Efectos de los ejercicios propioceptivos en esguince de tobillo de adultos
Fecha
2025-02-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
Resumen
El objetivo general de esta revisión bibliográfica es analizar los efectos de los ejercicios de propiocepción en esguince de los ligamentos laterales del tobillo de un adulto.
Los individuos están inmersos a diferentes tipos de actividades de la vida diaria (AVD), actividad física, laboral o deportiva que involucra la participación de los sistemas corporales con objeto de realizar dicha tarea.
En este sentido, la articulación del tobillo juega un papel muy importante, ya sea en la distribución del peso corporal sobre el pie, para mantener el equilibrio, la reacción ante las fuerzas de gravedad, la fase de apoyo y balanceo durante la marcha, el reconocimiento de las superficies en terrenos regulares e irregulares, gestos motores en mayor solicitud deportivos por la exigencia a saltos, frenos y cambios de posición. Todo ello se realiza gracias a la relación entre los procesos sensitivos, motores y cognitivos.
En estas situaciones a causa de un traumatismo se produce un esguince de tobillo, se trata de un sobre estiramiento ligamentario, que por lo general afecta el lado lateral en compensación al movimiento de inversión del pie forzado. No obstante, varias estructuras anatómicas están comprometidas al ligamento lateral externo (LLE).
A pesar de que es una lesión común, el impacto negativo en la función física, la carga económica es significativo con un mayor riesgo de volver a lesionarse, desarrollar inestabilidad crónica de tobillo (CAI) y artrosis de tobillo postraumática que resulta en déficits funcionales y disminución de la calidad de vida. Por ello, es preciso una rehabilitación adecuada del tobillo y seleccionar modalidades terapéuticas que se adapten a las necesidades del paciente. Además, el tratamiento debe complementarse con el trabajo propioceptivo, lo cual favorece el reconocimiento de las estructuras afectadas, aporta noción del espacio para prevenir complicaciones, coordinación entre músculos agonistas y antagonistas, y estimular la recuperación por intermedio de ejercicios. La propiocepción es una herramienta útil en el desarrollo y regulación del movimiento, ya que aporta información del medio externo y posiciones de los elementos anatómicos de la articulación para un correcto control motor.
Por tal motivo, este trabajo de investigación busca conocer los efectos de los ejercicios propioceptivos sobre esta lesión, para aportar conocimientos actuales, intentar limitar el daño y prevenir secuelas. Así como también, reintegrar al paciente a sus AVD, empleo o práctica deportiva en el menor tiempo y mejores condiciones posibles.
Descripción
Palabras clave
Ejercicio, Terapia de ejercicio, Propiocepción, Lesiones de tobillo, Ligamentos laterales de tobillo, Distensiones y esguinces
Citación
Mora Rodas, C. J. (2025). Efectos de los ejercicios propioceptivos en esguince de tobillo de adultos [Tesis de grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3423