Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 18
- Ítem2001-2021 : Lecturas e interpretaciones a veinte años de la crisis(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-03-11) Bartalini, Carolina; Chelotti, Verónica; Delgado, Julián; González, Laureano; Jaubet, Franco; Sazbón, Daniel; Schuttenberg, Mauricio; Zarza, Pablo GastónLos aniversarios “redondos” suelen ser momentos de especial activación de las memorias. En esas fechas claves, el pasado vuelve a ser narrado y puesto en disputa. En diciembre de 2021, dos décadas después de la crisis del 2001, numerosos actores sociales —comunicadores, políticos profesionales y organizaciones políticas, intelectuales y académicos, fotógrafos, artistas— recordaron públicamente aquel acontecimiento. ¿Qué diferentes interpretaciones propusieron sobre el “estallido”? ¿De qué formas, a través de qué canales, se expresaron? ¿Hasta qué punto estas lecturas fueron novedosas o reforzaron miradas ya consolidadas? O, para sintetizarlo en un solo interrogante: ¿cómo se conmemoró la crisis del 2001 veinte años después? Este libro se adentra en esas memorias que nos hablan de nuestra historia y, sobre todo, nos interpelan sobre nuestro presente y nuestro futuro.
- ÍtemJuventudes raperas : prácticas, representaciones e itinerarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-12-20) Biaggini, Martín Alejandro; Calvi, Lucía; Di Cione, Lisa; Del Valle Ojeda, María; Heine, Josefina; Peterson, VirginiaEste trabajo indaga sobre la participación de jóvenes en las prácticas de rap en el Área Metropolitana de Buenos Aires. A través de varios capítulos, se abordan temas como los orígenes del rap en EE. UU., su evolución en Argentina, y las disputas por legitimidad entre jóvenes raperos. Además, se analiza el rol de los productores musicales y cómo el rap construye representaciones territoriales, especialmente en barrios como Fuerte Apache. El trabajo culmina con "Haciendo rap juntxs", un proyecto de vinculación territorial que busca fortalecer trayectorias musicales y crear espacios de pertenencia e identidad a través del arte rapero.
- ÍtemPostales Varelenses : identidades, patrimonios y conmemoraciones(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-04-10) Amati, Mirta; Ávila, Sebastián; Estepa, Natalia; Insua, Myrna; Jacob, Mariana; Galizio, Adriana; Kaplan, Laura Sabina; Kelly, Carolina; Ponce, Yamila; Sarmiento, Nora; Ñañez, GuillermoEste libro compendia resultados del proyecto UNAJ-Investiga: “Argentinidad” y “varelidad”: La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios. Es el tercero presentado en la colección “Cuadernos de Investigación” que promueve la divulgación científica. El primero, sobre Bicentenarios de la Argentina (2018); el segundo, sobre Malvinas (2020 y 2022) y este, sobre identidades, memorias y patrimonios localizados en Florencio Varela (2024).
- ÍtemNuevos encuentros matemáticos de tipos múltiples(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2016) Villella, José A.; Ferragina, Rosa A.; Lupinacci, Leonardo J.; Bifano, Fernando J.; Almirón, Alejandra; Aranda, Marcelo L.; Benito, M. Carolina; Grejcaruk, Rosa M.; Moyano, Roberto D.; Real, Mónica G.; Viale, Mariana N.Este libro pertenece a los Manuales de cátedra de la UNAJ, para la materia Matemática del Ciclo Inicial (Instituto de Estudios Iniciales). Este libro considera al lector y aprendiz de la Matemática como una persona capaz de analizar, razonar y comunicarse eficazmente cuando enfrenta la resolución de un problema. En el espacio curricular de la Matemática de los Estudios Iniciales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, nos interesa ayudar a los alumnos en la detección y el uso de lo que han aprendido a lo largo de la escolaridad secundaria para ser capaces de analizar, razonar y comunicarse eficazmente cuando se hacen cargo de una situación y pueden diseñar, probar, evaluar, resolver y comunicar la solución y el procedimiento satisfactoriamente. En los capítulos que conforman este libro, presentados con títulos “de pocas palabras matemáticas” pero “llenos de sentido matemático”, proponemos un trabajo que involucra: Las componentes de la estructura formal del pensamiento. La complejidad proveniente del espacio que da razón de ser a la geometría. La multiplicidad que da sentido al estudio del número. El cambio y la causalidad determinística. La utilización del lenguaje simbólico. La incertidumbre en la causalidad múltiple incontrolable. Asumimos que el conocimiento matemático no se genera de modo rápido, acabado y completo, y que en el diseño de las respuestas a las variadas situaciones planteadas, cada lector podrá mostrar su grado de apropiación de los saberes, atravesando estadios que harán visibles el uso de los contenidos elementales y las competencias básicas aprendidas en la escuela primaria y media; el significado de los conocimientos necesarios para desenvolverse en el medio social y la utilización de conocimientos matemáticos complejos.
- ÍtemLeer y escribir : la lectura y la escritura en diferentes disciplinas en el comienzo de los estudios universitarios(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2016) Battilana, Carlos; Benítez, Ernesto; Ferrari, Mariela; Garbarini, Mónica; López D'Amato, Silvia; Orlante, Emiliano; Salinas, Martín; Savio, Karina; Schnirmajer, Ariela; Sozzi, Martín; Vinelli, ElenaEste libro pertenece a los Manuales de cátedra de la UNAJ, para la materia Taller de Lectura y Escritura del Ciclo Inicial (Instituto de Estudios Iniciales). Este libro fue pensado por un grupo de profesores de dicha materia para nuestros estudiantes, y diseñado en función de ellos y de sus particularidades, este manual se propone colaborar con la mejora de sus habilidades de lecto-comprensión y escritura, con la finalidad de que puedan desarrollar con éxito su carrera universitaria y, posteriormente, su actividad profesional.