Examinando por Autor "Villanueva, Ernesto"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemArturo Jauretche : su vida y obra(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2015) Villanueva, Ernesto; Forster, Ricardo; Galasso, Norberto; González, Horacio; Ford, Aníbal; Jauretche, Ernesto; Salas, Ernesto; Dércoli, Julián; Rodríguez, Carlos Martín; Schuttenberg, MauricioDurante el año 2014, el Centro de Política y Territorio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche desarrolló múltiples actividades intelectuales, artísticas y deportivas (conferencias, presentaciones, muestras, etc.) para conmemorar los 40 años del fallecimiento del pensador nacional que da nombre a nuestra casa de estudios. En este marco, el Centro de Estudios Políticos Arturo Jauretche, integrante del Centro de Política y Territorio de la Universidad, convocó el 3 de noviembre de 2014 a la I Jornada Vida y Obra de Arturo Jauretche. Los textos aquí reunidos son el fruto de un trabajo continuo de nuestra casa de estudios por la alimentación y la memoria de uno de los más grandes pensadores políticos de la Argentina del siglo XX, cuyo nombre hemos adoptado para nominar la mirada que anima nuestra universidad. Arturo Jauretche fue, ante todo, un hombre coherente con sus ideales. Ellos fueron el sustrato íntimo de sus convicciones, los que lo llevaron a participar con pasión de los dos grandes movimientos populares del siglo veinte: el radicalismo y el peronismo. Durante los treinta años posteriores a su muerte, Arturo Jauretche fue arrumbado al desván de un pasado que se decía superado, solo rescatado por la rememoración de ciertos grupos de resistentes tenaces. Hoy su pensamiento y su vida vuelven a ser inspiradores para nuevos desarrollos.
- ÍtemIntroducción a la sociología(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Villanueva, Ernesto; Eberhardt, María Laura; Nejamkis, Lucila
- ÍtemLas universidades del conurbano : entre resistencias y desafíos. Presencialidad e inclusión en un mundo al revés(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-10-28) Villanueva, Ernesto; Massetti, Astor; Colabella, Laura; Dércoli, Julián; Lucas, Julia Paola; Luna, Nahue; Morales, Cecilia; Morales, Daniela; de la Vega, Fernando; Delvalle, Andrea Soledad; González, Agustina; Doulián, Natalia; Ojeda, AndreaLuego de siglos de concentración en los grandes centros urbanos comienza en la Argentina del último tercio del siglo XX un proceso de expansión y descentralización del sistema universitario. Que sobrevivió dictaduras militares, gobiernos liberales y desarrollistas. Desde el inicio de ese largo y exitoso proceso de expansión, el mundo ha cambiado de órbita varias veces; y cada vez que la tierra gira para el otro lado, intenta reinventar la rotación misma. Y si el cambio de polaridad es antipopular, tenga por seguro que se intentarán desandar triunfos, apelando a cuanta zoncera se tenga a mano: “¿Para qué tantas universidades en el conurbano?”. Zonceras, que demoran y distraen y que obligan a resistir, a movilizar al sistema universitario en defensa de un recurso estratégico de la patria. Por esto es que este libro intenta recuperar el hilo, desde diversas perspectivas, sin caer en la tentación de aggiornar las propuestas para pasar inadvertidos en este contexto de ruptura entre las acciones de gobierno y los intereses a futuro. ¿Y cuál es el debate central? El debate central que se impone sin lugar a dudas es sobre la vigencia y proyección de los “modelos” en educación superior. Que requiere contrarrestar un “contexto de narrativas horribles que culpan al eslabón más débil” y niegan la responsabilidad de “sus propias políticas educativas horribles" y del mundo horroroso que quieren instalar. Pero también requiere la reflexión sobre la pertinencia de los modelos de “universidad” frente al contexto de retracción, fragmentación, segmentación y heterogeneidad creciente de la población y de mercantilización y concentración de la educación superior a nivel mundial. Estás reflexiones parten de un grupo de investigadores e investigadoras, situados en el conurbano bonaerense, en la localidad de Florencio Varela, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en el Observatorio de Educación Superior bajo la dirección de Ernesto Villanueva.
- ÍtemPolíticas sociales : la agenda por venir(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019) Villanueva, Ernesto; De Piero, Sergio; Alonso, Adriana; Bonnemezón, Germán; Berardo, Laura; Triguboff, Matías; Rodriguez, Gabriela; Seghezzo, Gabriela; Kowalzuck, Marcelo; Nejamkis, Lucila; Marzioni, Guillermo; Amaya, Paula
- ÍtemPresentación(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019) Villanueva, Ernesto
- ÍtemQue supimos conseguir ensayos sobre los años democráticos(Universidad Nacional Arturo Jauretche., 2025-03-05) Acosta, Marina; Aguirre, Lizette; Amati, Mirta; Amaya, Paula; Biaggini, Martín; Bosisio, Walter; De Piero, Sergio; Eberhardt, María Laura; Grammático, Karin; Iglesias, María Florencia; Lassi, Agustina; López Marsano, Charo; Losiggio, Daniela; Medina, Arnaldo; Ñañez, Guillermo Daniel; Narodowski, Patricio; Novak, Daniel; Ruffo, Rafael; Salas, Ernesto; Tito, Gustavo; Travella, Juan Carlos; Triguboff, Matías; Vaca Avila, Penélope; Villanueva, ErnestoEste libro reúne un conjunto de textos que hablan de un recorrido, que no es lineal en ningún sentido: ni en los temas, ni en los y las protagonistas, ni en sus abordajes; pero tampoco propone un análisis que parta de una dualidad, que suele ser reductiva, como la que plantea la noción de avances y retrocesos o luces y sombras. Narra, esa es su intención, procesos que atraviesan a la democracia en distintas dimensiones y esferas y en todas ellas conviven procesos que deseamos recordar y celebrar, y también de los otros. Pues no hay proceso político que pueda escapar a la obtención de objetivos alcanzados, a sabiendas que se ha renunciado a algunas expectativas en el mientras tanto. En 1983 imaginamos una democracia luego de la noche más oscura. La intención aquí no es detenernos en cuántos de aquellos sueños se cumplieron y cuáles se frustraron, porque no es nuestro propósito construir un inventario de aquel proceso social, político y económico rico en manifestaciones. Reiteramos: queremos repasar algunas instancias de ese itinerario y analizarlas, recordarlas y, hasta donde nos sea posible, ayudar a comprenderlas.
- ÍtemUniversidad y nación : asignaturas pendientes(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019) Villanueva, ErnestoEn esta obra el Lic. Ernesto Villanueva, actual Rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, revisa su preocupación central: qué Universidad queremos para una Argentina distinta. Durante décadas el autor se ha dedicado al mundo universitario y esa preocupación principal se derrama en temas particulares como la acreditación, el ingreso, la permanencia, la función de la Universidad en un país periférico, la relación entre conocimiento técnico y valores, la crítica a la presunta despolitización, la exigencia de calidad con inclusión, las características de la investigación. Estos temas son encarados desde un supuesto muy sencillo: analizar la universidad no desde adentro hacia fuera si no desde afuera hacia adentro. Y el afuera no es el gobierno de turno sino la propia sociedad, tomada no tanto como una foto eterna sino en perspectiva en la que entra la realidad actual y el país soñado.