Condiciones y medio ambiente de trabajo en las aplicaciones de delivery
dc.contributor | Ferrón, Guillermo Raúl | |
dc.contributor.author | Fernández, Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2024-04-09T16:33:43Z | |
dc.date.available | 2024-04-09T16:33:43Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El negocio de las plataformas digitales altera todo tipo de aspectos concernientes al trabajo formal, sobre todo la relación entre patrón y empleado, esto debido a que modifica diferentes formas de control y seguimiento de las actividades que ejecuta el empleado, donde el empleador se pone más severo. Esto combinado con el no reconocer todas las formalidades de una verdadera relación salarial, donde hay una total exclusión de los derechos fundamentales de los empleados, como vacaciones, jubilaciones, etc., además de no permitir que los empleados se organicen sindicalmente, hace que exista una mayor precarización con respecto a este nuevo modelo de trabajo. Al utilizar nuevas tecnologías de trabajo, como las usadas por las plataformas digitales, en especial de pedidos de comida, se van escondiendo una serie de transformaciones sociales y económicas, siempre amparadas en la llegada de las nuevas herramientas. Los diferentes gobiernos al no intervenir o ausentarse por completo con respecto a este tema, permite que dichas plataformas digitales logren trabajar y escapen de cualquier tipo de regulación que trate de imponerse. Es verdad que este tipo de relación que existe entre empleado y empleador, lo han ocultado como una relación salarial común y normal, más allá que esta encubierta, siempre lo van a tratar como que está contemplada en la legislación vigente, debido a que todos los registrados trabajan como monotributista. Sin embargo, se hace necesario que el gobierno tome medidas ante este tipo de situación, donde se violan muchos acuerdos y normativas de Condiciones de Medio de Trabajo, lo cual conduce a la precarización del personal. Dentro del presente proyecto se logró analizar las condiciones y medio ambiente en el cual trabajan los repartidores de las diferentes plataformas digitales en la Ciudad de Buenos Aires, durante el año 2020. Con ello se logró identificar los diferentes riesgos y peligros inmersos en el entorno laboral de los repartidores de forma de plantear una serie de acciones y recomendaciones a fin de mejorar las condiciones laborales de los repartidores. | |
dc.description.version | aceptadoaprobado | |
dc.format.extent | 66 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.other | https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8b941b2e5aea46fa674d35f820f52fa33683238a | |
dc.identifier.uri | https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2198 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Arturo Jauretche | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.rights.license | Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución 4.0 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.other | APLICACION INFORMATICA | |
dc.subject.other | CONDICIONES DE TRABAJO | |
dc.subject.other | DELIVERY | |
dc.subject.other | CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina) | |
dc.title | Condiciones y medio ambiente de trabajo en las aplicaciones de delivery | |
dc.type | Trabajo Final de Grado | |
unaj.author.affiliation | Fernández, Guadalupe. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. | |
unaj.contributor.affiliation | Ferrón, Guillermo Raúl. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. | |
unaj.note | Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a. Universidad Nacional Arturo Jauretche. | |
unaj.oai.snrd | Si | |
unaj.tituloObtenido | Licenciatura en Administración |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- RIDUNAJ-TFG-20240625-Fernández, G.pdf
- Tamaño:
- 1.8 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: