Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valdez Ahuatzi, Julio Cesar"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    III Encuentro Latinoamericano de Experiencias Universitarias : Académica, investigación y proyección social
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios Antioquia - Chocó, 2024-05-16) Ruiz Botero, Luz Dary; Acevedo Ángel, Jennifer; Paniagua Osorio, Paula Andrea; Avelar García, Guadalupe; Osorio Herrera, Andrés Marino; Rizzo Caicedo, Giovanny; Valdez Ahuatzi, Julio Cesar; Moreno Escobar, Deisy Adelia; Rojas Muñoz, Leidy Johanna; Romero Sierra, Hayder Alejandro; Mancera Rodríguez, Rudy Jhiceth; Cespedes Baquero, Leidy Tatiana; Montiel Candenada, María Juanita; Gutiérrez Urrutia, Leila Yaneth; Marín Martínez, Jair David; Mateo, Federico Walas; Banguero Camacho, Clara Viviana; Rojas Higuita, Ruben Dario; Peña Rueda, Jesús Antonio; Salazar Arenas, John Jairo; Londoño Giraldo, Leidy Catalina; Méndez Mendoza, José Nemorio; Varela Loyola, José Antonio; Cano Corona, Ariana; Mancipe Malagón, Yeison Harley; Clavijo Correa, Juan Sebastián; Gurruchaga Rodríguez, Eloísa; Betanzo Torres, Erick Arturo; Rodríguez Jarquín, José Pastor; Báez Sentíes, Oscar; Heredia Roldán, Miguel Josué; Rincón Chambo, Laura Alexandra; Marín Martínez, Jair David; Tolamatl Michcol, Jacobo; Nava Morales, José Juan; Benítez Restrepo, Yony Andrés; Gaviria Rivera, María Adelaida; González Tlaxco, Nohemi; Cuapio Rodríguez, Miguel Angel; García Barrientos, Raquel; Santiago Santiago, Luis Alberto; Juárez, Ericka Santa; Sánchez Minutti, Lilia
    El III Encuentro Latinoamericano no solo reunió a expertos y académicos, sino que también fomentó un ambiente de diálogo constructivo y de colaboración interinstitucional. Este libro captura la esencia de ese intercambio, presentando investigaciones innovadoras y casos de estudio que demuestran cómo las universidades pueden servir como motores de cambio y desarrollo. Es un recordatorio de que el conocimiento no tiene fronteras y que, al trabajar juntos, podemos enfrentar los retos comunes con soluciones creativas y efectivas. A lo largo de sus páginas, los lectores encontrarán una colección de contribuciones que reflejan el compromiso y la pasión de académicos, investigadores, y profesionales que han dedicado su tiempo y esfuerzo a fortalecer el papel de las universidades en el desarrollo de la sociedad. Cada eje del libro ofrece una visión única sobre los temas centrales del encuentro: la excelencia académica, la innovación en investigación, y el impacto de la proyección social. Los textos compilados aquí no solo presentan resultados de investigaciones y proyectos, sino que también narran historias de colaboración, de desafíos superados y de éxitos logrados en diferentes contextos universitarios latinoamericanos. Uno de los aspectos más destacados de este libro es la manera en que aborda la interconexión entre la academia y la sociedad. Las contribuciones exploran cómo las instituciones de educación superior pueden y deben jugar un papel proactivo en la resolución de problemas sociales, en la promoción de la equidad, y en el fomento del desarrollo económico y sostenible. Los artículos reflejan una amplia gama de enfoques y metodologías, evidenciando la riqueza del conocimiento generado y la diversidad de perspectivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inteligencia Artificial aplicada en las asesorías académicas para fortalecer el aprendizaje en el nivel superior, caso: AsAD
    (Universidad Politécnica de Tlaxcala, 2024-09-11) Valdez Ahuatzi, Julio Cesar
    La Inteligencia Artificial (IA) en los últimos años ha tenido una fuerte influencia en diferentes áreas del quehacer humano como en la industria, la medicina, las comunicaciones, finanzas y en la educación, solo por mencionar algunas. En el ámbito educativo se usan diferentes algoritmos, técnicas y herramientas de la IA para perfilar estudiantes, desarrollar mejores estrategias de aprendizaje, tutorías y como apoyo en su formación. En el presente trabajo, se presenta el diseño e implementación del Asesor Académico Digital conocido como AsAD, derivado de la aplicación de diferentes algoritmos de Machine Learning y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) en diferentes fases, hasta encontrar la mejor opción para su implementación. El resultado fue el desarrollo de un sistema que asumiera el rol de un Asesor Académico humano, pero de manera digital, apoyando a los estudiantes en las dudas o dificultades que tienen en temáticas específicas de una asignatura en particular, con la ventaja de estar disponible en cualquier momento y lugar para quien cuente con una conexión a internet.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Investigaciones de Universidades Latinoamericanas : Segundo encuentro latinoamericano de experiencias investigativas de la Red COMPA
    (Universidad Politécnica de Tlaxcala, 2024-09-11) Valdez Ahuatzi, Julio Cesar; Naranjo Cano, María Isabel; Rúa Osorio, Eddy Yhomara; Rocha Ruiz, Catalina; Ospina López, Diana Yomali; Álvarez Barreto, Cristina Inés; Espinal-Patiño, Carolina; Posada-Pérez, Natalia María; Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo; Mendoza del Carpio, Paul; Pineda Hurtado, María Isabel; Saldarriaga Salazar, María Eugenia
    Este trabajo de investigación reúne un conjunto de investigaciones de gran actualidad producidos por investigadores de diferentes instituciones de Colombia, México, Perú y Argentina que fueron presentados durante el II Encuentro Latinoamericano de Experiencias Investigativas. Desde un punto de vista multidisciplinario, los investigadores dan a conocer sus avances y los resultados de sus investigaciones llevadas a cabo en sus respectivas instituciones, aportando conocimiento para todos aquellos interesados en los temas. Tres grandes ejes se abordan en esta antología: El desarrollo social, organizacional y humano; la sostenibilidad, finanzas y desarrollo de economías sociales y por último, el emprendimiento, ciencia, tecnología e innovación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Metodología para Generar Proyectos de Inteligencia Artificial con el Enfoque STEM en Educación Superior
    (Red internacional de Cooperación Académica, 2025-05) Valdez Ahuatzi, Julio Cesar
    La Inteligencia Artificial (IA) y el enfoque o educación STEM o STEAM como se le conoce actualmente porque integra a las Artes como uno de sus elementos, son dos actores interesantes y populares en este momento sobre todo el contexto educativo. Desarrollar proyectos de Inteligencia Artificial utilizando el modelo STEM no siempre resulta sencillo, porque en relación a la IA se piensa que solo es posible manejarla aplicando lenguajes de programación y modelos matemáticos complejos o que el modelo STEM es difícil de aplicar, sin embargo, sí es posible llevar la IA y el modelo STEM al proceso educativo en el nivel superior para lograr aprendizajes significativos y desarrollar proyectos innovadores en Inteligencia Artificial que incentiven la creatividad, el pensamiento científico y crítico, la tecnología, la matemática y también las artes, siguiendo una metodología sencilla, motivo de éste trabajo.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico