Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rumiz, Sabrina Ayelen"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un proceso de mejoras en búsqueda, selección y retención de personal para un call center ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Periodo 2022-2023
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2023-11-21) Cejas, Cristian Gastón, Cejas, Cristian Gastón
    El presente trabajo integrador final propone un proceso de búsqueda, selección y retención de personal para un call center ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el periodo 2022-2023. Para ello se va a llevar a cabo un diagnóstico organizacional, resultado de la descripción y análisis de los procesos de búsqueda, selección y retención de personal que utiliza la organización en la actualidad. Luego se va a diseñar una propuesta de mejoras. La metodología implementada es de tipo cualitativa. Para la obtención de datos se van a emplear entrevistas a personas clave. Además, como complemento para la adquisición de información, se cuenta con documentación interna y la normativa vigente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño del área de capacitación para el talento humano de un hospital público de la provincia de Buenos Aires 2023-2024
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-10-01) Torres, Verónica Ayelén
    El trabajo integrador final, presenta la propuesta de intervención de diseñar el área de capacitación del talento humano de un hospital público de la Provincia de Buenos Aires, a partir de su diagnóstico situacional. Primeramente, se construye una base sólida, exponiendo diferentes aportes teóricos que abordan materias como la gestión del talento humano, la capacitación y la administración del personal, con los cuales, se han trabajado durante la trayectoria académica. Seguido a ello, se utilizan herramientas de recolección de datos asociadas a la investigación cualitativa como: las entrevistas semiestructuradas; el análisis de los informes institucionales, a los cuales se acceden con autorización pertinente, según las normas que se aplican para desarrollar una investigación en el ámbito académico de las ciencias sociales. La pregunta disparadora que permite el desarrollo del trabajo es la siguiente : ¿cómo diseñar el Área de capacitación de Talento Humano para un hospital de gestión pública perteneciente a la provincia de Buenos Aires 2023-2024?
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La voz de las trabajadoras sobre una matriz desigual de género : sindicalismo, trabajo y militancia en la rama metalúrgica
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2017-12) Rumiz, Sabrina Ayelen
    En el presente trabajo integrador final se abordan las trayectorias de las trabajadoras y militantes sindicales del sector metalúrgico de la Unión Obrera Metalúrgica, seccional Quilmes – Berazategui – Florencio Varela. Este estudio se encuentra organizado en tres capítulos. El primer capítulo, se concentra en presentar un marco teórico-conceptual que expone las principales nociones a analizar a lo largo del texto, presentando las imbricaciones entre mundo laboral y las relaciones de género. Entre ellos, se plantea la utilidad de la categoría de género que se tomará como adecuada para el enfoque que se le pretende dar al siguiente estudio. Asimismo, se presenta una reconstrucción histórica que permite rastrear los antecedentes de la presencia femenina en la industria metalúrgica argentina. En el segundo capítulo, se aborda la participación de las mujeres en el universo sindical, dando cuenta su presencia cuantitativa y cualitativa, y la construcción de espacios de organización colectiva que les ha permitido construir estrategias. Finalmente, se reconstruye las trayectorias laborales de las trabajadoras, considerando las valoraciones que otorgan a sus calificaciones, lugar en el proceso productivo, el sentido de pertenencia en la rama respecto de las tareas, la formación y la actividad sindical. En terminos metodológicos, se recurrió a diferentes técnicas de recolección de información, tales como la realización de entrevistas en profundidad, la observación participante, la participación en reuniones internas de mujeres sindicalistas y encuentros de trabajadoras que pertenecen a disntintos sindicatos de la región.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico