Productos derivados de membrana amniótica humana para tratamiento en la cicatrización de heridas complejas : estudio de mecanismos intervinientes en modelos in vitro e in vivo

dc.contributorMoreno, Griselda Noemí
dc.contributorGuerbi, María Ximena
dc.contributor.authorSanta Cruz, Natalia Marisel
dc.date.accessioned2025-04-15T21:20:25Z
dc.date.available2025-04-15T21:20:25Z
dc.date.issued2025-03-15
dc.description.abstractAnte una herida, se activan mecanismos biológicos orientados a su reparación, los cuales involucran múltiples procesos que ocurren en cascada. Las heridas complejas constituyen una elevada carga económica sobre los sistemas de salud y su tratamiento representa un desafío, especialmente las úlceras del pie diabético. En este contexto, los derivados de membrana amniótica humana (hAM) surgen como una estrategia tecnológica innovadora y no quirúrgica, que se presenta como una alternativa terapéutica segura, práctica y eficaz para promover la cicatrización. En este trabajo abordamos estrategias experimentales para el estudio de procesos involucrados en la reparación de heridas que permitieran evaluar el efecto de derivados de hAM en distintas condiciones. Para ello, realizamos ensayos de la herida in vitro para el estudio de la migración celular en una línea celular de fibroblasto (HT1080) en condiciones de alta glucosa. Además, llevamos a cabo un ensayo in vivo preliminar de cierre de la herida dérmica en un modelo animal de ratas con insulino resistencia. Los ensayos in vitro mostraron que hAM favoreció la migración de fibroblastos en condiciones normales, pero no tuvo efecto en condiciones de alta glucosa. En el ensayo in vivo preliminar, se observó un retraso en el cierre de la herida en los animales con insulino resistencia. Estos resultados demuestran que los modelos empleados son adecuados para estudiar la reparación de heridas, aunque en el caso del ensayo in vitro, es preciso ajustar las estrategias experimentales para evaluar con mayor precisión el impacto de hAM sobre la migración celular en condiciones de alta glucosa.
dc.description.versionaceptadoaprobado
dc.format.extent43 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSanta Cruz, Natalia Marisel (2025). Productos derivados de membrana amniótica humana para tratamiento en la cicatrización de heridas complejas : estudio de mecanismos intervinientes en modelos in vitro e in vivo [Trabajo final de grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3179
dc.identifier.urihttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3179
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.rights.accessrightsaccesoabierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectMembrana amniótica humana
dc.subjectReparación de heridas
dc.subjectPie diabético
dc.titleProductos derivados de membrana amniótica humana para tratamiento en la cicatrización de heridas complejas : estudio de mecanismos intervinientes en modelos in vitro e in vivo
dc.typeTrabajo Final de Grado
unaj.author.affiliationSanta Cruz, Natalia Marisel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.affiliationMoreno, Griselda Noemí. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.affiliationGuerbi, María Ximena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.roldireccion
unaj.contributor.rolcodireccion
unaj.oai.snrdSi
unaj.tituloObtenidoBioquímica
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIDUNAJ-TFG-20250415-Santa Cruz, N. M.pdf
Tamaño:
2.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
46 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMULARIO-RID-UNAJ Santa Cruz.pdf
Tamaño:
485.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: