Examinando por Autor "Olivera, Lucas"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLocalización de Región de Interés (ROI) en imágenes DICOM mediante técnicas de Deep Learning(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) Botta, Christian NahuelActualmente, la medicina ha experimentado un notable avance gracias a la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial, en particular, el aprendizaje profundo. Una de las áreas más destacadas es la visión artificial aplicada a la localización de regiones de interés en estudios médicos. Esta tecnología permite a los profesionales de la salud detectar anormalidades o patologías en imágenes médicas de manera precisa y eficiente. En este proyecto, se explorarán técnicas avanzadas de Deep Learning para la localización de Regiones de Interés (ROIs) en imágenes de formato DICOM. Se abordarán tres aspectos fundamentales: detección, clasificación y segmentación, utilizando para ello dos arquitecturas populares dentro del ámbito de las Redes Neuronales Artificiales: YOLO y U-Net. -
- ÍtemRecolector de trazas(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) Blasi, Eduardo EzequielEl propósito principal de este proyecto es abordar la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente mediante la migración de un sistema de seguimiento de envíos. La infraestructura actual se basa en tecnologías tales como IBM MQ, Redis, .NET Framework 4.5, SQL Server y ElasticSearch, lo que resulta en limitaciones en términos de escalabilidad y costos de licenciamiento. Este sistema de seguimiento no solo beneficiará a los clientes finales, sino que también a varios sectores internos de la empresa. Por lo tanto, se plantea una migración para superar estos desafíos y sentar las bases de un sistema más robusto y adaptable, que represente un paso fundamental hacia la mejora continua de la operatividad y la satisfacción del cliente. Esta migración no solo aborda las limitaciones actuales, sino que también establece las bases para un sistema más flexible, escalable y alineado con las últimas tecnologías disponibles en la empresa. El resultado final es un sistema que brinde una experiencia mejorada tanto para los clientes como para los diferentes sectores internos que dependen de la información de seguimiento de envíos. -
- ÍtemTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en aplicaciones de interés social : Informe final de Programa(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023-12-21) Morales, Martín; Encinas, Diego Omar; Osio, Jorge Rafael; Cappelletti, Marcelo Angel; Joselevich, MaríaEl Programa permitió fortalecer la actividad de investigación y vinculación en el área de las TIC, a través de la generación de conocimiento y de herramientas tecnológicas de avanzada, que contribuyen a brindar soluciones innovadoras y debajo costo a las principales problemáticas existentes en la zona de influencia de la UNAJ en las áreas de medio ambiente, salud, medio productivo y educación.
- ÍtemTICAPPS en el territorio : Cuatro casos de investigación y vinculación Investigaciones y desarrollos en el marco del Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aplicaciones de Interés Social (TICAPPS), UNAJ, período 2017-2024(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-04-07) Botta, Christian; Busum, Matías; Cappelletti, Marcelo; Chazarreta, Facundo; Guzman, Jésica; Joselevich, María; Montezanti, Diego Miguel; Morales, Martín; Olivera, Lucas; Oses, Lucía; Osio, Jorge R.; Páez, Martín; Pezet, Braian; Sabatier, Laureano; Salina, Mauro; Salvatore, Juan Eduardo; Segovia, JorgeEste libro presenta algunos de los resultados del Programa "Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aplicaciones de Interés Social" (TICAPPS) de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Desde su creación en 2017, el programa ha desarrollado investigaciones orientadas a resolver problemáticas locales en salud, medio ambiente, educación y producción, en el Conurbano Sur. Mediante la integración de TIC innovadoras como inteligencia artificial, Internet de las Cosas y bioinformática, TICAPPS fortalece los vínculos entre la academia y la sociedad, ofreciendo soluciones tecnológicas de alto impacto. Esta obra refleja cómo las universidades públicas pueden generar conocimiento transformador y contribuir al desarrollo socio-productivo de su entorno.