La rehabilitación cardíaca y el rol de las y los kinesiólogos en pacientes adultos en postoperatorio de bypass coronario

dc.contributorBenay, Cristian
dc.contributorRey, Leticia
dc.contributorDAndrea, Paola
dc.contributor.authorGodoy, Gabriela Julia
dc.date.accessioned2025-10-23T19:07:43Z
dc.date.available2025-10-23T19:07:43Z
dc.date.issued2024-05-30
dc.description.abstractEl siguiente trabajo busca analizar a través de una revisión bibliográfica la efectividad de la rehabilitación cardíaca y el rol de las y los kinesiólogos, los efectos beneficiosos y eventos adversos. La cardiopatía isquémica sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. De hecho, es uno de los mayores contribuyentes mundiales de años de vida ajustados por discapacidad. Los pacientes cardíacos tienen un alto riesgo de eventos recurrentes y de tener una calidad de vida reducida, y, por lo tanto, la prevención secundaria, como la que se brinda en la rehabilitación cardíaca, es una parte esencial del tratamiento. La misma se compone de cinco componentes básicos, a saber: 1. Asesoramiento nutricional 2. Modificación de factores de riesgo 3. Gestión psicosocial 4. Educación del paciente 5. Entrenamiento físico Se ha demostrado que la entrega integral de todos los componentes básicos ya mencionados, reduce de manera significativa la morbilidad y la mortalidad cardiovascular. Desafortunadamente, la rehabilitación cardíaca está sub-implementada y el acceso a ella no es equitativo. Por lo cual la OMS tiene como parte del Objetivo del Desarrollo Sostenible sobre la salud, el compromiso de garantizar que se ofrezca la continuidad de la atención, incluida la rehabilitación, en todos los países como parte de la cobertura sanitaria universal, así como se describe en su iniciativa en el Programa de Rehabilitación 2030. Con este fin, los investigadores y las partes interesadas de todo el mundo han trabajado para desarrollar un Paquete de intervenciones de rehabilitación (PRI) para guiar a los responsables de la formulación de políticas y a los proveedores de atención médica, sobre cómo diseñar e implementar servicios de rehabilitación, para las principales afecciones de salud, incluida la cardiopatía isquémica. Se hicieron tres revisiones de las guías de rehabilitación cardíaca, de más de 10 años, y dos de las cuáles, consideraron la calidad del tratamiento y la comparabilidad de las recomendaciones de ejercicios. Una sola de ellas, la revisión de Abell et al. Se centraba en la guía de ejercicios para enfermedades cardiovasculares, pero no fue específicamente sobre la rehabilitación cardíaca, y tampoco informó la calidad de acuerdo con las instrucciones de puntuación. La guía de revascularización de la arteria coronaria del 2021, proporciona recomendaciones basadas en la evidencia actual, para el tratamiento de los pacientes que están siendo considerados para una revascularización coronaria, con la intención de mejorar la calidad de la atención y alinearse con los intereses de los pacientes. El desarrollo de esta investigación tiene por finalidad lograr a través de la descripción y el análisis, aseverar los efectos de la rehabilitación cardiovascular, considerando estrategias de prevención y tratamiento para mejorar los resultados clínicos en esta población. Contribuyendo también a ampliar el conocimiento para el ejercicio de la kinesiología.
dc.description.versionaceptadoaprobado
dc.format.extent73 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGodoy, G. J. (2024). La rehabilitación cardíaca y el rol de las y los kinesiólogos en pacientes adultos en postoperatorio de bypass coronario [Tesis de grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3441
dc.identifier.urihttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3441
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.rights.accessrightsaccesoabierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCardiopatía isquémica
dc.subjectRehabilitación cardíaca
dc.subjectEjercicios para enfermedades cardiovasculares
dc.subjectTerapia por Ejercicio
dc.subjectQuinesiología Aplicada
dc.titleLa rehabilitación cardíaca y el rol de las y los kinesiólogos en pacientes adultos en postoperatorio de bypass coronario
dc.typeTesis de Grado
unaj.author.affiliationGodoy, Gabriela Julia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.affiliationBenay, Cristian. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.roldireccion
unaj.contributor.roljurado
unaj.oai.snrdSi
unaj.tituloObtenidoLicenciatura en Kinesiología y Fisiatría
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIDUNAJ-TG-20251023-Godoy GJ.pdf
Tamaño:
1.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
308 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formulario de Depósito y Distribución - RIDUNAJ - 2024 - Godoy G.pdf
Tamaño:
198.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones