Libros (IEI)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 23
  • Ítem
    Imaginar desde lo conurbano : Investigación y acción en territorios creativos
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-10-15) Catalá del Río, Paloma; Gagliardi, María Victoria; Itchart, Laura; Jaubet, Franco; Levoratti, Ana Laura; Molina y Vedia, Miguel; Rodríguez, Leandro
    Este libro es resultado del trabajo en el aula, de las reflexiones plasmadas en proyectos de investigación y de los intercambios producidos con la comunidad a partir de acciones de vinculación territorial. Ese proceso complejo y extenso es el que encontrarán en estas páginas. Contribuyendo a una narrativa colectiva, diversos autores exploran cómo las experiencias culturales en el conurbano sur pueden empoderar a sus habitantes y redefinir el futuro. Las iniciativas conjuntas entre la UNAJ y las escuelas de arte locales han generado un espacio de diálogo que trasciende las limitaciones institucionales, permitiendo visibilizar historias y prácticas a menudo relegadas. En un contexto de creciente virtualización, este volumen invita a repensar la relación entre el arte, la ciudad y lo político, para considerar a las imaginaciones comunes como motores de transformación cultural.
  • Ítem
    ¡Archívese! : abrir y producir archivos y memorias en/desde la UNAJ
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-09-04) Amati, Mirta; Bontempo, Paula; Cedro, Juliana; Décima, Romina; Kaplan, Laura; Paris, Sebastián
    Este libro explora el mundo de los archivos, espacios esenciales que guardan no solo documentos, sino memorias y relatos de nuestra historia. Desde registros civiles hasta expedientes judiciales, estos documentos son fundamentales para la investigación y la cultura. Con un enfoque crítico, la obra desafía la visión tradicional de los archivos como meros depósitos neutrales, revelando las relaciones de poder que influyen en qué se conserva y qué se descarta. Se plantean preguntas sobre la naturaleza de los archivos y quién decide su preservación. A través de un análisis profundo, se examina la construcción de la memoria colectiva y el papel de los archivos en nuestra sociedad. Con una mirada provocadora, el libro invita a repensar nuestras nociones sobre los archivos y su impacto en la preservación del pasado y la construcción del futuro.
  • Ítem
    Leer desde el sur global : Estudios literarios y operaciones críticas, diálogos Europa América Latina siglos XIX al XXI
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-08-14) Battilana, Carlos; Cano, Federico; Ferrari, Mariela; Labado, Silvia Nora; Romagnoli, Alejandro; Salinas, Martín; Sozzi, Martín
    Este libro es el resultado de dos instancias vinculadas con el trabajo de investigación que llevamos a cabo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Por un lado, y como marco general, es el producto de un proyecto de investigación en la Universidad que se desarrolló entre los años 2021 y 2024 bajo el nombre “Estudios literarios y operaciones críticas. Diálogos Europa-América Latina (siglos XIX al XXI)”. Por otro, surge de las presentaciones que realizó un grupo de investigadores en el panel “Límites, márgenes, orillas: aproximaciones y perspectivas sobre lo literario y lo popular en y hacia América Latina”, realizado en el contexto del “III Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos. Las literaturas populares: materiales, poéticas y políticas”, en el mes de octubre de 2023. La presente publicación se propone abordar las relaciones entre Europa y América Latina a partir del marco teórico de la literatura comparada y de los giros culturales. El libro está organizado en dos grandes secciones. La primera,“Conformación de los estudios literarios latinoamericanos”, está vinculada con el abordaje de los inicios de los discursos sobre la literatura, de un paradigma teórico-crítico en América Latina que alcanzará cierta plenitud en la década de 1980. La segunda parte del volumen, “Más allá de las proyecciones de la crítica: lo popular en la literatura latinoamericana”, considera tanto las relaciones establecidas entre ciertos textos literarios, como así también las planteadas en algunos géneros, a partir del desvío de algunos paradigmas europeos consolidados. En torno a esos paradigmas, la literatura latinoamericana comenzó también a plantear diferencias propias de una literatura que, luego de las sucesivas independencias nacionales, y a partir de su tenue consolidación hacia finales del siglo XIX, continuó buscando las coordenadas de su expresión propia. Los análisis de obras incluidos en esta segunda sección demuestran esa búsqueda de una identidad (o, de manera contrapuesta, el cuestionamiento de una identidad literaria asumida como unívoca) en un universo nacional, local, global, territorial cada vez más complejo, a lo largo de los siglos subsiguientes y hasta el presente siglo XXI.
  • Ítem
    Didáctica(s) de la escritura en el ingreso a la universidad
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-07-28) Aguirre, Claudia; Benítez, Aníbal Ernesto; Cattán, Florencia; González, Laura; Kelly, Carolina; Savio, Karina; Schere, Jimena
    Este libro aborda los desafíos de la enseñanza de la lectura y escritura en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), ubicada en Florencio Varela. Con un enfoque orientado a la inclusión social y universitaria, analiza las estrategias implementadas en los talleres de alfabetización académica, fundamentales para acompañar a los estudiantes en su ingreso a la educación superior. A través de investigaciones sobre enunciación y procesos de escritura, el texto explora temas clave como la incorporación de la palabra ajena en el decir académico, el uso de patrones textuales y las estrategias de retroalimentación docente. Asimismo, ofrece reflexiones teóricas y pedagógicas que responden a los desafíos actuales de la universidad en contextos vulnerables. Un recurso esencial para docentes e investigadores interesados en prácticas inclusivas, alfabetización académica y los vínculos entre universidad y territorio.
  • Ítem
    Redes culturales en América Latina siglos XIX a XXI algunos entramados continentales : modernismo, neobarroco y desbordes
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-05-12) Freschi, Rom; Martínez, Claudio; Perna, María Cecilia; Schnirmajer, Ariela
    El concepto de redes culturales ha adquirido relevancia en el estudio de la literatura latinoamericana, especialmente en torno a la idea de religación, propuesta por Ángel Rama y Susana Zanetti. Este término alude a los vínculos entre escritores e intelectuales que trascienden fronteras nacionales, contribuyendo a la construcción de una idea transnacional de América Latina. Las redes culturales han sido fundamentales para consolidar posiciones políticas y estéticas a lo largo de los siglos XIX al XXI. Investigaciones recientes, como las de Claudio Maíz y Álvaro Fernández Bravo, o las de Liliana Weinberg, Alexandra Pita González y Horacio Tarcus, han explorado la creación colectiva que emerge de estas redes, cuando autores clave operan como nodos de conexión, en muchos casos, a través de su participación en la prensa periódica y en revistas. El proyecto aborda la dinámica de las redes en momentos específicos, su impacto en la poesía latinoamericana y su relación con archivos literarios, proponiendo una constante revisión de la tradición continental.