Instituto de Estudios Iniciales (IEI)
URI permanente para esta comunidad
Comunidad del Instituto de Estudios Iniciales
El Instituto de Estudios Iniciales (IEI) tiene a su cargo los dos tramos formativos iniciales de la trayectoria de los estudiantes: el Curso de Preparación Universitaria (CPU) y las materias del Ciclo Inicial (CI). Ambas instancias constituyen un diseño institucional y académico que ofrece a los ingresantes conocimientos y herramientas básicos, pero indispensables para su plena incorporación a la vida universitaria. Para alcanzar mayores niveles de inclusión e integración a la Educación Superior, la UNAJ propone diversas estrategias pedagógicas que permiten instrumentar mecanismos de apoyo a los y las estudiantes en la etapa inicial de sus estudios y que están destinadas a promover su permanencia y el buen desempeño en los ciclos posteriores. En esta comunidad podrá localizar los trabajos científicos y académicos publicados y desarrollados en el instituto por los estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y becarios que en él se desempeñan.Examinar
Examinando Instituto de Estudios Iniciales (IEI) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 109
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemNueva Era : los errores abren surcos profundos por ellos, es mas viable el camino hacia la verdad([s.n.], 1940) Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios InicialesEl presente material constituye un conjunto de datos de investigación obtenidos en el marco del Proyecto "La política y la cultura de masas en escala: estudio de experiencias sociales en espacios culturales y políticos en la región varelense durante la primera mitad del siglo XX", ha sido digitalizado con fines de preservación por su alto valor histórico tanto para la comunidad de Florencio Varela como para la sociedad argentina en general, con el propósito de garantizar los derechos de acceso a la cultura y a la información y es por lo tanto incluido en acceso abierto en el Repositorio Institucional de la UNAJ.
- ÍtemLeer y escribir : la lectura y la escritura en diferentes disciplinas en el comienzo de los estudios universitarios(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2016) Battilana, Carlos; Benítez, Ernesto; Ferrari, Mariela; Garbarini, Mónica; López D'Amato, Silvia; Orlante, Emiliano; Salinas, Martín; Savio, Karina; Schnirmajer, Ariela; Sozzi, Martín; Vinelli, ElenaEste libro pertenece a los Manuales de cátedra de la UNAJ, para la materia Taller de Lectura y Escritura del Ciclo Inicial (Instituto de Estudios Iniciales). Este libro fue pensado por un grupo de profesores de dicha materia para nuestros estudiantes, y diseñado en función de ellos y de sus particularidades, este manual se propone colaborar con la mejora de sus habilidades de lecto-comprensión y escritura, con la finalidad de que puedan desarrollar con éxito su carrera universitaria y, posteriormente, su actividad profesional.
- ÍtemNuevos encuentros matemáticos de tipos múltiples(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2016) Villella, José A.; Ferragina, Rosa A.; Lupinacci, Leonardo J.; Bifano, Fernando J.; Almirón, Alejandra; Aranda, Marcelo L.; Benito, M. Carolina; Grejcaruk, Rosa M.; Moyano, Roberto D.; Real, Mónica G.; Viale, Mariana N.Este libro pertenece a los Manuales de cátedra de la UNAJ, para la materia Matemática del Ciclo Inicial (Instituto de Estudios Iniciales). Este libro considera al lector y aprendiz de la Matemática como una persona capaz de analizar, razonar y comunicarse eficazmente cuando enfrenta la resolución de un problema. En el espacio curricular de la Matemática de los Estudios Iniciales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, nos interesa ayudar a los alumnos en la detección y el uso de lo que han aprendido a lo largo de la escolaridad secundaria para ser capaces de analizar, razonar y comunicarse eficazmente cuando se hacen cargo de una situación y pueden diseñar, probar, evaluar, resolver y comunicar la solución y el procedimiento satisfactoriamente. En los capítulos que conforman este libro, presentados con títulos “de pocas palabras matemáticas” pero “llenos de sentido matemático”, proponemos un trabajo que involucra: Las componentes de la estructura formal del pensamiento. La complejidad proveniente del espacio que da razón de ser a la geometría. La multiplicidad que da sentido al estudio del número. El cambio y la causalidad determinística. La utilización del lenguaje simbólico. La incertidumbre en la causalidad múltiple incontrolable. Asumimos que el conocimiento matemático no se genera de modo rápido, acabado y completo, y que en el diseño de las respuestas a las variadas situaciones planteadas, cada lector podrá mostrar su grado de apropiación de los saberes, atravesando estadios que harán visibles el uso de los contenidos elementales y las competencias básicas aprendidas en la escuela primaria y media; el significado de los conocimientos necesarios para desenvolverse en el medio social y la utilización de conocimientos matemáticos complejos.
- ÍtemDossier poesía : la vida y el lenguaje(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2017)Este dossier quiere retratar la experiencia del Tercer Encuentro de Poesía que sucedió el 5 de noviembre de 2015 en el marco de las Jornadas "América Latina como problema. Literatura, cultura, educación" que organizó la cátedra del Taller de Lectura y Escritura de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y en el que intervinieron con sus poemas Carla Sagulo, María Cecilia Perna, Romina Freschi y Carlos Battilana.
- ÍtemAmérica Latina como problema : literatura, cultura, educación. Actas de las segundas Jornadas del taller de lectura y escritura(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2017) Sozzi, Martín; Battilana, Carlos; Garbarini, Mónica; González, Laura; Lavigna, Lía; Escobar, Mariela Alejandra; Ferrari, Mariela; Robustelli, Matilde; López, Mónica Noemí; Medina, Patricia Fabiana; López D’Amato, Silvia; Vilariño, Andrea; Otazúa, Leticia; Quiroga, Andrea; Ferretti, Javier Ignacio; Juárez, Adriana; Amati, Mirta; Tejero Yosovitch, Yael; Rodríguez Lorenzini, Juan Manuel; González, Laura; Schnirmajer, Ariela; Kelly, Carolina; Kaplan, Laura; Labado, Silvia; Peralta, Marcelo; Koval, Martín; Velázquez, Carmen; Grammático, Karin; Gentile, Amaranta; Orlante, Emiliano; Steiervalt, Andrea; Vilariño, Andrea; Vinelli, Elena; Leone, Nelson; Castro, Pablo; Gasparini, Sandra; Gerbaudo, Analía; Link, DanielCada año, desde su conformación, la cátedra del Taller de Lectura y Escritura de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) organiza jornadas de diálogo, debate y reflexión que invitan a la comunidad académica –profesores, estudiantes, invitados especiales de otras instituciones– a compartir los diversos trabajos, investigaciones, prácticas, experiencias y propuestas relacionadas con la lectura, la escritura, la literatura y las experiencias de la enseñanza en los primeros ciclos de la educación superior. Las actas que a continuación compilamos corresponden a las Segundas Jornadas, desarrolladas en noviembre del año 2015, cuyo lema fue pensar América Latina como problema, como objeto, objetivo y trayecto de indagación desde el ámbito de los estudios sobre la literatura, el lenguaje, el discurso, la cultura y las prácticas de lectoescritura en la alfabetización superior
- ÍtemLa escritura académica : un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Savio, Karina; Zdrojewski, Pablo; Benítez, Aníbal Ernesto; Cattan, Florencia; Ruiz, Esteban; Kelly, Carolina; Schere, Jimena; Aguirre, Claudia
- ÍtemLenguas y territorio : una aproximación a la diversidad lingüística de las prácticas discursivas en la universidad(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) González, Laura; Fructuoso, Libertad; Medina, Patricia; Bein, Paula
- ÍtemAmérica Latina : territorios, recursos naturales y proyectos políticos en disputa(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Percovich, María Fernanda; Quiroga, Daniel; Zalazar, Aldana; Cardoso, Andrea; Chevalier, Clara; González, Juan Pastor
- ÍtemConstruir sobre los escombros : política y cultura en la Argentina poscrisis del 2001. Florencio Varela, Universidad Nacional Arturo Jauretche(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Schuttenberg, Mauricio; Delgado, Julián
- ÍtemTestimonios del ocultamiento y destrucción de libros y otros objetos culturales en la Argentina dictatorial (1976-1983)(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Vinelli, Elena; Vilariño, Andrea; Bartalini, Carolina; Otazúa, Leticia; Biaggini, Martín; Tejero, Yael; Kaplan, Laura; Castro, Pablo; Slodky, Judith; Ferreti, Javier; Medina, Patricia; Quiroga, Andrea; Mantero, Iván; Leone, Nelson; Bueno, Mónica; Paz, Nadia
- ÍtemEntre la cultura de masas y la política de masas : actores, procesos y productos. Argentina, 1912-1955(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) González Velasco, Carolina; Bontempo, Paula; Calzón Flores, Florencia; Prado Acosta, Laura; Sazbón, Daniel; Gómez, Gabriela; Cedro, Juliana; Rivas, María del Carmen; Seckel, Pablo; Sosa, Sebastián; Cecchi, Ana
- ÍtemEscribir en la universidad. Una historia de los talleres de lectura y escritura en el inicio de los estudios superiores (1985-2010)(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Sozzi, Martín; Ferrari, Mariela; Ursino, Aldana; Insúa, María; Koval, Martín; Battilana, Carlos; Labado, Silvia; Merino, Mercedes; Sáez, Rodrigo
- ÍtemIdentidad y representación territorial en el conurbano: la participación de jóvenes en las prácticas de rap(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Biaggini, Martín Alejandro; Peterson, Virginia; Calvi, Lucía; Valle Ojeda, Ana María del; Banga, Fabián; Heine, Josefina
- ÍtemLos programas y protocolos de acción para la equidad de género en las universidades como nuevos promotores de derechos colectivos(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Losiggio, Daniela; Solana, Mariela; Bagnato, Laura; Pérez, Luciana; Steiman, Ana Laura; Fonseca, Felicitas; Ríspoli, Florencia; Otero, Nora
- ÍtemPrograma de Estudios Didácticos (PED)(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Bifano, Fernando; Lupinacci, Leonardo; Mórtola, Gustavo; Villella, José; Almirón, Alejandra; Aparisi, Liber; Catalá del Río, Paloma; Garbarini, Mónica; Gómez, Gabriela; Larison, Leandro; Lescano, Mariana; Levoratti, Jorge; Seckel, Pablo; Tedeschi, Gabriela
- ÍtemCartografías colectivas. Materiales, prácticas y discursos para pensar los procesos culturales en el conurbano sur(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Itchart, Laura; Catalá del Río, Paloma; Gagliardi, Victoria; Molina y Vedia, Miguel; Barac, Nadia; Rodríguez, Leandro; Rueda, Leonardo; Levoratti, Ana Laura
- ÍtemPolítica y cultura de masas en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Los Polvorines, UNGS(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Gayol, Sandra; Palermo, Silvana; Calzón Flores, Florencia; Cedro, Juliana; Cubilla, Érica; Fiquepron, Maximiliano; García Ferrari, Mercedes; González Velasco, Carolina; Lazarte, Cinthya; Prado Acosta, Laura; Rubinzal, Mariela; Silva, Jeremías
- ÍtemLa transición a la democracia en la Argentina: nuevas lecturas desde la historia, los estudios de género y la crítica literaria(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Grammático, Karin; Bosisio, Walter; Marini, Mariela; Nemec, Diego; Velázquez, María del Carmen; Kelly, Carolina; Güedo, Vanesa; Kunkel, Macarena; Pare, Martín
- ÍtemPrograma para el Fortalecimiento de la Lectura y Escritura (PROFLE)(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Garbarini, Mónica; López D’Amato, Silvia; Bein, Paula; Décima, Romina; Escobar, Mariela; Ferrari, Mariela; Gorostidi, María Felisa; Kelly, Carolina; Koval, Martín; Lavigna, Lía; Leone, Nelson; López, Mónica; Medina, Patricia; Quiroga, Andrea; Robustelli, Matilde; Sozzi, Martín; Zarza, GastónLas prácticas de lectura y escritura en la Universidad construyen la especificidad de cada campo disciplinar y establecen, también, los límites que los diferencian. En tal sentido, la apropiación de las formas de producción y validación de conocimientos en el nivel superior supone atender no solo a la dimensión conceptual de un campo determinado, sino además al fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura necesarias para la formación profesional que se busca alcanzar. Las dificultades inherentes al leer y escribir en el nivel superior han sido abordadas desde diferentes perspectivas y con distintas metodologías. En este contexto, y con las características distintivas de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), este programa se propone avanzar hacia un aprendizaje transversal que atraviese los diferentes recorridos formativos, que abra la posibilidad de poner en diálogo los contenidos disciplinares con aquellos saberes relativos a la lectura y escritura universitarias, y que intervenga en la apropiación del discurso académico inherente al perfil profesional del egresado. Esta propuesta cuenta con dos experiencias previas llevadas a cabo en conjunción con la materia Análisis de los Procesos Económicos, Sociales y Ambientales (APESA)(Instituto de Ciencias Sociales) durante el segundo cuatrimestre de 2013 y el ciclo lectivo 2014. En la segunda mitad de ese último año mencionado, las intervenciones del programa se han extendido a Química I (Instituto de Salud), Derecho de la Seguridad Social (Instituto de Ciencias Sociales) y Programación en Tiempo Real (Instituto de Ingeniería). Los docentes de cada asignatura, desde la especificidad conceptual, aportaron el material bibliográfico y la selección de géneros discursivos requeridos, mientras que las docentes especialistas en lectura y escritura contribuyeron con las convenciones que rigen las prácticas escriturarias en el nivel superior. El trabajo coordinado entre estos grupos docentes construyó un proceso de aprendizaje diferenciado, de acuerdo con la problemática enseñada, y consolidó metodologías de asistencia y acompañamiento destinadas a suministrar a los estudiantes las herramientas necesarias no solo para satisfacer las demandas de las cátedras intervinientes sino también para el desarrollo de su formación escrituraria disciplinar.
- ÍtemPrograma de Estudios de la Cultura (PEC)(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Cuda, Emilce; Rhonde, Christian de; Itchart, Laura; Macia, Pablo; Carreño, Mauricio; Biaggini, Martín; Conno, Diego