Examinando por Autor "Amati, Mirta"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem3ras Jornadas de Investigación UNAJ : investigaciones interdisciplinarias en el territorio en el actual contexto(Universidad Nacional Arturo Jauretche, ) Adriani, Héctor Luis; Aguirre, Antonio Fabián; Albano, Daniel; Aleksa, Adriana; Álvarez, Leandro Ezequiel; Alvarez, Marcela; Amati, Mirta; Amaya, Paula; Ameghino, Mariano; Andrade, Alberto; Andreau, Ricardo; Anselmo, Gabriela; Aparisi, Liber; Arce, Germán Alexis; Arias, Nicolás; Arnoux Narvaja, Aurelio; Arturi, Diego; Ataide, Soraya; Ayala, Florencia; Baigorria, Natalia Vanina; Barbis, Elizabeth; Bartalini, Carolina; Basile, Cristina Alejandra; Batista Teliz, Andrea; Bellagamba, Marina; Benito, Carolina; Benquerenca Mendes, Nicolás; Blanco, Lara; Bond, Román; Brankevich, Paula; Brea, Bárbara; Busum Fradera, Matías; Caballero, Gerardo; Cabral, Marcela; Cabral, Melina; Cabral, Natalia; Cabrera, Carla Julieta; Cabrera, Claudia; Calcagno, Florencia; Calvo, Luciano Ezequiel; Cánepa, Clarisa; Cappelletti, Marcelo; Carbonelli, Marcos; Carpinetti, Bruno; Castro, Mora; Cecchi, Ana; Chamorro, Hugo; Chazarreta, Facundo; Cirami, Lautaro; Claros, Ángeles Miriam; Colabella, Laura; Conde, Sergio Daniel; Córdoba, Esteban Hernán; Couceiro, Camila Belén; Creimer, Virginia; Crojethovich, Alejandro Diego; Custer, Carlos; Zavalía, Diego de; Del Blanco, Alejandro; Mármol, Florencia del; Del Negro, Leonel; Del Pilar Manzanaelli, Macarena; Del Valle Macagno, Patricia; Del Valle Motos, Analía; Delucan, Natalia; Díaz, Fabiana; Montezanti, Diego; Diosma, Gabriela; Dominguez, Laila; Duarte, David; Dzembrowski, Nicolás; Encinas, Diego; Escobar, Mariela; Esponda, María Alejandra; Etcheverry, Marta; Fantini, Verónica; Federico, Carlos; Fernández Cañas, Patricia; Fernández Protomastro, Gustavo; Ferrari, Liliana; Figliolo, Carla; Firmapaz, Rubén; Foglino, Victoria; Galarza, Brian; Galvaliz, Camila; Garbarini, Mónica; García Bossio, María Pilar; Garcia Hatrick, Pamela Yanel; Garcia, Daniela; García, Mariano; Gaudiani, Adriana; Gervacio, Lucía; Giammarino, Damián Ariel; Gómez, Mauro; González, Gustavo; Goñi, Verónica; Goren, Nora; Hamilton, Gabriela; Ibáñez, Valeria; Jara, Jimena; Joselevich, María; Juarez, Lucía Alejandra; Konfino, Jonatan; Koval, Martin; Langard, Federico; Lavigna, Lia; Lespiau, Silvina; Lois, Ianina; Longa, Julio; López, Silvia; López, Mónica; Loza, Marina; Lupinacci, Leonardo; Maldovan Bonelli, Johana; Mallimacci Barral, Ana Inés; Trofino, Mario Alfredo; Martínez, Cristian; Martins, Jorge Eduardo; Meddis, Lucas; Medina, Arnaldo; Medrano, Micaela; Mercado, Guadalupe; Miño, Ariel; Mirallas, Belén; Miranda, Yanela; Montes de Oca, Federico; Montori, Florencia; Montserrat, Mariano; Moradillo, Camila; Morales, Martin; Mortola, Gustavo; Mosqueira, Marcelo; Muñoz, Alexis; Naclerio, Alejandro; Narodowski, Luz; Narodowski, Martín; Narodowski, Patricio; Navarro, Florencia; Ortale, Cecilia; Osella, Natalia; Osio, Jorge; Ossola, Macarena; Pagani, María Laura; Pantaleón, María Julia; Peña, Victoria; Percovich, Nadia; Pereyra, Marcelo; Perez, Anabel; Piermaría, Judith; Pirri, Celeste Lucía; Poccioni, María Teresa; Pransky, Lena Allison; Prozman, Natalia; Quaranta, Germán; Ramírez, Laura; Ramírez, Soledad; Rodriguez, Ramiro; Rial, Soledad; Romero, Andrea; Romero, Leonel; Rosatto, Daniel; Salina, Mauro; Salinas, Martin; Salvatore, Juan; Sánchez, María Mercedes; Santolin, Cecilia; Saraceno, Mariana Inés; Saraví, Jorge Ricardo; Scaglia, María Cecilia; Scaramutti, María Isabel; Skrbeck, Andrea; Solana, Mariela; Stropparo, Pablo; Suárez Maestre, Andrea; Sverdlick, Ingrid; Teme Centurión, Osvaldo; Tito, Gustavo; Travado, Romina; Turkenich, Magalí; Ugarte Del campo, Federico; Valiente, Estela Olidia; Van Der Ploeg, Augusto; Vasquez, Javier; Velázquez, María del Carmen; Vildozo, María Laura; Villalba, Liliana; Vio, Marcela Laura; Waisman, María Alejandra; Zaccardi, GonzaloEste libro reúne las ponencias presentadas en las 3ras. Jornadas de Investigación UNAJ: investigaciones interdisciplinarias en el territorio en el actual contexto, el 3 y 4 de noviembre de 2022. Con el objetivo de reflexionar, analizar y difundir los temas centrales abordados por sus grupos de investigación y de otras instituciones, la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela viene trabajando y produciendo investigaciones en estrecho contacto con el territorio y su comunidad.
- ÍtemAmérica Latina como problema : literatura, cultura, educación. Actas de las segundas Jornadas del taller de lectura y escritura(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2017) Sozzi, Martín; Battilana, Carlos; Garbarini, Mónica; González, Laura; Lavigna, Lía; Escobar, Mariela Alejandra; Ferrari, Mariela; Robustelli, Matilde; López, Mónica Noemí; Medina, Patricia Fabiana; López D’Amato, Silvia; Vilariño, Andrea; Otazúa, Leticia; Quiroga, Andrea; Ferretti, Javier Ignacio; Juárez, Adriana; Amati, Mirta; Tejero Yosovitch, Yael; Rodríguez Lorenzini, Juan Manuel; González, Laura; Schnirmajer, Ariela; Kelly, Carolina; Kaplan, Laura; Labado, Silvia; Peralta, Marcelo; Koval, Martín; Velázquez, Carmen; Grammático, Karin; Gentile, Amaranta; Orlante, Emiliano; Steiervalt, Andrea; Vilariño, Andrea; Vinelli, Elena; Leone, Nelson; Castro, Pablo; Gasparini, Sandra; Gerbaudo, Analía; Link, DanielCada año, desde su conformación, la cátedra del Taller de Lectura y Escritura de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) organiza jornadas de diálogo, debate y reflexión que invitan a la comunidad académica –profesores, estudiantes, invitados especiales de otras instituciones– a compartir los diversos trabajos, investigaciones, prácticas, experiencias y propuestas relacionadas con la lectura, la escritura, la literatura y las experiencias de la enseñanza en los primeros ciclos de la educación superior. Las actas que a continuación compilamos corresponden a las Segundas Jornadas, desarrolladas en noviembre del año 2015, cuyo lema fue pensar América Latina como problema, como objeto, objetivo y trayecto de indagación desde el ámbito de los estudios sobre la literatura, el lenguaje, el discurso, la cultura y las prácticas de lectoescritura en la alfabetización superior
- Ítem¡Archívese! : abrir y producir archivos y memorias en/desde la UNAJ(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-09-04) Amati, Mirta; Bontempo, Paula; Cedro, Juliana; Décima, Romina; Kaplan, Laura; Paris, SebastiánEste libro explora el mundo de los archivos, espacios esenciales que guardan no solo documentos, sino memorias y relatos de nuestra historia. Desde registros civiles hasta expedientes judiciales, estos documentos son fundamentales para la investigación y la cultura. Con un enfoque crítico, la obra desafía la visión tradicional de los archivos como meros depósitos neutrales, revelando las relaciones de poder que influyen en qué se conserva y qué se descarta. Se plantean preguntas sobre la naturaleza de los archivos y quién decide su preservación. A través de un análisis profundo, se examina la construcción de la memoria colectiva y el papel de los archivos en nuestra sociedad. Con una mirada provocadora, el libro invita a repensar nuestras nociones sobre los archivos y su impacto en la preservación del pasado y la construcción del futuro.
- Ítem“Argentinidad” y “Varelidad” : La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios(2023-11-21) Amati, MirtaEn este informe presentamos los resultados del proyecto UNAJ-Investiga (2018-2021), que indaga la problemática de la imaginación de comunidades: las modalidades en que las identidades colectivas se construyen y se disputan. Se trata de un tema cuyo conocimiento supone el análisis de dos cuestiones ligadas: las identificaciones/diferenciaciones y las memorias colectivas del propio grupo de pertenencia. Abordamos esta cuestión en la escala local ya que las lógicas identitarias, de formación de alteridades y relacionamientos interculturales, son situados o localizados, aunque también diversos e interconectados. Las perspectivas teórico-metodológicas (etnográficas y microsociológicas) que enmarcan el proyecto, son de tipo comprensivo, interpretativo o constructivista: por eso optamos por un diseño de investigación basado en el trabajo de campo. De las distintas etapas del plan de trabajo (relevamiento, reconocimiento, registros de observaciones, toma de entrevistas y sistematización y análisis de datos), en este informe se presenta el análisis de las dimensiones en que desagregamos la cuestión a indagar: 1. Lógicas de identificación y de interrelación; 2. Criterios de división y alteridad; 3. Concepciones respecto al tiempo y al espacio territorial local. Siguiendo este enfoque, los mismos actores sociales son quienes seleccionan y jerarquizan como “memorable”, “varelense”, “argentino” (entre otras identidades) a ciertos acontecimientos, espacios, atributos y relaciones con los que se identifican/imaginan como comunidad local y nacional y, al mismo tiempo, con los que se diferencian de otras comunidades. Como cierre, se retoman los resultados y se presenta una discusión sobre los aspectos teórico- metodológico que pueden retomarse como recomendaciones y propuesto para los próximos proyectos y convocatorias de nuestra Universidad. -
- Ítem“Argentinidad” y “varelidad”. La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Amati, Mirta; Alatsis, Gabriela; Aon, Luciana; Fernández Ameghino, Mariano; Galizio, Adriana; Herrera, Nicolás; Insúa, Myrna; Kaplan, Laura; Oviedo, Gabriela; Robles, Mariana; Tedeschi, Gabriela; Tejero Yosovitch, Yael; Britez, Amancai; Estepa, Natalia; Gorondona, Evelin; Simao, Euclides
- ÍtemDisputas por el Bicentenario en Argentina : memorias colectivas, festejos oficiales y alternativos(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Amati, Mirta; Alatsis, Gabriela; Amancai, Judith Britez; Fernández Ameghino, Mariano; Galizio, Adriana; Herrera, Nicolás; Tejero Yosovitch, Yael NataliaEste libro resulta ganador de la “Convocatoria para la divulgación científica mediante la publicación de libros digitales – 2017”. En el mismo se propuso analizar los significados, las memorias y los sentimientos asociados a la nación Argentina en el Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Los actos por los 200 años fueron considerados como producciones rituales estatales, sociales y mediáticas.
- ÍtemDisputas por el Bicentenario en Argentina: memorias colectivas, festejos oficiales y alternativos. Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Amati, Mirta; Alatsis, Gabriela; Britez, Amancai; Fernández Ameghino, Mariano; Galizio, Adriana; Herrera, Nicolás; Tejero Yosovitch, Yael
- ÍtemIV Jornadas de Intercambio de Experiencias de Investigación del IEI(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales, 2025-08-14) Amati, Mirta; Bagnato, María Laura; Bartalini, Carolina; Basile, Cristina; Biaggini, Martín; Bifano, Fernando; Catalá del Río, Paloma; Cecchi, Ana; Delgado, Julián; Escobar, Mariela; Fernández, Claudia; Freschi, Romina; Garbarini, Mónica; García, Victoria; González Velasco, Carolina; Grammático, Karin; Herrera, Nicolás; Itchart, Laura; Kaplan, Laura; Koval, Martín; Lenga, Jésica; López D’Amato, Silvia; Lupinacci, Leonardo; Meddis, Lucas; Merino, Mercedes; Mórtola, Gustavo; Pacheco, Antonella; Payan Melendi, Anahí; Ríspoli, María Florencia; Sáez, Rodrigo; Schuttenberg, Mauricio; Solana, Mariela; Sozzi, Martín; Steimberg, Darío; Tejero Yosovitch, Yael N.; Vinelli, ElenaActas de la IV Jornadas de Intercambio de Experiencias de Investigación del IEI.
- ÍtemMalvinas en la Universidad : representaciones, experiencias y memorias(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Amati, Mirta; Estepa, Natalia; Cecchi, Ana; Wechsler, Wanda; Sozzi, Martín; Ameghino, Mariano; Tedeschi, Gabriela; Alatsis, Gabriela; Robles, MarianaEste libro forma parte de la colección "Cuadernos de Investigación", compuesta por obras que fueron aprobadas en el marco de las convocatorias para la publicación de obras inéditas de divulgación científica, promovidas por Unidad de Gestión de la Investigación del Centro de Política Educativa UNAJ. Esta obra compendia un conjunto de trabajos sobre Malvinas que desarrollamos como docentes-investigadores de la UNAJ. Incluye resultados de proyectos de investigación del campo de las ciencias sociales y humanas, propuestas educativas y de vinculación que realizamos sobre Malvinas en los primeros 10 años de historia de nuestra universidad. Malvinas no es solo la historia que pasó, es la historia que estamos haciendo en el presente. Este libro es parte de esa historia.
- ÍtemMalvinas en la Universidad : representaciones, experiencias y memorias(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Amati, Mirta; Estepa, Natalia; Cecchi, Ana; Wechsler, Wanda; Pozzio, María; Juárez, Adriana; Sozzi, Martín; Ameghino, Mariano; Tedeschi, Gabriela; Alatsis, Gabriela; Robles, MarianaEste libro –se reeditó en el contexto del 40 aniversario del conflicto bélico– compendia un conjunto de trabajos sobre Malvinas que se desarrolla en la docencia y en la investigación en la UNAJ. La selección incluye, en los primeros capítulos, trabajos sobre y con testigos directos (excombatientes, veteranos y veteranas): las conmemoraciones del 2 de abril, las conversaciones con excombatientes como propuesta pedagógica y las experiencias de las enfermeras instrumentadoras del Irízar. En los últimos capítulos, se analizan diferentes representaciones de Malvinas: en los museos (de las Islas y en las Islas), en las antologías, en las películas, en los mapas, en el calendario nacional.
- ÍtemPostales Varelenses : identidades, patrimonios y conmemoraciones(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-04-10) Amati, Mirta; Ávila, Sebastián; Estepa, Natalia; Insua, Myrna; Jacob, Mariana; Galizio, Adriana; Kaplan, Laura Sabina; Kelly, Carolina; Ponce, Yamila; Sarmiento, Nora; Ñañez, GuillermoEste libro compendia resultados del proyecto UNAJ-Investiga: “Argentinidad” y “varelidad”: La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios. Es el tercero presentado en la colección “Cuadernos de Investigación” que promueve la divulgación científica. El primero, sobre Bicentenarios de la Argentina (2018); el segundo, sobre Malvinas (2020 y 2022) y este, sobre identidades, memorias y patrimonios localizados en Florencio Varela (2024).
- ÍtemQue supimos conseguir : Ensayos sobre los años democráticos(Universidad Nacional Arturo Jauretche., 2025-03-05) Acosta, Marina; Aguirre, Lizette; Amati, Mirta; Amaya, Paula; Biaggini, Martín; Bosisio, Walter; De Piero, Sergio; Eberhardt, María Laura; Grammático, Karin; Iglesias, María Florencia; Lassi, Agustina; López Marsano, Charo; Losiggio, Daniela; Medina, Arnaldo; Ñañez, Guillermo Daniel; Narodowski, Patricio; Novak, Daniel; Ruffo, Rafael; Salas, Ernesto; Tito, Gustavo; Travella, Juan Carlos; Triguboff, Matías; Vaca Avila, Penélope; Villanueva, ErnestoEste libro reúne un conjunto de textos que hablan de un recorrido, que no es lineal en ningún sentido: ni en los temas, ni en los y las protagonistas, ni en sus abordajes; pero tampoco propone un análisis que parta de una dualidad, que suele ser reductiva, como la que plantea la noción de avances y retrocesos o luces y sombras. Narra, esa es su intención, procesos que atraviesan a la democracia en distintas dimensiones y esferas y en todas ellas conviven procesos que deseamos recordar y celebrar, y también de los otros. Pues no hay proceso político que pueda escapar a la obtención de objetivos alcanzados, a sabiendas que se ha renunciado a algunas expectativas en el mientras tanto. En 1983 imaginamos una democracia luego de la noche más oscura. La intención aquí no es detenernos en cuántos de aquellos sueños se cumplieron y cuáles se frustraron, porque no es nuestro propósito construir un inventario de aquel proceso social, político y económico rico en manifestaciones. Reiteramos: queremos repasar algunas instancias de ese itinerario y analizarlas, recordarlas y, hasta donde nos sea posible, ayudar a comprenderlas.
- ÍtemUna aproximación a la enseñanza de la lectura y escritura en las Prácticas preprofesionales en la Licenciatura en Trabajo Social UNAJ(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2025-05-12) Alvarez, María DanielaEn un contexto social complejo, la lectura y la escritura se convierten en herramientas esenciales en la formación de les Trabajadores Sociales, ya que contribuyen en la construcción de conocimiento, el desarrollo de pensamiento crítico y la intervención profesional. Este Trabajo Final Integrador (TFI) para la Especialización en Docencia Universitaria identifica y analiza estrategias de enseñanza que utilizan les docentes en las Prácticas Pre Profesionales de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) para fortalecer estas habilidades en pos de su futuro desarrollo profesional. A través de un análisis cualitativo, que incluye entrevistas a docentes y coordinadores de Prácticas Pre Profesionales, observaciones y revisión de documentos institucionales, se identifican diversas estrategias para la elaboración de Informes, escritura de crónicas, realización y análisis de entrevistas, mapeos, lectura y deconstrucción de bibliografía especializada. El TFI propone que la enseñanza de la lectura y la escritura debe estar en línea con una perspectiva situada, promoviendo un aprendizaje que valore los saberes y experiencias de les estudiantes y las comunidades en las que se desarrollan sus prácticas en consonancia con los valores de esta universidad.