Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 23
- ÍtemAnálisis de los procesos económicos, sociales y ambientales(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2012) Secondi, EstebanEste manual pretende ser una herramienta de ayuda del proceso de aprendizaje. En él se encontrarán presentados los temas que se verán en la materia, explicados de manera general, de forma tal de favorecer su comprensión pero esto no implica sustituir la lectura de los textos obligatorios que contienen los conceptos explicados en profundidad y sustentados teórica y lógicamente. de aquí que, en las instancias de evaluación se tendrá en cuenta el abordaje de los textos y no del manual. Se recomienda para una mejor comprensión de los textos y de los contextos en los que los mismos se presentan, consultar frecuentemente el programa de la materia. Este ofrece una perspectiva de qué es lo que se pretende aprovechar de cada texto, cuál es la información que allí se brinda que resulta pertinente en cada caso. En cada capítulo se presentan los principales conceptos que lo articulan y que hacen según, la óptica de la materia, a la comprensión de los contenidos enunciados en el programa. La materia se propone además, promover la reflexión y la práctica sobre el futuro desempeño socio-profesional de los/as estudiantes, por lo que en el desarrollo de la misma se ofrecen herramientas con el propósito de facilitar la comprensión y el abordaje de los de los materiales, al mismo tiempo que fomentar y afianzar el desarrollo de competencias de tipo comunicativo (oral/expresiva, escrita, gráfica).
- ÍtemTrabajo y producción en el Conurbano Sur Diálogos entre la Universidad, la formación y los actores del territorio(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-04-14) Abregú, Sebastián; Barrera Insúa, Facundo; Beker, Rut; Beliera, Anabel; Ciolfi, Patricia; Diez, María Carolina; Esponda, María Alejandra; Freytes Frey, Ada; Godoy, Juan; Granovsky, Pablo; Henry, María Laura; Morris, Belén; Reck Bárbara, Ilana; Secondi, Esteban; Simón, Sofía; Suárez Maestre, Andrea V.; Trujillo-Salazar, LucíaEste libro es fruto del trabajo impulsado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), con la misión de producir conocimiento en diálogo con la comunidad del Conurbano bonaerense. A través del Observatorio de Calificaciones Laborales (OCAL) y en articulación con diversos actores, se exploran temas clave como la formación profesional, la inserción laboral de graduados y las condiciones laborales en sectores productivos como la industria metalúrgica y la agricultura familiar. Los capítulos abordan, entre otros, los desafíos que enfrentaron las instituciones de salud y educación durante la pandemia, la innovación en las PyMEs, y el rol de los cuidados en tiempos de crisis. Esta obra recoge investigaciones y debates, con el objetivo de mejorar las políticas sociales y productivas en una región marcada por desigualdades socioeconómicas, buscando consolidar la vinculación entre la universidad y el territorio.
- ÍtemQue supimos conseguir ensayos sobre los años democráticos(Universidad Nacional Arturo Jauretche., 2025-03-05) Acosta, Marina; Aguirre, Lizette; Amati, Mirta; Amaya, Paula; Biaggini, Martín; Bosisio, Walter; De Piero, Sergio; Eberhardt, María Laura; Grammático, Karin; Iglesias, María Florencia; Lassi, Agustina; López Marsano, Charo; Losiggio, Daniela; Medina, Arnaldo; Ñañez, Guillermo Daniel; Narodowski, Patricio; Novak, Daniel; Ruffo, Rafael; Salas, Ernesto; Tito, Gustavo; Travella, Juan Carlos; Triguboff, Matías; Vaca Avila, Penélope; Villanueva, ErnestoEste libro reúne un conjunto de textos que hablan de un recorrido, que no es lineal en ningún sentido: ni en los temas, ni en los y las protagonistas, ni en sus abordajes; pero tampoco propone un análisis que parta de una dualidad, que suele ser reductiva, como la que plantea la noción de avances y retrocesos o luces y sombras. Narra, esa es su intención, procesos que atraviesan a la democracia en distintas dimensiones y esferas y en todas ellas conviven procesos que deseamos recordar y celebrar, y también de los otros. Pues no hay proceso político que pueda escapar a la obtención de objetivos alcanzados, a sabiendas que se ha renunciado a algunas expectativas en el mientras tanto. En 1983 imaginamos una democracia luego de la noche más oscura. La intención aquí no es detenernos en cuántos de aquellos sueños se cumplieron y cuáles se frustraron, porque no es nuestro propósito construir un inventario de aquel proceso social, político y económico rico en manifestaciones. Reiteramos: queremos repasar algunas instancias de ese itinerario y analizarlas, recordarlas y, hasta donde nos sea posible, ayudar a comprenderlas.
- ÍtemPolíticas públicas con sentido transformador : experiencias y resultados recientes en Argentina(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-12-13) García Monticelli, Fernanda; Larivera, Cecilia; Houllé, Julia; Bauer, Tristán; García, Andrea; Perczyk, Jaime; Amaya, PaulaLa región latinoamericana en general, y Argentina en particular presentan grandes desafíos en materia de gobierno. Los valores relacionados con el buen vivir, la distribución de las riquezas, la igualdad de oportunidades, el ejercicio efectivo de derechos y el cuidado del ambiente implican necesariamente fortalecer capacidades de gobierno. El desarrollo de políticas públicas integrales, en articulación entre sectores, desde perspectivas interdisciplinarias y por sobre todo participativas cobra relevancia en las agendas de transformación social. Para ello, los ámbitos de construcción de conocimiento como las universidades públicas, las organizaciones sociales y la diversidad de personas y grupos que conforman los gobiernos, deben trabajar mancomunadamente. El Programa de gobierno, políticas públicas y transformación social (PIGOPP) de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) propone a través de la serie Gobernar reflexiones y estrategias para impulsar decisiones públicas que efectivamente logren mejorar las condiciones de vida de nuestra población. Llevamos compilados 6 libros, con más de 50 artículos donde autores y autoras de destacadas trayectorias aportan al debate y aprendizaje. Esta obra en particular, presenta buenas prácticas de gobierno. Las mismas fueron implementadas en el período 2019 / 2023 en el nivel nacional. El objetivo es socializar estrategias en la formulación, implementación y evaluación que han resultado efectivas, para aprender de manera colaborativa e incidir positivamente en diseños futuros de programas similares.
- ÍtemUna experiencia de articulación en relación a la enseñanza de la matemática mediada por tics(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-11-11) Almirón, Alejandra; Bifano, Fernando; Cabaña, Lorena; Lupinacci, Leonardo; Pintos, Carlos; Santisi, Gabriel; Sturati, ClaudiaEn el marco del Proyecto de Mejora de la Formación en Ciencias Exactas en la Escuela Secundaria, las y los docentes de la materia Matemática Inicial del Instituto de Estudios Iniciales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) implementamos encuentros de articulación entre profesoras y profesores de los dos niveles educativos. Matemática Inicial es una materia que las y los estudiantes universitarios deben cursar en el primer año de todas las carreras que se dictan en la universidad y tiene por objetivo acercar esta disciplina a la comunidad. Nos planteamos desarrollar en las aulas una matemática crítica, donde se pueda partir de los saberes previos para potenciarlos y construir nuevos conocimientos. Esta misma propuesta es la que nos propusimos socializar con docentes de las escuela secundarias de la zona. Elegimos trabajar sobre la incorporación de la tecnología a las aulas de matemática, como un desafío que nos invita a repensar nuestras prácticas como docentes en ambos niveles educativos.