Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 41
- ÍtemCultura Organizacional : Estudio de Caso Algodonera Aconcagua – Grupo Familia(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-09-30) Ibañez, Norma AlejandraEste trabajo de investigación se propone, en primer lugar, analizar los antecedentes, examinando estudios previos sobre tres empresas de diferentes tamaños para entender cómo gestionaron el cambio cultural. En segundo lugar, se realizará un recorrido teórico sobre la Cultura Organizacional y cómo las empresas enfrentan cambios. Para ello, se emplearán fuentes bibliográficas relevantes. El marco teórico se dividirá en cuatro capítulos: 1. Diferentes Miradas sobre la Cultura Organizacional: Explorará diversos puntos de vista sobre el concepto de cultura. 2. La Cultura Organizacional y los Recursos Humanos: Analizará cómo los recursos humanos influyen en la cultura organizacional. 3. Pertenencia: Parte Fundamental dentro de la Cultura Organizacional: Destacará la importancia de la pertenencia de los colaboradores para implementar cambios. 4. Liderazgo y Cultura Organizacional: Examinará el rol crucial de los líderes en la construcción de la cultura organizacional. Teóricos como Ariela Schulman, y Héctor Mayo ofrecen claridad sobre el funcionamiento y la estructura de diversas organizaciones, así como su interacción con el entorno. Autores como Drucker, Schein, Robbins y Chiavenato aportan evidencia sobre la importancia de la identidad y la cultura organizacional. En tercer lugar, se llevará a cabo una investigación descriptiva de tipo cualitativo mediante el estudio de caso de la empresa Grupo Familia. Se realizarán entrevistas a los diferentes actores que participaron en el cambio organizacional entre 2009 y 2020, con el objetivo de estudiar la realidad de la organización y analizar su historia, desde su fundación hasta el presente. La información se obtendrá de las páginas oficiales de la empresa y de los testimonios de los trabajadores de distintas áreas.
- ÍtemExplotación de herramientas para el manejo de datos en payroll(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-04-08) Faggiano, Ramiro FranciscoEs un trabajo que habla de cómo las herramientas digitales para el manejo de información puede agilizar el proceso de liquidación de nómina
- ÍtemLa gestión y estrategia de costos en el supermercado Victoria(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2023-12-15) Coronado Gutierrez, Jessica MabelLa elección del tema fue motivado, debido a que las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a cambios vertiginosos tanto en el macro como en el microentorno, de aquí se desprende el motivo principal de la investigación que es detectar la importancia de adoptar o cambiar una estrategia que pueda estar enfocada a la optimización de los costos, por medio de la incorporación de un servicio que genera un valor agregado y que busque diferenciarse de los demás competidores, realizar este análisis implica delimitar una estrategia explícita donde su aplicación permitirá el sostenimiento a largo plazo, es por esto que es necesario que tanto los nuevos emprendedores como empresarios/dueños de comercios conozcan los conceptos que conciernen al tema (que se definen como gasto económico por la producción). Conocer la relación entre el análisis de costos y la liquidación de las pymes permite comprender por qué los comercios se disuelven a corto o mediano plazo. Existen diversos motivos que explican el número creciente de pymes a lo largo de estos últimos años del 2020 hasta la actualidad del año 2023, también es relevante explicar su persistencia y participación en la economía. Estos comercios permiten el desarrollo de la economía en el país porque tienen la capacidad de generar empleo, pueden contribuir al comercio exterior e incluso intervenir sobre el PIB del país en el que se establece. Cabe destacar además, que la economía es fundamental en la vida del ser humano porque ella está presente en nosotros, desde el acto de ir al supermercado, hasta el aprovechamiento óptimo de recursos escasos, por esto que el tema es relevante tanto para la sociedad como para aquellas personas especializadas en la economía. Considerando la importancia de las pymes, veremos que necesitan determinados recursos para poder sostenerse a largo plazo y para ello deben tomar decisiones de cómo utilizarlas eficientemente, aplicando estrategias en el financiamiento para obtener rentabilidad en el negocio.
- ÍtemTrabajo practico final(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2021) Villalba, CintiaEl presente trabajo analizará las disfuncionalidades organizacionales derivadas de la comunicación entre diferentes sectores de una empresa. Con este fin, se tomará como caso de estudio la empresa Telecom, identificando las falencias que se presentan en materia de coordinación de tareas y colaboración entre diferentes agentes organizacionales y su impacto en el desempeño global de la empresa. Una vez analizado el caso se propondrá una serie de recomendaciones tendientes a contribuir a fortalecer los procesos comunicacionales en la empresa, y, a partir de estas, incrementar el rendimiento y la productividad.
- ÍtemLa migración laboral sistémica en las empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018 : estudio de casos Arcor SAIC y Mondelez International(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2021) Zelaya, Hugo RubénNuestro trabajo busca analizar el fenómeno de desmotivación y migración de empleados (clientes internos) que se da en las empresas de consumo masivo en la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta problemática es fundamental para las organizaciones debido a que, cuando se habla del éxito de una empresa, con frecuencia sólo se piensa en el cliente externo. Pero los supervisados, pares y los demás trabajadores de las organizaciones son clientes internos, y merecen la misma calidad de atención. Desarrollaremos un estudio de caso sobre dos organizaciones que nos permitirán analizar con mayor profundidad cómo influye el problema de la migración laboral sistémica en dichas empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018. A partir de fines del 2015 hubo un cambio de gestión a nivel nacional y provincial que implicó una nueva estrategia productiva en torno a la retracción del consumo que ocasionó la caída de las ventas de las empresas de consumo masivo, algo que determinó consecuencias en las organizaciones a estudiar porque los empleados de éstas comenzaron a buscar nuevos rumbos laborales debido a la falta de interés de las organizaciones sobre su bienestar realización profesional. Esto llevó a que las empresas replanteen sus objetivos a nivel organizacional. Las organizaciones en las que llevamos adelante el estudio son Arcor S.A.I.C y Mondelez International, debido a la similitud que presentan en cuanto a los productos que comercializan y la semejanza en la categorización de los puestos de trabajo en ambas empresas, dentro del área comprendida por la zona del AMBA por ser dicha zona, la de mayor concentración de competencia entre ellas.