Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carreño, Mauricio"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un plan de Contratación para el puesto de Contadores en el Mercado de Talento de la ciudad de San Miguel de Tucumán
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-09-09) López, Christian Ariel, López, Christian Ariel
    Este trabajo integrador final, se enfoca en la iniciativa de una organización internacional de expandir sus operaciones fiscales y contables mediante la contratación de 20 profesionales contables en la ciudad de San Miguel de Tucumán para el periodo fiscal 2024. La elección de esta localidad responde a la intención de la empresa de aprovechar un mercado laboral potencialmente rico en talento y no tan explorado por otras organizaciones similares. Ante esta necesidad, este trabajo integrador final se propone analizar la disponibilidad de contadores en la ciudad, así como su competencia en el idioma inglés y la dinámica general del mercado laboral local. Este análisis preliminar buscará aportar datos para determinar si el mercado laboral de San Miguel de Tucumán puede satisfacer las demandas específicas de la organización, tanto en términos de requisitos académicos como de competencias lingüísticas. Con base en los hallazgos de este análisis, se diseña un plan de contratación que propone el uso de estrategias de atracción de talento que se apoyen en la colaboración con instituciones académicas y profesionales, sin limitarse a herramientas específicas de reclutamiento. La finalidad es establecer un proceso de selección que no solo sea transparente y estructurado, sino que también sea capaz de evaluar de manera integral las competencias, conocimientos técnicos y lingüísticas de las/os candidatas/os. Finalmente, la propuesta de intervención sugiere adecuaciones en el proceso de selección de la organización de cara a adaptarlo al mercado local de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Este plan se articula en varias fases, diseñadas para no solo cubrir las necesidades inmediatas de contratación, sino también para establecer una reserva de talento que pueda responder a futuras demandas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un proyecto de asesoría externa en Gestión del Talento Humano para una Pyme metalúrgica del conurbano bonaerense durante el período 2022/2023
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2023-11-21) Yoris, Pablo Daniel
    La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los El presente Trabajo Integrador Final se ha elaborado con el fin de diseñar un proyecto de asesoría externa en Gestión del Talento Humano para una organización metalúrgica situada en la ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, durante los años 2022/2023. Para su conformación, se realizó un diagnóstico organizacional con propuesta de intervención en el que se ha propuesto describir y analizar los procesos de gestión de Recursos Humanos con el objetivo de diseñar políticas que optimicen los procesos de trabajo y gestión de personal. Para ello, se llevó a cabo una entrevista en profundidad al Jefe de Producción y se observó el predio donde está instalada la metalúrgica, lo que permitió obtener una visión en general independientemente de las declaraciones de los informantes. Asimismo, se utilizó la normativa vigente, en conjunción con los apartados bibliográficos presentados por la carrera según las incumbencias profesionales de la Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la UNAJ. Con estos elementos, se ha propuesto este proyecto con enfoque en el desarrollo y crecimiento no sólo organizacional, sino también de las personas que allí trabajan. La metodología que se llevó a cabo en esta investigación es interpretativa de las Ciencias Sociales (Della Porta, Keating, 2013), con técnica de recolección de datos de tipo cualitativo con entrevistas y observaciones (Esquivel, Carbonelli, Irrazábal, 2011).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño del área de capacitación para el talento humano de un hospital público de la provincia de Buenos Aires 2023-2024
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-10-01) Torres, Verónica Ayelén
    El trabajo integrador final, presenta la propuesta de intervención de diseñar el área de capacitación del talento humano de un hospital público de la Provincia de Buenos Aires, a partir de su diagnóstico situacional. Primeramente, se construye una base sólida, exponiendo diferentes aportes teóricos que abordan materias como la gestión del talento humano, la capacitación y la administración del personal, con los cuales, se han trabajado durante la trayectoria académica. Seguido a ello, se utilizan herramientas de recolección de datos asociadas a la investigación cualitativa como: las entrevistas semiestructuradas; el análisis de los informes institucionales, a los cuales se acceden con autorización pertinente, según las normas que se aplican para desarrollar una investigación en el ámbito académico de las ciencias sociales. La pregunta disparadora que permite el desarrollo del trabajo es la siguiente : ¿cómo diseñar el Área de capacitación de Talento Humano para un hospital de gestión pública perteneciente a la provincia de Buenos Aires 2023-2024?
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto de las capacitaciones para el sector de ventas de una empresa retail en la ciudad autónoma de Buenos Aires durante el año 2019
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) López, Vanesa Soledad
    En la actualidad, el elemento principal del éxito de una organización no solo está relacionado con el capital disponible, sea monetario, tecnológico y/o financiero, sino que, también, está vinculado con el capital humano constituyente. Por ende, cuanto mayor sea el acervo de saberes y de competencias que detenten, mayor será la valía que conferirán a la organización. En el contexto de constantes mutaciones tecnológicas por las que transita nuestro siglo, la capacitación constituye uno de los factores imprescindibles a la hora de diseñar y proyectar estrategias empresariales. El presente Trabajo Integrador Final se trata de una investigación descriptiva con enfoque cualitativo y cuantitativo, a través de la aplicación de técnicas como, entrevistas semiestructuradas, observaciones, cuestionarios autoadministrados dirigidos al personal de ventas, entre otros. Tiene como objetivo el análisis y verificación de la efectividad de las capacitaciones desarrolladas dentro de una sucursal en una empresa Retail, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires. A partir del cotejo del resultante serán evaluadas en torno de su efectividad en la generación de un cambio positivo en el desempeño de sus empleados del sector de ventas y del nivel de aprendizaje adquirido; tanto a nivel personal, como a nivel organizacional. En lo que respecta a los resultados obtenidos se corrobora que las capacitaciones brindadas por la empresa al personal de ventas no son efectivas, y además los colaboradores del área poseen necesidades de capacitación no cubiertas por las mismas. Este Trabajo Integrador Final se rige bajo el plan de estudios vigente para la obtención del título de Licenciada en Relaciones del Trabajo, perteneciente a la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las nuevas tecnologías : una mirada sobre su impacto en la búsqueda laboral de estudiantes y graduados/as del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, 2020
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Cañete, Cinthia Verónica
    La presente investigación se propone analizar las redes sociales, profesionales y portales de empleo más usadas para buscar trabajo, que utilizan estudiantes y graduados del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, que comprenden tres generaciones distintas, que según Chirinos (2009) se clasifican de la siguiente manera: Baby Boomers (nacidos entre los años 1946 y 1963), generación "X" (nacidos entre los años 1964 y 1979), y la generación "Y" (nacidos a partir del año 1980 hasta el 2000), ya que las innovaciones tecnológicas influyen a la hora de buscar empleo. El territorio fue elegido y delimitado en virtud de la variable contextual que indican el ámbito general donde se desarrollan los fenómenos que se estudian. Entre las redes sociales y profesionales que se van a tener en cuenta para esta investigación, están Facebook, Twitter y LinkedIn, ya que son las más conocidas y utilizadas por los alumnos, según los resultados de las encuestas realizadas. En cuanto a los portales de empleo, se van a tener en consideración, ZonaJobs, Bumeran, Computrabajo, Empleos Clarín y el portal de empleos de la UNAJ. Además, se tiene en cuenta una de las innovaciones tecnológicas más reciente, que según Climent (2012) es el videobranding, siendo una herramienta no tan conocida por las generaciones Baby Boomers y por la generación "X", pero si más conocida y utilizada por la generación "Y". Por otro lado, se va a tener en cuenta el tipo de empleo que buscan estudiantes y graduados de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, se analizará si hay diferencias en la búsqueda laboral entre ellos y si finalmente, se concluye en la contratación de los alumnos, teniendo en cuenta un nuevo virus que afectó a nivel mundial, ya que el nivel de oferta laboral decayó en gran medida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Licencias parentales del Convenio Colectivo de Trabajo de Asociación del Personal de la Universidad de Bs As (366/06). Diseño de un programa de difusión y Capacitación: Acciones hacia un camino con mayor de Equidad de Género
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-11-12) Bacchetta, Cecilia Andrea
    Este Trabajo Integrador Final (TIF) analiza las modificaciones orientadas hacia la equidad de género en las licencias parentales establecidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA) en el período 2011-2024. Mediante un enfoque cualitativo descriptivo, se lleva a cabo un diagnóstico organizacional que permite identificar necesidades específicas, a partir de las cuales se propone un Plan de Difusión y Capacitación. Dicho plan tiene como objetivo promover el conocimiento y la sensibilización en torno a la equidad de género y el uso igualitario de las licencias parentales entre el personal no docente de la Universidad de Buenos Aires. Este TIF sigue un enfoque deductivo, partiendo del análisis general de equidad de género y licencias parentales, para luego abordar específicamente el CCT de APUBA. El análisis se basa en revisión documental y una entrevista en profundidad con una dirigente de la Comisión de Género y Diversidades de APUBA. Las conclusiones evalúan los logros alcanzados y los desafíos pendientes en relación a las licencias parentales, formulando recomendaciones para promover mayor equidad en el acceso y uso de dichas licencias . Este TIF busca contribuir a la construcción de acuerdos equitativos que pongan en pie de igualdad a todos los sujetos de derecho, sin distinción de género, en el ámbito laboral de APUBA.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan anual de capacitación de una organización aeroportuaria de la ciudad de Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, Periodo 2022-2023
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2023-06-05) Panini, Camila Mariel, Panini, Camila Mariel
    El presente trabajo se propone la elaboración de un Plan Anual de Capacitación que está basado en el fomento de la capacitación por competencias para el personal de aeropuerto. La metodología usada para el plan tiene un enfoque cualitativo, con la aplicación de entrevistas semiestructurada a directivos de la organización, se aplicó un diagnóstico previo a la organización y las entrevistas para con ello poder conocer las necesidades de la capacitación. Para la elaboración del Plan Anual de Capacitación se propusieron primero los resultados las necesidades más evidentes de capacitación para con ello proponer mejoras a la organización. Los resultados revelan que las necesidades de capacitación van sobre todo al liderazgo distribución de tareas, mejoras en trabajo con planes para llevar nóminas de una forma más idónea es decir actualizar en áreas donde se hace necesario, la implementación del trabajo colaborativo para mejorar el trabajo entre los grupos de personas que pertenecen a la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan Anual de Capacitación en una empresa de transporte de valores en C.A.B.A. implementado en el año 2022
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2023-06-12) Soria, Hector Hugo
    En este Trabajo Integrador Final se propone implementar un plan de capacitación para una filial en Argentina de una empresa multinacional de transporte de valores y caudales con sucursales en casi todo el país. Para el año 2022 la Casa Matriz, ubicada en Estados Unidos, le exige implementar una nueva metodología de trabajo denominada Lean la cuál consiste en la mejora continua de los procesos existentes o en la creación de nuevos procesos que estarán a cargo de los propios empleados. Esta metodología se implementa en nuestro país como en el resto de las filiales del mundo de manera simultánea, por lo que, capacitar a los empleados de la compañía tiene prioridad sobre otras capacitaciones ya planificadas. Por este motivo se desarrollará un Plan de Capacitación Anual y se incorporará al calendario de capacitaciones anuales existentes. Se repasaron los principales conceptos de capacitación de autores como Blake, Chiavenato, Alles, Kirkpatrick entre otros, para generar un diagnóstico y en consecuencia generar un Plan de Capacitación Anual. Mediante entrevistas, encuestas y cuestionarios a un grupo de empleados seleccionados de la compañía se recopiló información de la situación actual, utilizando una metodología cuantitativa y cualitativa. Con la información necesaria reunida, se procedió a diseñar un plan de capacitación para incorporar la Metodología Lean y otro plan para un proceso en particular que está metodología permitió modificar. En la última etapa, se realizaron evaluaciones de las actividades de capacitación, así como indicadores de impacto, para medir sí los planes diseñados cumplieron con los objetivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan estratégico anual de capacitación y formación en Centro Industrial de Berazategui 2018-2019
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019) De Francisco, Leandro Martín
    El presente trabajo es fruto del acervo cultural y curricular académico recogido durante la carrera, y constituye un mínimo pero significativo recorte de cuanto he aprendido merced a cada una de las instancias curriculares, tanto sobre la base de los contenidos, como de los docentes que los impartieran. Se trata de la puesta en marcha y posterior evaluación del Plan Estratégico Anual de Capacitación y Formación en Centro Industrial de Berazategui 2018-2019; cuya realización se llevara a cabo desde el mes de Junio del año próximo pasado, y el primer semestre de 2019. El trabajo expone en detalle la programación y puesta por obra del Plan estratégico anual de capacitación y formación en Centro Industrial de Berazategui 2018-2019, el cual se fundamenta en la detección de la necesidad de actualizar las competencias de los mandos medios y gerenciales, a fin de impulsarlos al óptimo ejercicio de la práctica laboral dentro de un marco de intervención sumamente propicio: un parque industrial - espacio permeado por las relaciones laborales, localización ideal para que, a posteriori de la implementación, pueda evaluarse la intervención. El basamento ideológico de Trabajo Integrador Final sitúa a la capacitación y la actualización constantes, como vehículos de adecuación; como instrumentos capaces de cambiar la historia de las organizaciones a partir de la búsqueda de la excelencia en la práctica laboral
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa de capacitación para el área de calidad de una organización autopartista de la Ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires basado en los resultados de la auditoría de norma I.S.O. / I.A.T.F. 16.949
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-11-08) Ortiz, Giselle Soledad
    El presente Trabajo Integrador Final fue elaborado para optar por el título de Licenciada en Relaciones del Trabajo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, tiene como objetivo diseñar un programa de capacitación para el área de calidad de una organización autopartista ubicada en el partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires basado en la auditoría de la norma I.S.O. / I.A.T.F. 16.949 correspondiente al primer semestre del año 2024. El enfoque central del trabajo radica en la creación de un programa de capacitación que permita corregir los resultados insatisfactorios identificados durante la auditoría semestral correspondiente a los primeros seis meses del año 2024. Para el logro de dicho objetivo, se llevará a cabo una investigación cualitativa que incluirá la recolección de información a partir de la documentación interna de la organización, garantizando la confidencialidad de la misma. Además, se realizarán entrevistas a personal clave de la organización, lo cual permitirá obtener perspectivas valiosas sobre los procesos de capacitación. Complementariamente, se analizara la documentación correspondiente a la norma I.S.O./I.A.T.F. 16.949, con el fin de garantizar que el programa se alinee con los estándares establecidos y responda efectivamente a las necesidades detectadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa de Estudios de la Cultura (PEC)
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Cuda, Emilce; Rhonde, Christian de; Itchart, Laura; Macia, Pablo; Carreño, Mauricio; Biaggini, Martín; Conno, Diego
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de Mejora para el Área de Gestión de Personal : Incorporación del Departamento de Empleo para un Hospital S.A.M.I.C del Gran Buenos Aires
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2023-11-15) Oroño, Valeria Inés
    El presente Trabajo Integrador Final se ha elaborado con el fin de diseñar un proyecto con una propuesta de intervención avanzando en un diagnóstico organizacional para un Hospital de salud pública ubicado en el Gran Buenos Aires, a través de la incorporación de un departamento nuevo en el área de Gestión de Personal de esta institución. El nuevo departamento de “Empleo”, tendrá como funciones específicas el análisis y la planificación de necesidades de personal, diseñar y ejecutar los procesos de búsqueda y selección para los diferentes puestos de trabajo cualificados y con la experiencia necesaria para garantizar que el hospital cuente con un equipo altamente profesionalizado. Para su conformación y a los fines de plantear enriquecer la gestión, se ha propuesto analizar y describir los procesos del área con el objetivo de diseñar políticas que optimicen los procesos de trabajo y la gestión del personal. Avanzamos en un Diagnóstico Situacional del hospital y del área en la que se realiza la intervención sobre la estructura formal, a su vez se llevaron a cabo entrevistas a personas claves y para obtener una visión global se realizó un proceso de observación participante tanto en la institución estudiada como en otra de similares características. Asimismo, se utilizó normativa vigente, se observaron datos de páginas web y se analizó la documentación institucional brindada por las personas entrevistadas. En cuanto a la metodología en esta investigación es interpretativa de las Ciencias Sociales con técnicas de recolección de datos de tipo cualitativo con entrevistas y observaciones.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico