Examinando por Autor "Secondi, Esteban"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAnálisis de los procesos económicos, sociales y ambientales(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2012) Secondi, EstebanEste manual pretende ser una herramienta de ayuda del proceso de aprendizaje. En él se encontrarán presentados los temas que se verán en la materia, explicados de manera general, de forma tal de favorecer su comprensión pero esto no implica sustituir la lectura de los textos obligatorios que contienen los conceptos explicados en profundidad y sustentados teórica y lógicamente. de aquí que, en las instancias de evaluación se tendrá en cuenta el abordaje de los textos y no del manual. Se recomienda para una mejor comprensión de los textos y de los contextos en los que los mismos se presentan, consultar frecuentemente el programa de la materia. Este ofrece una perspectiva de qué es lo que se pretende aprovechar de cada texto, cuál es la información que allí se brinda que resulta pertinente en cada caso. En cada capítulo se presentan los principales conceptos que lo articulan y que hacen según, la óptica de la materia, a la comprensión de los contenidos enunciados en el programa. La materia se propone además, promover la reflexión y la práctica sobre el futuro desempeño socio-profesional de los/as estudiantes, por lo que en el desarrollo de la misma se ofrecen herramientas con el propósito de facilitar la comprensión y el abordaje de los de los materiales, al mismo tiempo que fomentar y afianzar el desarrollo de competencias de tipo comunicativo (oral/expresiva, escrita, gráfica).
- ÍtemConflictividad laboral en el sector metalúrgico en el conurbano sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el gobierno de Cambiemos : Una propuesta de innovación tecnológica para la investigación y la gestión sindical(2023-11-21) Esponda, María Alejandra; Suarez Maestre, Andrea V.; Secondi, EstebanEste informe retoma dos grandes cuestiones desarrolladas en el marco del proyecto. En primer lugar, nos proponemos dar cuenta de las transformaciones en las condiciones de trabajo y contratación en el sector metalúrgico de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, cómo se ha desarrollado la conflictividad laboral, cuáles fueron las diversas estrategias sindicales y medidas de acción durante el período diciembre 2015- diciembre 2019. En segundo lugar, profundizamos en el proceso de trabajo que tuvo como resultado la construcción de un instrumento metodológico innovador, con incorporación de tecnologías de la información en la investigación sectorial participativa sobre conflictividad laboral, empleo y condiciones de trabajo. Dicho proceso, realizado en el marco de una metodología de investigación- acción, insumió una parte importante del tiempo destinado al proyecto, y nos enfrentó a múltiples desafíos teórico-metodológicos, disciplinares e institucionales sobre los que se pretende reflexionar.
- ÍtemLa educación para el trabajo como herramienta de calificación de los/as trabajadores/as : un estudio sobre las instituciones de formación profesional en el Conurbano Sur(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Esquivel, Juan Cruz; Partenio, Florencia; Secondi, Esteban; Beheran, Mariana
- ÍtemTrabajo y producción en el Conurbano Sur Diálogos entre la Universidad, la formación y los actores del territorio(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-04-14) Abregú, Sebastián; Barrera Insúa, Facundo; Beker, Rut; Beliera, Anabel; Ciolfi, Patricia; Diez, María Carolina; Esponda, María Alejandra; Freytes Frey, Ada; Godoy, Juan; Granovsky, Pablo; Henry, María Laura; Morris, Belén; Reck Bárbara, Ilana; Secondi, Esteban; Simón, Sofía; Suárez Maestre, Andrea V.; Trujillo-Salazar, LucíaEste libro es fruto del trabajo impulsado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), con la misión de producir conocimiento en diálogo con la comunidad del Conurbano bonaerense. A través del Observatorio de Calificaciones Laborales (OCAL) y en articulación con diversos actores, se exploran temas clave como la formación profesional, la inserción laboral de graduados y las condiciones laborales en sectores productivos como la industria metalúrgica y la agricultura familiar. Los capítulos abordan, entre otros, los desafíos que enfrentaron las instituciones de salud y educación durante la pandemia, la innovación en las PyMEs, y el rol de los cuidados en tiempos de crisis. Esta obra recoge investigaciones y debates, con el objetivo de mejorar las políticas sociales y productivas en una región marcada por desigualdades socioeconómicas, buscando consolidar la vinculación entre la universidad y el territorio.
- ÍtemTransiciones de la educación al trabajo de los/as jóvenes graduados/as de la Universidad Nacional Arturo Jauretche : un estudio exploratorio sobre las trayectorias educativas-laborales de los/as primeros/as egresados/as de carreras de grado en la UNAJ(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019) Leguizamón, Mauro EmanuelLa presente investigación tiene por objetivo explorar cómo se desarrollan las transiciones de la educación al trabajo, de los/as jóvenes graduados/as de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) hasta diciembre del 2018. Para esta finalidad se analizarán los puntos de intersección y articulación entre las dimensiones de: familia, educación, trabajo y las proyecciones a futuro. Para conocer la procedencia social, económica y cultural de los/as graduados/as se explorará sobre las características del núcleo familiar de origen, a fin de poder dar cuenta posteriormente de los procesos de movilidad ocupacional y educativa de los/as jóvenes. En relación al trayecto educativo/académico se buscará identificar las principales motivaciones para la inclusión y permanencia en la educación superior, poniendo especial énfasis en las representaciones simbólicas que los/as graduados/as puedan expresar en sus relatos retrospectivos. De la misma manera se intentará describir cómo se desarrollan las trayectorias universitarias, en cuanto a la duración de la carrera, los obstáculos percibidos y los facilitadores (institucionales y sociales) con los que pudieran encontrarse a lo largo del recorrido por la Universidad. Para conocer cómo se desarrollan las transiciones laborales de la educación al trabajo, se pretende indagar sobre las trayectorias ocupacionales de los/as graduados/as desde el comienzo de la carrera hasta el egreso. Aquí se explorará sobre experiencias previas que puedan aportar datos para la descripción de estos recorridos. En lo que respecta a las representaciones y proyecciones a futuro de la muestra seleccionada, se intentará conocer su grado de satisfacción en cuanto al trayecto académico recorrido y sus resultados en el ámbito profesional y laboral, haciendo especial hincapié en identificar las expectativas laborales y educativas de los/as individuos/as en el mediano y largo plazo. Por último, se presentarán los principales hallazgos de la investigación y se propondrán futuras líneas de investigación. -
- ÍtemTrayectorias laborales en el conurbano sur : una experiencia de articulación con los/as estudiantes en la construcción de temas de investigación(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Partenio, Florencia; Bulloni Yaquinta, María Noel; Secondi, Esteban; Marasca, Oscar; Godoy, Juan Esteban