Síndrome de Burnout en Instrumentadores Quirúrgicos de Servicio y Engagement como antídoto en el Hospital San Martín de La Plata, septiembre 2022

dc.contributorMosqueda, Silvina
dc.contributorSierra, Lilian
dc.contributorSomma, Julieta
dc.contributorGarcia, Silvia
dc.contributor.authorLico, Andrea Julieta
dc.date.accessioned2025-06-10T18:52:55Z
dc.date.available2025-06-10T18:52:55Z
dc.date.issued2023-08-11
dc.description.abstractEl Síndrome de Burnout, también conocido como “síndrome de trabajador quemado” o “síndrome de agotamiento profesional”, que se presenta en el ámbito laboral y está asociado con varias formas negativas de respuesta al trabajo. Se presenta en tres niveles: agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal. Este síndrome es frecuente en trabajos de cuidado y servicio humano, manifestando su mayor frecuencia en el campo de la salud. El Síndrome de Burnout se incluye así entre los principales problemas de salud mental y en la antesala de muchas de las patologías psíquicas derivadas de un escaso control y de la carencia de una prevención primaria de este síndrome. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la posibilidad de emplear el Engagement como antídoto para el Síndrome de Burnout en las Instrumentadoras Quirúrgicas de Planta, del Hospital San Martín de la Plata, así como relevar la prevalencia de dicho Síndrome en las trabajadoras mencionadas y distinguir y mencionar las acciones de Engagement que estas practican. También se plantea la elaboración de acciones de Engagement para Quirófano como antídoto del Síndrome de Burnout. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, y se han tomado datos a través de dos cuestionarios validados internacionalmente: el MBI (Maslach Burnout Inventory) y el IMET. Ambos cuestionarios permitirán evaluar el grado de Burnout y Engagement de las Instrumentadoras Quirúrgicas y compararlos mediante tablas de calificación de respuestas. Al realizar el inventario MBI se pudieron observar niveles medianamente altos de Burnout salvo en la dimensión Despersonalización donde los niveles fueron niveles alarmantemente altos. El inventario IMET de Engagement en el trabajo, arrojó valores cercanos al 70% donde 100% es el máximo, en tres subescalas: Emociones positivas, Autoconcepto laboral positivo y Resiliencia en el trabajo, por otra parte, en Apoyo social percibido, apenas alcanzó el 32,4%. Las conclusiones del trabajo de investigación proponen fortalecer y propiciar aquellos aspectos que aparecen como relevantes para los instrumentadores quirúrgicos en el inventario IMET y que pudieron ser el sostén de los profesionales en situaciones de estrés crónico y/o Burnout para seguir en sus tareas de manera eficiente buscando siempre el bienestar del paciente. En las áreas del MBI (Despersonalización) e IMET Apoyo social percibido que pueden tener conexión se proponen realizar actividades relacionadas con el Engagement tendientes a mejorar la comunicación, la empatía, el trabajo en equipo, la valoración de la tarea en excelencia, la búsqueda de la realización personal y la formación continua.
dc.description.versionaceptadoaprobado
dc.format.extent68 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationLico, A. J. (2023). Síndrome de Burnout en Instrumentadores Quirúrgicos de Servicio y Engagement como antídoto en el Hospital San Martín de La Plata, septiembre 2022 [Tesis de grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3272
dc.identifier.urihttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3272
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.rights.accessrightsaccesoabierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectBurnout
dc.subjectEngagement
dc.subjectInstrumentación Quirúrgica
dc.subjectEstrés crónico
dc.subjectDespersonalización
dc.subjectResiliencia laboral
dc.titleSíndrome de Burnout en Instrumentadores Quirúrgicos de Servicio y Engagement como antídoto en el Hospital San Martín de La Plata, septiembre 2022
dc.typeTesis de Grado
unaj.author.affiliationLico, Andrea Julieta. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.affiliationMosqueda, Silvina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
unaj.contributor.roldireccion
unaj.contributor.roljurado
unaj.contributor.roljurado
unaj.contributor.roljurado
unaj.date.presentation2023-04-24
unaj.oai.snrdSi
unaj.tituloObtenidoLicenciatura en Organización y Asistencia de Quirófanos
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIDUNAJ-TG-20250610-Lico, AJ.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
308 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMULARIO-RID-UNAJ - Andrea Lico.pdf
Tamaño:
2.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones