Nuevos Modelos de Negocio en el Paradigma Industria 5.0. Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para optimizar Procesos Industriales

dc.contributor.authorMateo, Federico Walas
dc.date.accessioned2025-07-15T20:56:41Z
dc.date.available2025-07-15T20:56:41Z
dc.date.issued2025-05
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta aborda oportunidades y riesgos que surgen bajo el paradigma digital en la industria, particularmente a partir del potencial disruptivo que ofrece la Inteligencia Artificial, y las demandas desde la industria para generar procesos más eficientes, sobre todo teniendo en cuenta la necesidad de alcanzar los Objetivos de Sustentabilidad (ODS). El trabajo desarrolla casos de aplicación en industrias de procesos, que se consideran relevantes con respecto a la posibilidad de adopción de soluciones de inteligencia artificial. En todos los casos buscaban la optimización de procesos industriales en el marco del paradigma de Industria 4.0 y su evolución al modelo 5.0. Los casos demuestran los beneficios de implementar soluciones que permiten generar inteligencia en los procesos industriales a partir del uso de los datos de los procesos, integrando soluciones de Internet Industrial de las Cosas con plataformas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Por último, se trata de mostrar como soluciones de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático permiten optimizar procesos industriales y facilitan evolucionar en la eficiencia hacia las metas planteadas por los ODS.
dc.description.versionpublicado
dc.format.extentpp. 162-179.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMateo, F. W. (16-17 de mayo 2024). Nuevos Modelos de Negocio en el Paradigma Industria 5.0. Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para optimizar Procesos Industriales [Ponencia]. III Encuentro Latinoamericano de Experiencias Universitarias, Red internacional de Cooperación Académica. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3332
dc.identifier.isbn9786289636970
dc.identifier.urihttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3332
dc.languagespa
dc.publisherRed internacional de Cooperación Académica
dc.relationCespedes Baquero, L. T., Cañizares Narváez, I. V. & Tolamatl Michcol, J. (comps.) (16-17 de mayo 2024). III Encuentro Latinoamericano de Experiencias Universitarias : Académica, investigación y proyección social [Acta de congreso]. III Encuentro Latinoamericano de Experiencias Universitarias, Red internacional de Cooperación Académica. https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3321
dc.relation.ispartofIII Encuentro Latinoamericano de Experiencias Universitarias
dc.rights.accessrightsaccesoabierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectIndustria 5.0
dc.subjectOptimización de procesos industriales
dc.subjectIIoT
dc.subjectInteligencia artificial
dc.subjectAprendizaje automático
dc.subjectODS
dc.titleNuevos Modelos de Negocio en el Paradigma Industria 5.0. Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para optimizar Procesos Industriales
dc.typePonencia
unaj.author.affiliationMateo, Federico Walas. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
unaj.date.presentation2024-05-16
unaj.event.countryArgentina
unaj.event.countryColombia
unaj.event.countryMéxico
unaj.event.countryPerú
unaj.event.themeEJE 2. Sostenibilidad, Finanzas y Desarrollo de Economías Sociales
unaj.oai.snrdSi
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIDUNAJ-PC-20250715-Mateo, FW.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
308 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: