Institucional
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Institucional por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 212
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemIntroducción al derecho(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2012) Giannettasio de Saiegh, Graciela; Ratto, Luis; Prieto, Karina; Sommaruga, Nicolás Carlos; Domingorena, Beatriz; Fux, Fernando Carlos; Costa Fontao, María Lidia da; Bustos Rivas, Hernán; Krentz Miller, Javier; Spina, Marisa; Jorgensen, Ingrid
- ÍtemIntroducción al análisis de políticas públicas(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Jaime, Fernando Martín; Dufour, Gustavo; Alessandro, Martín; Amaya, PaulaEste trabajo apunta a introducir un conjunto de categorías y marcos analíticos que resultan indispensables para el estudio de las políticas públicas. Este objetivo se persigue analizando la relevancia y complejidad propias de los procesos que atraviesan las políticas públicas a partir de la presentación, comparación y evaluación de algunos marcos analíticos y conceptuales que pueden ser considerados representativos del desarrollo que ha experimentado la disciplina en las últimas cuatro décadas. Revisar estos mapas conceptuales constituye un paso importante en la búsqueda de mejores herramientas para analizar las políticas actuales o los procesos históricos. Para llevar adelante esta tarea no sólo recorreremos una pequeña parte de la abundante literatura existente sino también utilizaremos algunos estudios de caso sobre políticas públicas implementadas en Argentina en las últimas décadas. A lo largo de este trabajo abordaremos distintas dimensiones de las políticas públicas. A lo largo de los dos primeros capítulos nos abocaremos a analizar los principales nociones del análisis político: la relación entre estado, sistema político y el régimen político, a los fines de entender cómo se producen las políticas públicas en un régimen democrático. Posteriormente nos aproximaremos a las principales teorías que indagan las políticas públicas. En este sentido, nos abocaremos a definir qué entendemos por política pública (Capítulo III), cómo analizar los procesos o secuencialidades de la política pública (Capítulo IV), cómo se toman las decisiones de política pública (Capítulo V) y cuáles son los principales abordajes en torno al análisis de políticas públicas (Capítulo VI). En tercer lugar, en el Capitulo VII abordaremos el análisis de las políticas públicas argentinas, poniendo énfasis en el análisis de los transformaciones operadas en los procesos políticos y sociales de los últimos dos siglos en torno a las políticas públicas y en los juegos que los principales actores políticos y sociales despliegan al momento de formular de políticas públicas nacionales. En el último capítulo nos abocaremos al análisis de los elementos del microanálsis de política pública (Parsons, 2007), enfocándonos en la operacionalización de distintos instrumentos para el análisis de la acción pública, en especial los procesos de planificación y evaluación de las políticas públicas.
- ÍtemManual de microbiología y parasitología(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Bosisio, Natalia; Do Nascimiento, Micaela; Iserte, Javier; Musto, Alejandra; Orellana, Mariana; Rota, Rosana; Ramirez, Eduardo; Stephan, Betina
- ÍtemIntroducción a la gestión y administración en las organizaciones(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Marcó, Federico; Loguzzo, Héctor Aníbal; Fedi, Javier LeonelLas temáticas de este libro deben ser interpretadas desde tres perspectivas. Desde una perspectiva teórica que permita comprender cómo se comportan las organizaciones en la realidad y los porqués de ese comportamiento. La segunda perspectiva es más técnica y está relacionada con conocer las herramientas provistas por la administración, como una disciplina tecnológica, para gestionar la organización, para determinar sus objetivos y diseñar las estrategias y los planes para alcanzarlos, para organizar el trabajo y para dirigir a las personas buscando potenciar el capital humano de la organización. Finalmente, debe atenderse a las aptitudes y a las competencias actitudinales necesarias en la figura del administrador profesional para llevar a cabo tales funciones. Sin lugar a dudas, las próximas páginas constituyen solo los primeros pasos. Es preciso aclarar, en este sentido, que este libro es de carácter introductorio: simplemente busca presentar los temas más relevantes de la teoría y de la práctica administrativa. Por ello, para lograr un conocimiento acabado de las distintas unidades, se requiere la complementación de este texto con otros que profundicen en las temáticas específicas. El texto está organizado en dos partes y cada una tiene cuatro capítulos. En la primera, se abordan los conceptos de organización y de administración. Así, en el primer capítulo, se trabajará sobre el concepto de organización y su caracterización como un objeto de estudio específico. En el segundo capítulo, se plantea el enfoque de sistemas adoptado para comprender a la organización como un sistema en constante interacción con su medio. El tercer capítulo está dedicado a la administración como disciplina de estudio, a partir de su concepción epistemológica hasta la definición de sus funciones y las habilidades del administrador. Finalmente, el cuarto capítulo, el último de la primera parte, revisa las primeras teorías que dieron vida a la administración como disciplina. La segunda parte se encuentra más vinculada a la tarea administrativa y sus funciones. En el quinto capítulo, se estudiarán dos factores determinantes de la interacción entre los miembros de una organización: la estructura y la cultura de la organización. En el capítulo 6, abordamos un tema que atraviesa todas las áreas y todas las actividades de las organizaciones: la toma de decisiones. Allí analizamos, desde distintos enfoques, los factores y las limitaciones que intervienen en tales procesos. El capítulo 7, dedicado a la planeación, tiene varios puntos en común con el que le antecede, ya que ve a los procesos de planificación como procesos decisorios en sí mismos. Finalmente, el último capítulo abarca algunos temas fundamentales vinculados a la dirección de las organizaciones, tales como la motivación, la comunicación, el liderazgo y la resolución de conflictos.
- ÍtemIntroducción a la sociología(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Villanueva, Ernesto; Eberhardt, María Laura; Nejamkis, Lucila
- ÍtemTerritorio y Memoria Social : Saberes y prácticas sobre producción/obtención, procesamiento y consumo de alimentos en poblaciones originarias migrantes(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Castro, Mora; Córdova, Diego; Guerrero, Sergio; Fabron, Giorina
- ÍtemLa Red del Hospital el Cruce : Un estudio desde la Etnografía y el Análisis de Redes Sociales (ARS)(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Teves, Laura; Lamarche, Ana; Castro, Mora; Guerrero, Sergio
- ÍtemAcerca de fiestas y celebraciones : la dimensión cultural en el abordaje del territorio periurbano platense(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Waisman, María Alejandra
- ÍtemLos aportes del Taller de Lectura y Escritura (TLE) a la conformación del sujeto universitario(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Salinas, Martín; Peralta, Marcelo
- Ítem¿Cómo enseñar a todos? La importancia de la implementación de estrategias didácticas en la enseñanza universitaria(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Gastellu, Sofía; Lescano, Mariana Paula
- ÍtemMapas de riesgo y diagnósticos participativos : aportes a la gestión territorial de la salud socioambiental(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Menegaz, Adriana; García, Daniela; González, Edgardo; Cabrerac, Silvia; Rodríguez, Cristian; Casco, Juan Martín; Cabrera, Adriana; Herrera, Giuliana; Lockett, Pedro; Ríos, Ramón Raúl; Peralta, Marlene; Mendoza, Rocío; Tejera, Fernando
- ÍtemEl espacio político de centro derecha en la Argentina postneoliberal : Una aproximación a la reconfiguración identitaria de la UCR(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Schuttenberg, Mauricio
- ÍtemLa pertinencia social del Proyecto Institucional y de la oferta educativa de la UNAJ a través del perfil de los ingresantes(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Ceresani, Viviana; Garbarini, Mónica; Peirano, Gabriela; Rondinoni, Sebastián; Sabbag, Paola; Toribio, Daniel
- ÍtemLos estilos de aprendizaje y su relación con el diseño curricular basado en competencias en las carreras de ingeniería(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Carrizo, Enrique; Walas Mateo, Federico; Caresani, Dario; Cervino, Cinti
- ÍtemMigración, trabajo y sindicalismo: construcción de una agenda tripartita regional desde la emergencia de nuevas prácticas culturales constitutivas de la comunidad universitaria -y sus familias- como sujeto político(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Cuda, Emilce
- ÍtemCurrículum y prácticas territoriales : Apuntes para la construcción del sujeto universitario(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) García, Daniela; Menegaz, Adriana
- ÍtemUtilización del significante (in)seguridad como construcción de una herramienta política(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Fernández Ameghino, Mariano Emilio
- ÍtemLa productividad industrial y el conflicto entre el capital y el trabajo en la Argentina setentista : Una reconsideración en perspectiva(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Carbón, Leandro; Marini, Mariela
- ÍtemTrayectorias laborales en el conurbano sur : una experiencia de articulación con los/as estudiantes en la construcción de temas de investigación(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Partenio, Florencia; Bulloni Yaquinta, María Noel; Secondi, Esteban; Marasca, Oscar; Godoy, Juan Esteban
- ÍtemEvaluación de las propiedades tecnológicas de sedimentos colmatantes de cuerpos lénticos ubicados al sudeste del área metropolitana de Buenos Aires. Estudio preliminar para la formulación del Proyecto Productivo Inclusivo : Parque Ladrillero en el partido de Chascomús, provincia de Buenos Aires(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Couyoupetrou, Luis; Rolny, Daiana; Hurtado, Martín; Etcheverry, Ricardo; Cremaschi, Gustavo; Forte, Luis