Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 6
- ÍtemTICAPPS en el territorio : Cuatro casos de investigación y vinculación Investigaciones y desarrollos en el marco del Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aplicaciones de Interés Social (TICAPPS), UNAJ, período 2017-2024(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-04-07) Botta, Christian; Busum, Matías; Cappelletti, Marcelo; Chazarreta, Facundo; Guzman, Jésica; Joselevich, María; Montezanti, Diego Miguel; Morales, Martín; Olivera, Lucas; Oses, Lucía; Osio, Jorge R.; Páez, Martín; Pezet, Braian; Sabatier, Laureano; Salina, Mauro; Salvatore, Juan Eduardo; Segovia, JorgeEste libro presenta algunos de los resultados del Programa "Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aplicaciones de Interés Social" (TICAPPS) de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Desde su creación en 2017, el programa ha desarrollado investigaciones orientadas a resolver problemáticas locales en salud, medio ambiente, educación y producción, en el Conurbano Sur. Mediante la integración de TIC innovadoras como inteligencia artificial, Internet de las Cosas y bioinformática, TICAPPS fortalece los vínculos entre la academia y la sociedad, ofreciendo soluciones tecnológicas de alto impacto. Esta obra refleja cómo las universidades públicas pueden generar conocimiento transformador y contribuir al desarrollo socio-productivo de su entorno.
- ÍtemLa inteligencia artificial y sus beneficios dentro del paradigma de la industria 4.0(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) Walas Mateo, Federico; Navarro, Florencia NatalyEste trabajo aborda el concepto de inteligencia artificial (IA) dentro del marco del paradigma conocido como "industria 4.0". Se presentan los conceptos centrales del nuevo modelo industrial, y en ese marco se realiza una introducción a conceptos centrales de la IA, su composición, así como las diferentes herramientas del tipo open source (OS), que facilitaría la adopción de esta tecnología en pymes. Por último, se realiza un análisis de la aplicación de dicho concepto en las pymes industriales y se destacan los beneficios asociados tras su implementación.
- ÍtemIntroducción a la organización y arquitectura de la computadora(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Osio, Jorge R.; Morales, Daniel MartinEste libro se orienta a describir el funcionamiento de la arquitectura básica de un microprocesador, donde se detallan cada una de las partes en base a la Arquitectura de Von Newmann. Es importante conocer las características de bajo nivel de un procesador (programación en Assembler) para entender mejor el funcionamiento interno, es por eso por lo que se estudia la programación de bajo nivel de un procesador de 8 bits como el CPU08, el cual posee una cantidad reducida de registros y un set de instrucciones que facilita la programación. Este texto está especialmente orientado a los alumnos de la carrera de Ingeniería informática, donde esta temática se dicta en la Asignatura de Organización y arquitectura de computadoras y es de difícil comprensión para estudiantes con un perfil orientado a la programación en alto nivel.
- ÍtemLas estudiantes del Instituto de Ingeniería y Agronomía de la Universidad Nacional Arturo Jauretche : Informe de resultados de la encuesta sobre trayectorias educativas condiciones de cursada(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Mingo Acuña, ElenaEsta publicación es el producto de un proyecto de investigación iniciado a finales de 2018 y que tuvo como propósito generar estrategias institucionales para acompañar las trayectorias formativas y lograr una mayor participación de mujeres en las carreras ingeniería. Este proyecto fue realizado con financiamiento de la Fundación YPF, en virtud del convenio firmado con la UNAJ.
- ÍtemGénero en las escuelas técnicas : herramientas para el trabajo en el aula(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Mingo Acuña, ElenaEsta publicación es el producto de un proyecto de investigación iniciado a finales de 2018 y que tuvo como propósito generar estrategias institucionales para acompañar las trayectorias formativas y lograr una mayor participación de mujeres en las carreras ingeniería. Este proyecto fue realizado con financiamiento de la Fundación YPF, en virtud del convenio firmado con la UNAJ.