Eficacia de la Hidrocinesiterapia en Adultos con Parkinson
Fecha
2024-05-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
Resumen
Este trabajo se centra en la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo caracterizado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en el cerebro. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer y su incidencia y prevalencia aumentan con la edad. Se espera que su carga social y económica crezca a medida que la población envejece.
Los síntomas motores de la enfermedad incluyen acinesia/bradicinesia, rigidez muscular y temblor de reposo, mientras que los no motores abarcan ansiedad, depresión, déficits cognitivos y trastornos del sueño, entre otros. Los ejercicios terapéuticos, como la hidrocinesiterapia, se han mostrado beneficiosos para mejorar la marcha, el equilibrio y los síntomas no motores en pacientes con Parkinson.
El objetivo principal del trabajo es realizar una revisión científica actualizada sobre los resultados de la hidrocinesiterapia en el tratamiento de pacientes adultos con Parkinson. Los objetivos específicos incluyen describir y analizar la hidrocinesiterapia, examinar sus efectos en las actividades de la vida diaria, el aspecto social, la rigidez, el equilibrio, el dolor y la marcha de los pacientes, y analizar la evidencia científica disponible.
Descripción
Palabras clave
Enfermedad de Parkinson, Hidrocinesiterapia, Ejercicio Acuático, Rehabilitación, Hidroterapia
Citación
Yonamine, ME. Eficacia de la Hidrocinesiterapia en Adultos con Parkinson [Tesis de grado]. Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2024. 71 p. Disponible en: https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3045