Tesis

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Caracterización de la conectividad estructural cerebral en pacientes con epilepsia por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal, por medio de imágenes por resonancia magnética con tensor de difusión
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, ) Vallejo Azar, Mariana Nahir
    La epilepsia es una enfermedad crónica y frecuente. Un tercio de los pacientes tienen resistencia a los fármacos, más comúnmente en forma de epilepsia del lóbulo temporal con esclerosis del hipocampo (ELT-EH) o displasia cortical focal (DCF). Estudios previos reportaron alteraciones de la red asociadas, pero pocos han comparado el perfil de conectividad en ambos tipos. Esta tesis tuvo como objetivo caracterizar la topología de la red global y la conectividad estructural en ELT-EH, DCF y controles sanos utilizando imágenes con tensor de difusión (DTI). 115 adultos de ambos sexos (DCF=20, ELT-EH=48 y controles=47) fueron escaneados en un resonador 3T. Las matrices de conectividad ponderadas se obtuvieron en DSI studio. El efecto de la epilepsia en la topología de la red se evaluó mediante modelos lineales generales. El sexo, la edad, la lateralización y la duración de la enfermedad se incluyeron como covariables en los modelos. Los resultados de la evaluación de la topología global ponderada por anisotropía fraccional (AF) revelaron que el coeficiente de agrupamiento, la medida de pequeño mundo, la transitividad y la eficiencia global se encontraban disminuidos en DCF. Por otro lado, los modelos predictivos generados demostraron la pérdida de AF en los pacientes mediante el análisis discriminante lineal en NBS predict. La disminución de la conectividad en el grupo ELT-EH derecha se asoció con la duración de la epilepsia, particularmente en enlaces donde participaron nodos subcorticales. En tanto que el modelo de ELT-EH izquierda reveló un rendimiento significativo como clasificador, utilizando enlaces que unían las regiones temporales y orbitofrontales en el hemisferio ipsilateral. El modelo DCF tuvo una capacidad predictiva sugestiva, sugiriendo una tendencia a la pérdida de conectividad. En general, estos resultados apuntaron a la existencia de una reorganización específica de la conectividad en relación con el tipo de epilepsia asociado. Estos modelos predictivos podrían tener una utilidad clínica como clasificadores en epilepsia.
  • Ítem
    Utilización de la evaluación de movimientos generales para predicción de parálisis cerebral en una muestra de bebés prematuros
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) Rosendo, Nestor Hugo
    La parálisis cerebral continúa siendo la secuela más común de todos los trastornos del desarrollo, especialmente entre quienes nacen prematuramente. Realizar detección precoz conlleva múltiples beneficios para el niño y su familia, ya que permite su incorporación temprana al tratamiento, incrementando la posibilidad de efectos positivos del mismo. Métodos: estudio analítico, prospectivo y longitudinal, de prematuros ingresados en UCIN de dos hospitales de La Plata entre el 1º de enero y el 30 de junio de 2022. En este trabajo a partir del uso de la evaluación de los movimientos generales de 39 niños hallamos n=12 (30,7%) que presentaban movimientos fidgety ausentes, predictores de la parálisis cerebral. En relación con el peso de estos, la media al nacer fue de 1105,8 ± 405,1 g y el 92 % de ellos nació con peso menor a 1500 g. La edad gestacional media de la población con movimientos anormales fue 28,6 ± 2,8 semanas y con el antecedente de un valor del Apgar a los 5 minutos < a 5, para el 50% de ellos. Como complemento de la valoración cualitativa de los movimientos generales utilizamos una escala de valoración cuantitativa simplificada y comparamos los resultados. Exploramos la posibilidad de utilizar video tracking para analizar el tipo de movimientos en dos caos diferentes. Conclusiones: dada la falta de registros a nivel nacional es un aporte para conocer la prevalencia de la parálisis cerebral y destaca la importancia de la detección y la intervención precoz para disminuir una de las morbilidades motoras más comunes en los niños prematuros.
  • Ítem
    Impacto de un tratamiento de higiene de sueño sobre los procesos de memoria, el sueño y variables emocionales
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) Martin, Edith Beatriz Alejandra
    El sueño es un proceso fundamental para nuestro bienestar cognitivo y emocional. La falta de sueño o la mala calidad del sueño pueden afectar negativamente a varias funciones cerebrales como el procesamiento emocional y la adquisición y consolidación de la memoria. Además, la privación prolongada del sueño, así como el deterioro de la calidad y cantidad de sueño se correlacionan con algunas enfermedades psiquiátricas, como el estado de ánimo depresivo, la ira, el comportamiento agresivo y la ansiedad. La duración y la calidad del sueño son elementos esenciales para tener un sueño adecuado y para mantener una vida saludable. La experiencia en la prisión puede ser inherentemente estresante y conducir a alterar los patrones de sueño. El contexto carcelario puede interferir directamente con la regulación del sueño y la vigilia y presentar una barrera para el manejo eficaz de los trastornos del sueño. El trastorno del sueño más común, observado en prisión, es el insomnio. Cuando no es tratado, puede afectar negativamente el funcionamiento diurno y la productividad laboral, y puede influir en el comportamiento adverso del recluso como por ejemplo exacerbando la irritabilidad o la agresión. Mejorar las opciones de manejo del sueño en la prisión ofrece la posibilidad de tener un impacto positivo en varios de estos factores. En esta Tesis utilizamos un tratamiento de higiene de sueño de un mes de duración para mejorar los hábitos de sueño en el ambiente carcelario. Contrario a nuestra hipótesis no encontramos diferencias significativas para las variables de memoria, calidad autopercibida de sueño ni variables emocionales entre el grupo que recibió el tratamiento y el grupo control.
  • Ítem
    La situación de Pandemia por Covid-19 y su impacto en la Formación de Memorias Episódicas : Diferenciación en la Estructura de la Red Mnésica entre Jóvenes y Adultos mayores
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) Flores Kanter, Pablo Ezequiel
    La memoria responde a un proceso dinámico, viéndose involucrados distintos factores que pueden tener un efecto en las fases de formación de la memoria. Además de la edad, las variables emocionales (por ejemplo, la ansiedad, la depresión y el estrés) pueden tener un impacto sobre la formación de la memoria en sus diferentes fases. La situación de pandemia por COVID-19 ha sido caracterizada como un estresor y se han documentado antecedentes del impacto de la pandemia sobre los niveles de estrés, ansiedad y depresión en la población. En particular, los jóvenes resultaron ser los más afectados. Esto ha dado lugar a que Bonilla et al. (2022) planteasen como hipótesis que las persona jóvenes tendrían un mayor deterioro en la memoria episódica en comparación con grupos etarios menos afectados por la pandemia, como lo fueron losadultos mayores. Estos autores evidenciaron durante la pandemia de COVID-19, un desempeño menor en adultos jóvenes en la fase de codificación de una memoria episódica aversiva en comparación con adultos mayores. En el presente trabajo se buscó profundizar los análisis de Bonilla et al. (2022), reanalizando los datos obtenidos en dicho estudio a través del análisis de redes mediante modelamiento de grafos. Estas medidas pueden revelar propiedades emergentes del sistema visibles solamente cuando se considera la red en su totalidad. Así, este trabajo de tesis tuvo por objetivo (a) comparar la estructura de la red mnésica entre jóvenes (n = 42; 14 a 20 años, Media = 16.93, Desviación Estándar = 1.85; sexo femenino = 81%) y adultos mayores sanos (n = 42; 65 a 80 años, Media = 71.38, Desviación Estándar = 4.78; sexo femenino = 57%); y (b) verificar si el análisis mediante redes proporciona resultados adicionales difíciles de detectar con los métodos convencionales. Los resultados muestran que las estructuras de las redes semánticas evidencian un deterioro en la narrativa en adultos mayores sanos, propia del envejecimiento. Estos datos complementan los resultados iniciales descritos en Bonilla et al. (2022) y dan cuenta de la aplicabilidad y pertinencia del modelamiento de redes para el análisis de memorias episódicas en lenguaje natural. Esto último abre la posibilidad de utilizar los parámetros de eficiencia de la red como biomarcadores del deterioro en la memoria.
  • Ítem
    Alteraciones del Sueño y rendimiento deportivo en futbolistas de alta competencia
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) Benítez Franco, Carlos Luis
    Introducción: El sueño es uno de los pilares del rendimiento deportivo y un componente fundamental en la recuperación física y mental. Los deportistas, al igual que la población normal, pueden presentar trastornos del sueño, agravados por las condiciones a las que se hallan sometidos como exposición al estrés, entrenamientos intensos, competencias nocturnas, traslados en viajes de largas distancia con cambios de horarios, uso de suplementos y de dispositivos electrónicos que pueden alterar el sueño. Objetivo: Evaluar si las alteraciones del sueño en futbolistas de élite tienen repercusión fisiológica sobre el organismo y provocan una disminución del rendimiento deportivo. Material y métodos: Se utilizó una base de datos recogida con dispositivos electrónicos mediante el seguimiento de 24 futbolistas profesionales de nivel Selección Nacional durante un periodo de concentración y competencia internacional en eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, durante 10 jornadas que incluyeron 3 competencias oficiales. Se cuantificaron variables de sueño y variables de carga interna/externa y se establecieron correlaciones para determinar si las alteraciones del sueño modifican el rendimiento. Resultados: se observaron diferencias estadísticamente significativas entre quienes durmieron 6 hs. o más vs. quienes durmieron menos de 6 hs. en cuatro de las seis variables analizadas: distancia recorrida: p=0,019; velocidad máxima: p=0,001, carga del jugador: p=0,05 y percepción subjetiva de esfuerzo ajustada a la duración de la sesión: p=0,043. Conclusiones: Las alteraciones del sueño en futbolistas de alto rendimiento modifican la carga interna o repercusión fisiológica sobre el organismo y provocan una disminución del rendimiento deportivo manifestado por la carga externa.