Hábitos alimenticios de las/os instrumentadoras/es quirúrgicas/os y Licenciados/as en Organización y Asistencia de Quirófanos durante su jornada laboral, para mantener una salud óptima

dc.contributorDi Iorio, Ornella
dc.contributorSierra, Liliam
dc.contributorSomma, Julieta
dc.contributorCaruso, Marcela Edith
dc.contributorGarcia, Silvia Susana
dc.contributorUngini, Cintia
dc.contributor.authorRobledo Nuñez, Sofía Edith, Robledo Nuñez, Sofía Edith
dc.date.accessioned2025-06-10T19:13:05Z
dc.date.available2025-06-10T19:13:05Z
dc.date.issued2023-08-11
dc.description.abstractLa salud forma parte del proceso evolutivo que atraviesa la sociedad, su concepto se ha modificado en función de los procesos a los que el ser humano ha tenido que responder y adaptarse. Además, involucra diversos componentes entre los cuales se encuentran la alimentación, la cual es fundamental para el funcionamiento del ser humano, y el trabajo como actividad primordial que permite satisfacer las necesidades. El fomento de un entorno alimentario saludable, en particular de los sistemas alimentarios, son los que promueven una dieta diversificada, equilibrada y sana. El estudio de la alimentación laboral radica en la buena alimentación de los trabajadores y la repercusión que tiene en la salud y calidad de vida en el trabajo de cada miembro de la organización. El lugar de trabajo constituye una ubicación ideal para llevar a la práctica una alimentación saludable, pues es ahí donde la mayoría de la población adulta pasa gran parte de su tiempo. Una nutrición adecuada es la base de la productividad, la seguridad y la estabilidad laboral en los lugares de trabajo, por ende, son intereses compartidos tanto por los empleadores como los trabajadores. Es por esto que las empresas se perjudican a sí mismas al no ofrecer mejores opciones de alimentación. Actualmente los lugares de trabajo ofrecen todo lo contrario a una alimentación sana como máquinas dispensadoras de alimentos chatarra y tiendas de comida rápida, o muchas empresas no cuentan con un comedor o espacio asignado para consumir los alimentos. Lo mencionado anteriormente ocurre con mayor frecuencia y como consecuencia los trabajadores adquieren una mala alimentación, la cual termina afectando negativamente a su salud. En el presente trabajo de investigación se plantean las recomendaciones que las instituciones podrían optar para mejorar o implementar una cultura de alimentación laboral, para permitir que estos adopten hábitos saludables y tengan una mejor calidad de vida en el trabajo, no sólo ofrecer salud y bienestar físico sino también psicológico.
dc.description.versionaceptadoaprobado
dc.format.extent11 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRobledo Nuñez, S. E. (2023). Hábitos alimenticios de las/os instrumentadoras/es quirúrgicas/os y Licenciados/as en Organización y Asistencia de Quirófanos durante su jornada laboral, para mantener una salud óptima [Tesis de grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3273
dc.identifier.urihttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3273
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.rights.accessrightsaccesoabierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectHábitos Alimenticios
dc.subjectNutrición
dc.subjectAlimentación laboral
dc.subjectJornada Laboral
dc.subjectAlimentación, salud y trabajo
dc.titleHábitos alimenticios de las/os instrumentadoras/es quirúrgicas/os y Licenciados/as en Organización y Asistencia de Quirófanos durante su jornada laboral, para mantener una salud óptima
dc.typeTesis de Grado
unaj.author.affiliationRobledo Nuñez, Sofía Edith. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.affiliationDi Iorio, Ornella. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.roldireccion
unaj.contributor.roljurado
unaj.contributor.roljurado
unaj.contributor.roljurado
unaj.contributor.roljurado
unaj.contributor.roljurado
unaj.date.presentation2022-10
unaj.oai.snrdSi
unaj.tituloObtenidoLicenciatura en Organización y Asistencia de Quirófanos
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIDUNAJ-TG-20250610-Robledo Nuñez, SE.pdf
Tamaño:
575.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
308 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMULARIO-RID-UNAJ - Sofia Edith Robledo Nuñez.pdf
Tamaño:
123.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones