Ejercicios físicos de fuerza y resistencia aeróbica en el tratamiento de la marcha en personas con Atrofia Muscular Espinal
Fecha
2024-05-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
Resumen
Introducción: La Atrofia Muscular Espinal es un trastorno autosomico recesivo, causado por la delecion del gen Survival Motor Neuron 1 (SMN1), que produce degeneración de las moto neuronas del asta anterior de la medula, dejando sin estimulación a los músculos que inerva, generando en ellos debilidad y atrofia por desuso. Su supervivencia depende de un gen homologo (Smn2), cuantas más copias de esta tengan es más leve el fenotipo. La debilidad es el principal impedimento en AME, produciendo debilidad generalizada y muerte prematura en fenotipos graves, o debilidad leve que permite expectativa de vida normal en los fenotipos leves. A su vez genera diferentes grados de discapacidad, niños que no se pueden sentar ni controlar la cabeza (AME I), niños que se pueden sentar sin apoyo pero no pueden caminar si ayudas (AME II) y niños que pueden deambular pero con el tiempo pierden la función (AME III). Aun no hay cura definitiva para la AME, por lo que el tratamiento multidisciplinario, y dentro de este la kinesiología, son un pilar fundamental para estos pacientes.
Problemática: dentro de las incumbencias del kinesiólogo está en su campo la prescripción del ejercicio. Es conocido el beneficio de su aplicación. En estudios preclínicos en AME el ejercicio podría producir neuroproteccion, mantenimiento de estado actual de funcionamiento, y revertir efectos del desuso., y producir mejoras en la marcha. Pero históricamente en humanos con AME siempre fue contraindicado por miedo a producir daño muscular, o aceleración del proceso patológico, debido a que la evidencia es escasa, el número de pacientes de cohortes es baja.
Pregunta de investigación: la controversia de si se puede prescribir o no ejercicios físicos en AME me ha llevado a preguntarme ¿Que efectos producen los ejercicios de fuerza y resistencia aeróbica en el tratamiento de la marcha en pacientes con Atrofia muscular espinal deambulantes?
Descripción
Palabras clave
Atrofia muscular espinal, AME, Enfermedad neuromuscular, ENM, Análisis de la marcha, Entrenamiento de resistencia, Entrenamiento aeróbico, Aptitud física
Citación
Rojas, LJ. Ejercicios físicos de fuerza y resistencia aeróbica en el tratamiento de la marcha en personas con Atrofia Muscular Espinal [Tesis de grado]. Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2024. 71 p. Disponible en: https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3043