Comparación entre dos metodologías para la determinación de TSH

dc.contributorTournier, Andrea
dc.contributorMarianelli, Alejandra
dc.contributor.authorEscalante, Gimena
dc.date.accessioned2024-04-09T16:33:42Z
dc.date.available2024-04-09T16:33:42Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractDurante años, en el laboratorio del sector de endocrinología del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría Sor María Ludovica, el cual recibe derivaciones de distintos centros de salud de la provincia de Buenos Aires, se ha utilizado el reactivo "HYPERsensitive hTSH" para la determinación de la hormona hipofisaria tiroidoestimulante (TSH), siendo el principal uso clínico de esta medición evaluar el estado de la tiroides. A mediados del 2018, se introdujo en el mercado el reactivo "TSH 3rd", el cual a reemplazado al "HYPERsensitive hTSH", siendo ambos del fabricante BECKMAN COULTER. En el presente trabajo se compara la determinación in vitro de TSH utilizando ambos reactivos, teniendo en cuenta que tiene fundamento en inmunoensayo de formato no competitivo de quimioluminiscencia, utilizando el autoanalizador Access II y planteando la hipótesis que los resultados obtenidos por ambas metodologías son estadísticamente equivalentes. Se utilizaron 40 muestras de plasma de niños, entre 2 meses y 15 años de edad (61.54% de sexo femenino y 38.46% de sexo masculino) y con el programa XLSTAT y MedCalc se obtuvo una correlación utilizando el estadístico Passing Bablok de 0.975, siendo la ecuación de la recta y = 0.9952X + 0.1782. El intervalo de confianza del 95% para la pendiente es de 0.940 a 1.050 y para la ordenada al origen es de -0.003 a 0.318. Mediante el gráfico de dispersión de Bland Altman se estima un sesgo de 8.5% en todo el rango de concentración, el cual es menor al error sistemático máximo permitido por la variable biológica (14.14%). Estos datos indicarían que los resultados son intercambiables entre ambos métodos. La comprobación de la hipótesis brindaría la seguridad y la confianza que los resultados emitidos siguen siendo de utilidad en el diagnóstico clínico. Para la mayor comprensión de este trabajo, se realiza una breve introducción, la descripción de los diversos aspectos de la hormona a estudiar, luego de las metodologías para su determinación y finalmente se detalla el proceso metodológico que se llevó a cabo.
dc.description.versionaceptadoaprobado
dc.format.extent45 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.otherhttps://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8a9d4e3efb8ac8f58d90db3daa31d121690e2979
dc.identifier.urihttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2183
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Arturo Jauretche
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.rights.licenseEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución - No comercial - Compartir igual 4.0
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.otherHORMONAS TIROIDEAS
dc.subject.otherMEDICION DE NIVELES
dc.subject.otherMETODOS DE ANALISIS
dc.titleComparación entre dos metodologías para la determinación de TSH
dc.typeTrabajo Final de Grado
unaj.author.affiliationEscalante, Gimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.affiliationTournier, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.noteTesis para obtener el titulo de Bioquímico/a. Universidad Nacional Arturo Jauretche.
unaj.oai.snrdSi
unaj.tituloObtenidoBioquímica
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIDUNAJ-TFG-20240524-Escalante, G..pdf
Tamaño:
5.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: