Libros

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 20
  • Ítem
    Didáctica(s) de la escritura en el ingreso a la universidad
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-07-28) Aguirre, Claudia; Benítez, Aníbal Ernesto; Cattán, Florencia; González, Laura; Kelly, Carolina; Savio, Karina; Schere, Jimena
    Este libro aborda los desafíos de la enseñanza de la lectura y escritura en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), ubicada en Florencio Varela. Con un enfoque orientado a la inclusión social y universitaria, analiza las estrategias implementadas en los talleres de alfabetización académica, fundamentales para acompañar a los estudiantes en su ingreso a la educación superior. A través de investigaciones sobre enunciación y procesos de escritura, el texto explora temas clave como la incorporación de la palabra ajena en el decir académico, el uso de patrones textuales y las estrategias de retroalimentación docente. Asimismo, ofrece reflexiones teóricas y pedagógicas que responden a los desafíos actuales de la universidad en contextos vulnerables. Un recurso esencial para docentes e investigadores interesados en prácticas inclusivas, alfabetización académica y los vínculos entre universidad y territorio.
  • Ítem
    Redes culturales en América Latina siglos XIX a XXI algunos entramados continentales : modernismo, neobarroco y desbordes
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-05-12) Freschi, Rom; Martínez, Claudio; Perna, María Cecilia; Schnirmajer, Ariela
    El concepto de redes culturales ha adquirido relevancia en el estudio de la literatura latinoamericana, especialmente en torno a la idea de religación, propuesta por Ángel Rama y Susana Zanetti. Este término alude a los vínculos entre escritores e intelectuales que trascienden fronteras nacionales, contribuyendo a la construcción de una idea transnacional de América Latina. Las redes culturales han sido fundamentales para consolidar posiciones políticas y estéticas a lo largo de los siglos XIX al XXI. Investigaciones recientes, como las de Claudio Maíz y Álvaro Fernández Bravo, o las de Liliana Weinberg, Alexandra Pita González y Horacio Tarcus, han explorado la creación colectiva que emerge de estas redes, cuando autores clave operan como nodos de conexión, en muchos casos, a través de su participación en la prensa periódica y en revistas. El proyecto aborda la dinámica de las redes en momentos específicos, su impacto en la poesía latinoamericana y su relación con archivos literarios, proponiendo una constante revisión de la tradición continental.
  • Ítem
    2001-2021 : Lecturas e interpretaciones a veinte años de la crisis
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-03-11) Bartalini, Carolina; Chelotti, Verónica; Delgado, Julián; González, Laureano; Jaubet, Franco; Sazbón, Daniel; Schuttenberg, Mauricio; Zarza, Pablo Gastón
    Los aniversarios “redondos” suelen ser momentos de especial activación de las memorias. En esas fechas claves, el pasado vuelve a ser narrado y puesto en disputa. En diciembre de 2021, dos décadas después de la crisis del 2001, numerosos actores sociales —comunicadores, políticos profesionales y organizaciones políticas, intelectuales y académicos, fotógrafos, artistas— recordaron públicamente aquel acontecimiento. ¿Qué diferentes interpretaciones propusieron sobre el “estallido”? ¿De qué formas, a través de qué canales, se expresaron? ¿Hasta qué punto estas lecturas fueron novedosas o reforzaron miradas ya consolidadas? O, para sintetizarlo en un solo interrogante: ¿cómo se conmemoró la crisis del 2001 veinte años después? Este libro se adentra en esas memorias que nos hablan de nuestra historia y, sobre todo, nos interpelan sobre nuestro presente y nuestro futuro.
  • Ítem
    Juventudes raperas : prácticas, representaciones e itinerarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-12-20) Biaggini, Martín Alejandro; Calvi, Lucía; Di Cione, Lisa; Del Valle Ojeda, María; Heine, Josefina; Peterson, Virginia
    Este trabajo indaga sobre la participación de jóvenes en las prácticas de rap en el Área Metropolitana de Buenos Aires. A través de varios capítulos, se abordan temas como los orígenes del rap en EE. UU., su evolución en Argentina, y las disputas por legitimidad entre jóvenes raperos. Además, se analiza el rol de los productores musicales y cómo el rap construye representaciones territoriales, especialmente en barrios como Fuerte Apache. El trabajo culmina con "Haciendo rap juntxs", un proyecto de vinculación territorial que busca fortalecer trayectorias musicales y crear espacios de pertenencia e identidad a través del arte rapero.
  • Ítem
    Postales Varelenses : identidades, patrimonios y conmemoraciones
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-04-10) Amati, Mirta; Ávila, Sebastián; Estepa, Natalia; Insua, Myrna; Jacob, Mariana; Galizio, Adriana; Kaplan, Laura Sabina; Kelly, Carolina; Ponce, Yamila; Sarmiento, Nora; Ñañez, Guillermo
    Este libro compendia resultados del proyecto UNAJ-Investiga: “Argentinidad” y “varelidad”: La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios. Es el tercero presentado en la colección “Cuadernos de Investigación” que promueve la divulgación científica. El primero, sobre Bicentenarios de la Argentina (2018); el segundo, sobre Malvinas (2020 y 2022) y este, sobre identidades, memorias y patrimonios localizados en Florencio Varela (2024).