La familia como derecho de las infancias trans : El rol de las redes familiares de cuidados -con perspectiva transfeminista y de derechos de las infancias- en la vida de las niñeces trans, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

dc.contributorLosiggio, Daniela
dc.contributorSolana, Mariela
dc.contributorRodríguez, Santiago Ariel
dc.contributor.authorRecalde, Melisa Yanet, Recalde, Melisa Yanet
dc.date.accessioned2025-02-21T18:28:41Z
dc.date.available2025-02-21T18:28:41Z
dc.date.issued2024-12-12
dc.description.abstractEl promedio de vida de las personas travesti trans no llega a ser el de los 40 años. El motivo de este hecho es la violencia social (en todas sus formas) de la que ese colectivo es especialmente objeto. Existen muchos trabajos que abordan esas violencias que van desde la restricción del acceso a la salud y educación, la discriminación, la violencia física e institucional, la expulsión del ámbito familiar a temprana edad, los consumos problemáticos y el trabajo informal insalubre. Esta elaboración académica se propone avanzar en un área de vacancia en los estudios sobre las realidades sociales del colectivo travesti trans, que es la de analizar –con perspectiva transfeminista y de derechos de las infancias– el rol que cumplen las redes familiares de cuidados en la vida de las niñeces travesti trans hasta los 13 años, cuáles son las características de esas redes y cómo inciden en el desarrollo de una vida plena de derechos elementales. Las asociaciones civiles creadas por el entorno familiar de las niñeces trans serán nuestras principales fuentes, pero también los relatos de vida de las personas trans adultas que, junto a sus familias, han desarrollado infancias a las que llamaremos “cuidadas”.
dc.description.abstractThe average lifespan of trans people does not reach 40 years. The reason of this fact is the social violence (in all its forms) of which this collective is especially object. There are many articles that study such violence. They show that it involves restriction on access to health and education, discrimination, physical and institutional violence, the expulsion of the familiar environment from early education, problematic consumption, unhealthy informal work. However, the goal of this project is to advance in a different area in the studies on the social realities of the trans collective: to analyze the role of family networks of care – with a gender and diversity perspective – in the life of the trans childhood from 1 to 13 years, what are the characteristics of these networks and how they affect the development of a life full of elemental rigths. The civil associations created by the familiar environment of transgender children will be our main sources, but also the voices of trans adult people whose families made possible the development of what we will call “cared childhoods”.
dc.description.versionaceptadoaprobado
dc.format.extent50 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRecalde, M. Y. (2024) La familia como derecho de las infancias trans : El rol de las redes familiares de cuidados -con perspectiva transfeminista y de derechos de las infancias- en la vida de las niñeces trans, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina [Tesis de grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3055
dc.identifier.urihttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3055
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
dc.rights.accessrightsaccesoabierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInfancias Trans
dc.subjectPerspectiva transfeminista
dc.subjectDerechos
dc.subjectCuidados
dc.subjectRedefamiliares
dc.subjectTrans childhoods
dc.subjectGender/diversities perspective
dc.subjectRights
dc.subjectCare
dc.subjectFamily networks
dc.titleLa familia como derecho de las infancias trans : El rol de las redes familiares de cuidados -con perspectiva transfeminista y de derechos de las infancias- en la vida de las niñeces trans, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.typeTesis de Grado
unaj.author.affiliationRecalde, Melisa Yanet. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
unaj.contributor.affiliationLosiggio, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
unaj.contributor.roldirector
unaj.contributor.roljurado
unaj.contributor.roljurado
unaj.oai.snrdSi
unaj.tituloObtenidoLicenciatura en Trabajo Social
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIDUNAJ-TG-20250221-Recalde, M. Y.pdf
Tamaño:
1.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
308 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1-Formulario-de-Deposito-y-Distribucion-Para-Egresadxs-RIDUNAJ-2025- Recald_20250213_172235_0000.pdf
Tamaño:
291.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones