Licenciatura en Enfermería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Licenciatura en Enfermería por Título
Mostrando 1 - 20 de 169
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAdultos mayores con diabetes tipo II : rol de la enfermera comunitaria en la promoción del autocuidado en un centro de jubilados de Florencio Varela, de Buenos Aires(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019) Falanga, Stella Maris
- ÍtemAfectación biopsicosocial en pacientes con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico (LES)(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Juárez, María EugeniaEste trabajo de investigación se realizó a fin de conocer la afectación biopsicosocial en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (L.E.S) que se atendieron en el consultorio del Servicio de Reumatología del Hospital Iriarte de Quilmes, en el periodo de Marzo/agosto de 2021.
- ÍtemAlcance de la ley de Promoción y Capacitación en las Técnicas de reanimación cardiopulmonar básicas N.º 26.835 en ingresantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Gutiérrez, Ezequiel Alejandro; Gomez, Damaris NoeliaAlcance de los encuestados sobre las capacitaciones de RCP en el transcurso de su formación secundaria.
- ÍtemAlteraciones en la salud mental de los trabajadores en enfermería durante la pandemia de COVID-19 en el Hospital Zonal General de Agudos Evita Pueblo de Berazategui de la provincia de Buenos Aires 2019-2022(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Galean, Paola Vanesa
- ÍtemAplicación de autocuidados del personal de Enfermería que se desempeña en áreas críticas de un Hospital Público(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Gómez, Cristina ItatíEl presente trabajo final con carácter de Investigación, será presentado ante autoridades de la Universidad Nacional Arturo Jauretche para obtención del título de grado de Licenciatura de Enfermería. El tema elegido es "Aplicación de autocuidados en el Personal de Enfermería que se desempeñan en áreas críticas de un hospital público", ya que durante la carrera se adquieren conocimientos sobre los cuidados al sujeto de atención, en forma holística, es decir la visión está enfocada al paciente, pero, ¿Qué sucede con el personal que cuida? ¿Quién lo cuida?. Cuando el profesional de Enfermería inicia la experiencia laboral, éstos conocimientos se centran en el usuario, pero debemos tener en cuenta que los autocuidados de quienes cuidan son importantes como hábitos para mantener una vida saludable. Es por ello que éste trabajo tiene relevancia para su desarrollo y luego colocarlo a disposición para ser utilizado por quienes tengan interés en la planificación de acciones y estrategias hacia fomentar el bienestar bio-físico-social del personal de Enfermería. Este informe está sustentado con la Teoría del autocuidado, es un concepto introducido por Dorothea Orem en 1969, el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar.(Naranjo Hernández, Ydalsys, Concepción Pacheco, José Alejandro, & Rodríguez Larreynaga, Miriam, 2017). Podemos destacar que éste estudio estará centrado en esa línea de investigación, para conocer los hábitos de autocuidados de los profesionales. Mediante una metodología de investigación cualicuantitativa, utilizando como herramienta de recolección de datos una encuesta virtual anónima y voluntaria, éste informe desarrolló los siguientes objetivos específicos: conocer las características sociolaborales que los condicionan, analizar hábitos alimentarios, acciones de autocuidado que realizan tanto en horario laboral como en horario de ocio e identificar enfermedades crónicas relacionadas a éstos hábitos. Los servicios donde se pretende desarrollar ésta investigación van a ser aquellos que se encuentran con más tensión en cuestiones laborales, asociada a la criticidad y emergencia del usuario como el contexto de pandemia actual(2020-2021), lo cual conlleva a una sobrecarga de trabajo que, en sí misma, es promotora de fatiga, mayor estrés; y a múltiples oportunidades cotidianas para resentir las inevitables frustraciones, una cierta dosis de desesperación de sentirse agobiado tanto laboral como familiarmente, en este sentido los factores se complejizan. Por lo tanto los resultados de éste informe permitirán identificar los hábitos de autocuidados del personal de enfermería que trabaja en las áreas críticas de los servicios de unidad de terapia intensiva de adultos, emergencias de adulto y emergencias pediátrica en el Hospital Zonal General de Agudos "Mi Pueblo" de Florencio Varela, en el periodo del mes de Julio del 2021.
- ÍtemAplicación de Normas de Bioseguridad en Enfermería(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Gómez Montiel, Elida Mariza; Goncebat, Laura EsterFactores que intervienen en la aplicación de las normas de bioseguridad.
- ÍtemAutocuidado para la prevención del cancer cervicouterino en el personal de enfermería(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) De Carli, María Elena
- ÍtemAutocuidados en adultos hipertensos(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Orellana, Alejandra Beatriz
- ÍtemAutocuidados en pacientes hipertensos mayores de 40 años que son admitidos en el servicio de hospital de día : del Hospital Alta Complejidad El Cruce, Néstor C. Kirchner(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Urruty, Mirta Isabel
- ÍtemAutomedicación en Adultos Mayores(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2022-09-19) Salinas, Maria LujanLa automedicación es un problema mundial, debido al uso inapropiado de medicación sin prescripción médica. Estudios realizados en diferentes paises revelan su consumo de manera habitual acarreando graves consecuencias a la salud, debido a sus efectos adversos provocando mortalidad en algunos casos. De igual manera las encuestas realizada en mi estudio personal adultos mayores, también se comprueba la gran problemática del consumo inadecuado de fármacos sin P/M, ya que dicho estudio muestra que el 65% de la población adulto mayor se automedica por determinadas razones sin tener en cuenta los peligros que provocan los farmacos sin supervisión médica.
- ÍtemAutomedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De Quilmes(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Balmaceda, Daiana MarielAutomedicarse incluye varios tipos de actividades, como adquirir medicamentos sin receta, volver a presentar recetas antiguas para comprar medicamentos, compartir medicamentos con miembros del círculo social, usar medicamentos sobrantes almacenados en el hogar, o incumplir la prescripción médica. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el fin de conocer la prevalencia y características de la automedicación en habitantes de la localidad de Villa La Florida del partido de Quilmes, mayores de edad. Para lograr dicho objetivo, se realizó un estudio de tipo descriptivo sobre una muestra de 50 personas mayores de 18 años, habitantes de la mencionada localidad. Los datos obtenidos a partir de una encuesta voluntaria y anónima, permitieron conocer información sobre las situaciones que inducen a la población en estudio a automedicarse, los problemas de salud por los cuales consumen fármacos sin consultarlo con un profesional de la salud, con qué frecuencia lo hacen, que fármacos consumen y de dónde obtienen la información para escogerlos. La automedicación puede realizarse de manera responsable como parte del autocuidado, pero también irresponsablemente representando un riesgo para la salud. En Villa La Florida, los resultados del presente trabajo nos revelan que es una práctica habitual entre sus habitantes, en mayor medida en aquellos de entre 31 y 40 años de edad. Siendo los analgésicos y antiinflamatorios los mayormente consumidos, seguidos por los antibióticos.
- ÍtemAutomedicación en Personal Auxiliar de Farmacia(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Maldonado, Adrian José
- ÍtemCalidad de Vida Relacionada con la Salud en los pacientes que padecen Diabetes Mellitus asistentes a reuniones de autoayuda(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2021) Amarelle, Miriam Elizabeth; Fernandez, María Soledad
- ÍtemCambios en el comportamiento emocional y social en la vida cotidiana de las mujeres convivientes con parejas adictas(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Coria, Alejandra RosanaEsta investigación explora problemáticas referentes a la salud de mujeres convivientes con parejas con algún tipo de adicción, la afectación de su salud y sus relaciones interpersonales. Al hablar de salud, nos referimos a la unidad que representan sus diferentes áreas física, social y emocional. Es la salud entonces, un todo donde debe existir equilibrio. (Alfonso Roca, 1992) La adicción a las sustancias es un tema de estudio frecuente a nivel mundial, pero poco es abordado lo que produce a nivel emocional en las compañeras de estos adictos. El objetivo general fue el de describir los cambios de comportamientos emocional y social de la vida cotidiana que refieren las mujeres con parejas adictas que acudieron al Centro de Salud "Evaristo Rodríguez" (Villa Hudson) en el periodo 07/21 al 01/22. Se entrevistó a 100 mujeres con un instrumento diseñado específicamente para este estudio y las variables principales fueron la edad, el tiempo de convivencia, el tipo de adicción de su pareja, si su pareja realiza tratamiento, aspectos en que las afectan, el abandono de actividades, el sentimiento que genera el abandono de las actividades, la necesidad de proteger a su pareja, el sentimiento de secuestro dentro de la pareja, el sentimiento de infelicidad, los antecedentes familiares con algún tipo de adicción, grupos de contención con lo que cuentan las mujeres, la necesidad de mentir para cubrir a su pareja y la tolerancia de conductas inapropiadas que nunca imaginaron. De las 100 mujeres entrevistadas que conviven con parejas adictas el mayor porcentaje corresponde al grupo etario de 31 a 40 años de edad, siendo como resultado el 45%, el 50% representa el mayor tiempo de convivencia con sus parejas adictas y el 55% manifestó ser pareja de un adicto al alcohol, mientras que el 40% a las drogas y solo el 5% al juego. Se pudo detectar como las conductas de sus parejas pueden influir en los cambios de comportamiento emocional y social, describiendo los principales aspectos que se ven afectados a causa de la enfermedad de sus parejas. Es decir, que una persona no solo puede ser adicta a una sustancia sino también lo puede ser a nivel de sus emociones, además se pudo establecer que la convivencia con alguien con problemas de adicción a drogas, alcohol y/o al juego pueden producir a las mujeres una adicción emocional que no les permite llevar una vida saludable. El rol de enfermería es importante para detectar de manera precoz, lo que hay detrás de una simple consulta, en general algo que impresiona como independiente de su verdadera dolencia. Es allí que la mirada integral de un enfermero/a puede detectar estos casos, mediante un ambiente de escucha activa que brinde confianza. Este estudio puede contribuir a futuros Trabajos de Intervención para capacitar profesionales para la detección y abordaje de mujeres bajo una adicción emocional.
- ÍtemCannabis medicinal y la información sobre su utilización como tratamiento para aliviar síntomas en algunas patologías, en el barrió Los Ciruelos, Berazategui(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Vilacagua Calisaya, RafaelEl uso del cannabis como medicamento para diferentes patologías, no es algo que surgió en estas últimas décadas, sino que fue utilizado en gran parte de la historia de la humanidad. El genera grandes controversias a nivel sociopolítico, socio sanitario y sociocultural. Actualmente en Argentina el uso del cannabis medicinal está legalizado por la ley 27350. Sin embargo los estigmas sociales y la desinformación generan barreras para poder acceder a estos tratamientos coadyuvantes. El objetivo de esta investigación es analizar la información que maneja la población de estudio y definir las patologías en donde se emplean y los medios que utilizan para adquirir este medicamento. Metodología: El estudio parte de un enfoque cuantitativo, descriptivo y prospectivo de corte transversal, con fuente de información primaria. Con datos que serán recolectados a través de una encuesta Ad Hoc semiabierta. Resultado: se analizaron 50 encuestas en las cuales participaron adultos y adultos mayores con una media de edad de 45,44 años. Los que conocen o utilizan el cannabis medicinal representa el 50%; el 38% utiliza el cannabis como tratamiento del dolor; las principales patologías: cáncer 28%, dolores corporales de diferentes causas 20%, TEA 10%; el 50% manifestó experimentar resultados positivos al utilizar el cannabis; el 100% no recibió información por parte del sistema de salud. Conclusión: La investigación llegó a determinar que el uso del cannabis medicinal, en sus diferentes presentaciones está presente y es conocida por la comunidad. Sin embargo, poco más de la mitad de los encuestados lo utiliza o conoce a alguien que lo utilice. Gracias a esta investigación se pudo detectar el desconocimiento, por parte de la población, del programa REPROCANN.
- ÍtemCapacidad de implementación del personal de enfermería al manual de normas de colocación y manejo del catéter vesical en una institución privada de Quilmes, Buenos Aires, Argentina : Período comprendido entre junio y septiembre de 2021(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) De los Santos, Cibeles Giselle; Turchetti, Nadia NazarenaMúltiples artículos de investigación han comprobado que mediante el uso inconsciente del catéter vesical, la retirada tardía del mismo y la manipulación inadecuada de la sonda vesical; inciden en el riesgo potencial de que el paciente hospitalizado adquiera una Infección Urinaria asociada al Catéter. A su vez, exceder el tiempo de estadía hospitalaria; por otro lado, aumentar los gastos económicos para la institución. Es por ello, que el siguiente trabajo de investigación propone identificarlas características del personal de enfermería de una institución sanitaria privada de la localidad de Quilmes, sean estas personales y/o institucionales que intervienen en la técnica de colocación y manejo del catéter vesical, así como también identificar la capacidad de implementación de dicho personal al manual de normas de colocación y manejo del catéter vesical empleado como protocolo dentro de la institución.
- ÍtemCaracterísticas de la comunicación de los enfermeros y pacientes internados en el servicio de internación general en la Clínica Pasteleros en el período marzo y abril de 2020(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Simonetti, María de los ÁngelesLa comunicación es una herramienta esencial para el ser humano dado que permite la relación con el entorno, ya que el ser humano precisa establecer y mantener relaciones interpersonales que le proporcionen gratificación así como recoger información que le permita identificar necesidades para conseguir el bienestar. La comunicación es inevitable porque aun en su ausencia, comunicamos algo. Podemos dejar de realizar una serie de actividades en nuestras vidas, pero jamás lograremos dejar de comunicamos; aun sin palabras, nuestros silencios y actividades están "comunicando" algo. La comunicación es la piedra angular en las organizaciones, la interacción de sus miembros con el exterior se hace cada día más necesaria; es por ello que la calidad en la comunicación adquiere cada vez más importancia. El cuidar es la esencia de la Enfermería, la cual se ejecuta a través de una serie de Acciones de cuidado dirigidos a otro ser humano o grupos con afecciones físicas reales o potenciales, con el fin de mejorar o aliviar las molestias y/o dolencias generadas por el proceso de enfermedad o a mantener la salud, por esto las personas que ejercen esta profesión deben poseer el conocimiento y la capacidad intelectual que le permita resolver problemas, comunicarse y reflexionar críticamente, sobre los problemas inherentes o que alteren la salud de las personas que cuidan. (Van-der Hofstadt Román, C.; Quiles, Y.; Quiles, M.J., 2006). Los profesionales de enfermería son claves para ayudar al paciente a transitar por la experiencia estresante que es la internación hospitalaria, siendo el enfermero quien conoce información importante del paciente, por lo que debe diseñar estrategias encaminadas a proporcionar cuidados oportunos mediante una comunicación eficaz y favoreciendo la relación con el paciente.
- ÍtemCaracterísticas del consumo de tabaco en estudiantes de enfermería(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Hirak, Mariela CarinaEl consumo de tabaco es una de las principales causas de muerte prevenibles. La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de cinco millones de personas mueren al año como consecuencia del tabaquismo activo y se estima que en 2030 las muertes serán de diez millones por año (Organización Mundial de la Salud, 2019). Los estudios realizados evidencian que los hombres consumen más tabaco que las mujeres, en la actualidad su consumo es de 2.5 varones por cada mujer. Las encuestas muestran que personas entre 18 y 29 años son los que más consumen tabaco (Garcòa, Esperanza, Medin & Hinojosa, 2013). El mismo organismo internacional de salud también alerta que de los 1000 millones de fumadores que hay en el mundo, aproximadamente 200 millones son mujeres. Estos datos confirmarían una epidemia de consumo de tabaco en las mujeres va en aumento, de manera que en algunos países el número de mujeres que fuman, es igual al de los hombres (Organización Mundial de la Salud, 2019). El consumo de tabaco considerado como una adicción de riesgo voluntario, es muy difícil de abandonar y controlar, por lo que una vez iniciado su consumo es muy difícil dejarlo, ya que pasa a ser parte de la vida de una persona, quien a veces a pesar de saber el daño que hace, no se da cuenta que a cambio de un momento de placer; de forma lenta, pero efectiva, el tabaco va ocasionando daños irreversibles en la mayoría de los órganos del cuerpo, aumentando la probabilidad de varias enfermedades crónicas y degenerativas asociándose a una muerte prematura. En nuestro país el consumo de tabaco es un problema de salud complejo. Desde hace unos años el control de tabaquismo es considerado prioritario. Se han implementado leyes antitabaco, se realizan programas de ayuda al fumador donde la gente puede concurrir gratuitamente también se ha tratado de persuadir con publicidad en las calles, televisión, radio y en los mismos paquetes de cigarrillos. Diferentes organizaciones hacen referencia a que el consumo de tabaco en nuestro país es elevado, pero afortunadamente datos obtenidos de una investigación realizada por el Ministerio de Salud de Argentina señala a partir de varias encuestas a nivel nacional que la población de fumadores adultos ha disminuido en estos últimos años (Ministerio de Salud, 2012). En nuestro país en el año 2004 una encuesta en cinco grandes centros urbano mostró que el 34.4% de personas mayores de 18 años fumaba. En el año 2009 otra encuesta señaló que el 27.1% de la población mayor de 18 años era fumadora. En el año 2012 otro relevamiento reveló que la población de personas fumadoras continuaba disminuyendo con un porcentaje de 22.8% de personas fumadoras (Asociación Argentina de Tabacología, 2018). Pero a pesar de que el consumo de tabaco ha disminuido, estudios indican que esta problemática seguirá afectando a la economía de nuestro país. Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud en el año 2006, muestra que la sociedad gastó casi {dollar}7000 millones de pesos en atender enfermedades causadas por el consumo de tabaco, mientras que la recaudación de impuestos relacionados al tabaco, percibidos por el Ministerio de Economía de la Nación fue de {dollar}4.200 millones ese mismo año (Ministerio de Salud, 2019). Aun cuando en los últimos años se han realizado esfuerzos, como la implementación de políticas de espacios libres de humo, cesación tabáquica, y lo mucho que se ha profundizado en los aspectos relacionados con la prevención de esta enfermedad, en la actualidad aún no ha sido posible eliminar esa actividad de lugares públicos tales como patios de escuela, oficinas públicas, plazas, parques entre otros, los cuales deben ser ambientes sanos, por ese motivo consideramos que es importante seguir planteando trabajos o acciones que tenga como objetivo revertir o al menos concientizar respecto al tema. Tomando de base esta problemática se desarrolló la siguiente investigación donde se analizan las características del consumo de tabaco en el personal de salud, enfocado en estudiantes avanzados de la carrera de enfermería. Uno de los aspectos determinantes del abordaje de este problema se relaciona con la representación y acción modélica del personal de salud hacia sus pacientes y resto de la comunidad. El consumo de tabaco en esta población afectaría su actividad profesional por las consecuencias reales y potenciales que generaría en el cuerpo, produciendo un mal ejemplo para sus pacientes, el mal olor que queda impregnado en su uniforme, el mal aliento, todo podría generar un impacto negativo en un paciente que pudiera encontrarse en el proceso de abandono del consumo de tabaco Diferentes estudios muestran que el porcentaje de personal de salud que fuma es alto. En el año 2018 un estudio realizado en un hospital de Mendoza dio a conocer que de 82 personas encuestadas el 34% era tabaquista (Loos, Coronado, & Giai, 2018). Otro estudio de un hospital de Argentina realizado a 1398 personas, (74,9%) personal de salud, demostró que 465 (33,2%) eran fumadores actuales, 349 (25,0%) fumadores que abandonaron y 584 (41,8%) nunca fumaron (Landea, Pozzi, Sandro, Gola & Salazar, 2007). A pesar de las cifras, diversas encuestas muestran que el consumo de tabaco en Argentina está disminuyendo. Analizar esta problemática requiere mencionar alguno de los factores asociados al consumo de tabaco; entre ellos se encuentran motivos físicos, sociales y psicológicos que llevan a las personas, principalmente a enfermeros/as a este hábito de consumir tabaco. La investigación de esta problemática se realizó intentando conocer las causas por las que los estudiantes avanzados de enfermería actualmente tabaquistas, lo son que aun sabiendo lo perjudicial que resulta para la salud. La investigación se realizó en la Universidad Nacional Arturo Jauretche con el fin de conocer las características del consumo de tabaco en estudiantes del Taller de Tesina, durante el primer cuatrimestre del año 2020. Dicha indagación abarcó temas relacionados con el consumo de tabaco y opciones alternativas de consumo, tales como productos que contienen algún aditivo de tabaco,efectos del consumo de tabaco en la salud, procesos de abandono del tabaco, la importancia del rol del personal de salud, procesos cognitivos para justificar acciones nocivas o indeseables, entre otros. A partir de la operacionalización de las variables se creó un instrumento para la recolección de datos que constó de 31 puntos, de los datos obtenidos se realizó un relevamiento que sirvió para el estudio de nuestro problema y cumplir con nuestros objetivos planteados. Este trabajo quiere ayudar a entender la situación actual de los alumnos que estudian enfermería y al mismo tiempo consumen tabaco. Estos estudiantes conocen los efectos del hábito perjudicial para la salud, son la cara visible de las instituciones de salud, ejercen un rol modélico frente a la comunidad y sin embargo su autocuidado es cuestionado por el sostenimiento de este consumo. Realizar un estudio sobre el consumo de tabaco en el sector estudiantil de enfermería, se consideró importante, pues son los futuros gestores del cuidado de salud de la población. Los datos obtenidos son alentadores a pesar que hay una alta tasa de consumo de cigarrillo, los resultados muestran la voluntad de abandonar en un corto o largo plazo el hábito de fumar.
- ÍtemCausas que influyen en el incumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación, en los niños de 0 a 6 años de edad del Centro de Salud del Barrio de Villa Angélica de la Localidad de Florencio Varela(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Cruz, Alcira GladisLa vacunación tiene como objetivo prevenir, controlar o erradicar enfermedades inmune-prevenibles en los primeros años de vida. La República Argentina cuenta con un Calendario de Vacunación Nacional obligatorio y gratuito. Los hospitales y centros de salud cuentan con este recurso, y aun así se observa que hay cierto porcentaje de niños que presentan un calendario de vacunación incompleto. ¿Cuáles son las causas que influyen en el incumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación, en los niños de 0 a 6 años de edad del Centro de Salud del Barrio de Villa Angélica de la Localidad de Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires En el Periodo de Abril a Julio del 2022?
- ÍtemCompetencias Educativas del Profesional de Enfermería en la atención de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas en la atención de niños/as de 0 a 5 años(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Bogarin Figueiredo, Celeste Agustina; Bravo, Daiana GiselleInfecciones respiratorias agudas bajas en niños de 0 a 5 años que concurren a la Unidad de Pronta atención n°11 de Florencio Varela en el periodo comprendido de junio - agosto del 2021.