La enseñanza de competencias en la práctica final obligatoria, para un modelo médico innovador
Fecha
2024-12-22
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Resumen
Como docente coordinadora de la práctica final obligatoria (PFO) de la carrera de medicina de UNAJ considero la necesidad de examinar el desarrollo de las prácticas en la PFO, para analizar si responden al perfil profesional propuesto por la Universidad. Me surge el siguiente problema: Qué competencias se enseñan y cuáles no se logran implementar en los diferentes ámbitos? Tipo de trabajo: paradigma cualitativo-interpretativo, indaga las percepciones de los docentes de la PFO, de la carrera de Medicina de Unaj. Se realizó análisis documental del programa regular y entrevistas semiestructuradas a docentes coordinadores. La codificación fue seleccionada como técnica de análisis de estas últimas. La mayoría (80%) considera que los estudiantes adquieran la habilidad de solicitar e interpretar estudios complementarios. También la importancia de realizar un examen físico completo, incluyendo maniobras semiológicas adecuadas, y realizar una historia clínica detallada. Estos resultados sugieren que los docentes priorizan el desarrollo de competencias clínicas. Además los resultados expresan que para fomentar el desarrollo de competencias, es necesario no solo trabajar en la motivación y el compromiso de los estudiantes, sino también revisar los diseños curriculares, los métodos de enseñanza y la evaluación, a fin de crear un entorno de aprendizaje más favorable.
Descripción
Palabras clave
Enseñanza de competencias médicas, Práctica Final Obligatoria, Desarrollo curricular en PFO
Citación
González, N. E. (2024) La enseñanza de competencias en la práctica final obligatoria, para un modelo médico innovador [Trabajo final de especialización, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3354