-2019, se produjo un fuerte retroceso en cuestión de derechos sociales, políticos y económicos, junto con un incremento de los casos de violencia institucional, específicamente el abuso de autoridad que ejercieron las fuerzas policiales respaldadas por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, donde se evidenció el uso de la fuerza sobre los sectores populares de nuestro país como herramienta privilegiada (y hasta única) para intervenir en las conflictividades sociales, incluido la conflictividad derivada de desórdenes o pequeños ilegalismos. Esta violencia policial, avalada por las políticas públicas en materia de seguridad implementadas por el gobierno nacional y provincial, se encontró focalizada hacia los jóvenes de barrios pobres, reforzando con dicho accionar la estigmatización territorial. En este marco, durante el primer semestre del año 2019, desde el Observatorio de Violencias Sociales, realizamos una encuesta a las/los estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche respecto de las prácticas de las fuerzas de seguridad en el sur del conurbano bonaerense, con el fin de registrar y sistematizar las modalidades en que se efectiviza la violencia policial. Los resultados permitieron dimensionar que las violencias por parte de las fuerzas policiales y de seguridad experimentadas por las/los estudiantes de la UNAJ pueden ser identificadas dentro de un modo de expansión sistemática de los mecanismos de control y cercenamiento de derechos hacia los jóvenes de sectores populares, en el marco de la construcción hegemónica de la inseguridad como problema en la cual dichos sujetos son el blanco privilegiado. Por ello, en el presente trabajo integrador final nos proponemos profundizar en los hallazgos de la encuesta mediante la realización de entrevistas a una muestra de las/los estudiantes encuestados/das. Nuestro objetivo será indagar, describir y analizar las percepciones y racionalizaciones sociales de los estudiantes de la UNAJ en torno a las prácticas violentas de las fuerzas de seguridad en el sur del Conurbano Bonaerense, en tanto naturalización o impugnación de dichas prácticas.
- ÍtemConocimiento enfermero sobre el cuidado humanizado en la unidad crítica de adultos del Hospital de alta complejidad en red El Cruce(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Benavídez, Juan Javier; Osuna, Laura NataliaEl presente trabajo de investigación fue llevado a cabo por estudiantes de la carrera de Licenciatura en enfermería quienes a partir de los conocimientos adquiridos y su formación académica en la casa de altos estudios de la Universidad Nacional Arturo Jauretche se investigó desde nuestra disciplina, el conocimiento de los profesionales de la salud en enfermería sobre el cuidado humanizado .La Teoría del Cuidado Humano, aporta conceptos como la relación transpersonal, la fenomenología y el cuidado como esencia (eje y corazón) de la práctica de enfermería, que moviliza al paciente hacia la armonía entre cuerpo, mente y alma, a través de una relación de ayuda y confianza entre la persona cuidada y el cuidador, generando conocimiento, respeto y ayuda mutua, rescatando la dignidad humana en la asistencia de enfermería. Se buscó identificar los conocimientos adquiridos sobre los cuidados humanizados e informar cuán importante es entonces su conocimiento para otorgar cuidados centrados en los pacientes y así poder medir la vinculación de los cuidados humanizados en la práctica cotidiana de los servicios de salud en las áreas más críticas, tomando esta investigación solo en la unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital de Alta complejidad El Cruce del territorio de Florencio Varela. Es una investigación descriptiva, se elaboró la producción de datos mediante una encuesta semi estructurada a los enfermeros que desearon participar y se desempeñan en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del Hospital de Alta Complejidad El Cruce, durante el periodo de julio 2019.
- ÍtemFactores intrínsecos y extrínsecos que afectan el ausentismo del personal de enfermería del servicio de admisión al paciente crítico : perteneciente al Hospital de Alta Complejidad en Red, Dr. Néstor Carlos Kirchner del partido de Florencio Varela de la provincia de Buenos Aires(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Cardozo, Alicia Verónica; Tortosa, María Laura
- ÍtemFactores relacionados con la adherencia al tratamiento farmacológico con antihipertensivos en adultos mayores(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Fernández Ledesma, María Noelia del ValleEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de conocer la influencia de los factores relacionados a la adherencia a tratamientos farmacológicos antihipertensivos en la población de adultos mayores que concurrieron al Centro de Jubilados Medalla Milagrosa de Florencio Varela entre los meses de agosto a octubre de 2019. Para lograr los objetivos planteados se realizó un estudio de tipo descriptivo sobre una muestra de 50 adultos mayores con indicación médica de tratamiento farmacológico para Hipertensión Arterial, los mismos fueron seleccionados por muestreo por conveniencia, método elegido por la facilidad de acceso y la disponibilidad de las personas de formar parte de la muestra dentro del intervalo de tiempo dado y bajo las condiciones planteadas. Los datos fueron obtenidos utilizando como instrumento una encuesta compuesta por el test ampliamente utilizado y validado de Morisky-Green (Rodriguez Chamorro, García Jiménez, Amariles, Faus, 2008) para conocer la adherencia a la terapéutica farmacológica en diversas enfermedades y especialmente en Hipertensión Arterial, el mismo consta de 4 preguntas cuya respuesta debe ser 'No' para considerar que se es adherente a un tratamiento. Incluyo, además, preguntas cerradas y abiertas generadas en base a la búsqueda bibliográfica de factores o dimensiones influyentes en la adherencia terapéutica. Las preguntas abiertas y cerradas buscaron indagar sobre variables cuali-cuantitativas que luego fueron procesadas con el programa Excel, presentadas a través de tablas y gráficos y analizadas en su contenido según correspondiera, obteniéndose así información con respecto a los adultos mayores, su tratamiento y de qué manera se relaciona su adherencia con determinados factores.
- ÍtemAutocuidado para la prevención del cancer cervicouterino en el personal de enfermería(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) De Carli, María Elena
- ÍtemInformación que tienen las embarazadas sobre la hipertensión en el embarazo que concurre al Centro de Salud Universitario Padre Gino del Barrio de Ricardo Rojas, partido de Florencio Varela : en el período comprendido de Marzo a Septiembre del 2019(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Gamarra, María de los Ángeles; González, Victoria Micaela
- ÍtemFactores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras que asisten a la universidad(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Gutiérrez, Natalia Andrea; Valverde, David ReneEl presente Informe Final de la Tesina de Grado correspondiente a la Lic. en Enfermería contribuye con su aporte a incrementar el conocimiento existente respecto de los factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras y aspirantes a formarse en una carrera universitaria. El trabajo se ha desarrollado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, según lo establecido en la Res. 45/16 y en el Estatuto Universitario, donde se deja constancia de que: [La universidad] tiene como misión contribuir a través de la producción y distribución de conocimiento, al desarrollo económico, social y cultural de la región, para mejorar la calidad de vida y fortalecer los valores democráticos, articulando el conocimiento académico con los saberes producidos por la comunidad. (Estatuto de la UNAJ, 2015) De la totalidad de la población estudiantil inscripta en la carrera de Enfermería, la universidad tiene una gran cantidad de mujeres madres solteras que, a pesar de enfrentarse a factores culturales, sociales y económicos adversos, se sienten motivadas en términos de reconocimiento, dado que en el proceso de ir tras el proyecto de vida deseado y alcanzar un título universitario, las mujeres solteras sortean todo tipo de obstáculos; y muchas veces algunos de ellos las hacen desistir de sus elecciones y abandonar sus ambiciones. Por este motivo, el tema elegido ha sido abordado el respeto debido y resaltando la voluntad de las madres solteras y estudiantes, así como la inclusión y contención que ofrece la universidad pública hacia esta comunidad estudiantil, que por sus condiciones culturales, sociales y económicas se ven afectadas en el proceso y evolución de sus trayectorias formativas. De esta manera, la investigación da cuenta de los factores más preponderantes que intervienen en la vida académica del grupo de estudio seleccionado. Luego, mediante los datos obtenidos, se ha realizado una propuesta de intervención con el fin de acompañar durante sus trayectorias formativas a las mujeres soleteras y estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Finalmente, destacamos que la elaboración del trabajo se logró gracias al consentimiento voluntario de las madres solteras y estudiantes de la Lic. en Enfermería para responder a la encuesta, la cual nos posibilitó la posterior construcción de datos y su interpretación.
- ÍtemEmbarazo adolescente(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Andreola, Cintia; Galeano, RominaEl siguiente trabajo de investigación tendrá como tema de abordaje la prevención del embarazo adolescente, el cual se realizó de mayo a diciembre del año 2019, en el comedor barrial, "Los Chicos De Las Casitas", ubicado en Barrio Las Casitas, localidad de Villa San Luis, partido de Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. En Argentina y a nivel mundial cada año son más los casos de embarazo adolescente, estos tienen un impacto significativo, consecuencias severas en la salud física, psíquica, social y económica tanto para la madre, el padre, el niño por nacer y sus respectivos grupos familiares. Las causas que llevan a embarazos y nacimientos en adolescentes son complejas, debido a que varían entre distintos grupos culturales y étnicos. Por esta razón es importante conocer demográficamente a la población a investigar, con el fin de identificar las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades existentes, así adecuar los programas de prevención a cada grupo sociocultural, para lograr mejores resultados.
- ÍtemTrabajo nocturno en enfermería y riesgo para la salud : en una institución privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Martínez, María Laura
- ÍtemLiderazgo en enfermería(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Moreno, Liliana Sofía; Quarino, Flavia VeronicaEn la investigación realizada sobre cuál es la perspectiva de los enfermeros sobre las características que debe tener un buen líder, según los criterios de los enfermeros encuestados que se desempeñan en una unidad de cuidados intermedios de una institución privada de la ciudad de Buenos Aires año 2020. Evidencio que la mayoría de los líderes no poseen actitudes positivas, los enfermeros encuestados alegan no ser representados por ellos, ya que su característica predominante es un líder autoritario dejando de lado toda posibilidad de nuevas ideas de grupo. Muchos consideran a sus compañeros como líderes aunque no ocupen un cargo jerárquico. En cuanto a los autores citados en el marco teórico refieren que un buen líder de enfermería debe ser carismático que debe capacitarse para el mejor manejo de grupo de trabajo, a su vez tener actitudes logró que acompañen al personal a su cargo. Finalmente de acuerdo con los objetivos propuestos en nuestra investigación no se evidencio características positivas de un buen líder que posicione a la enfermería dentro del sistema de salud resaltando su rol de importancia, con el fin de cambiar la visión que la sociedad poseen sobre nuestra profesión desde tiempos remotos.
- ÍtemConsumo de medicamentos en los estudiantes de la licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Salto, Norma Carolina
- ÍtemSegundas víctimas en enfermería(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Soto, Fernanda SoledadEl presente trabajo de investigación permitió profundizar el nivel de conocimientos y método de acción que tienen los enfermeros sobre las Normas/Políticas de Segundas Victimas en el ámbito del Hospital Italiano de Buenos Aires y como repercute en ellos ante un evento adverso.