Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Morales, Martín"

Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Deep Learning aplicado al procesamiento de tomografías por microondas
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2023-12-18) Gomez Monteiro, Javier
    El objetivo de este trabajo fue el del desarrollo de un software en Python utilizando Inteligencia Artificial de Redes Neuronales Convolucionales (CNN por sus siglas en inglés) de la librería de TensorFlow capaz de realizar estimaciones y reconstrucciones de las propiedades dieléctricas y geométricas cilindros dispersores medidos utilizando la técnica de imágenes por microondas sin información de fase. Con este fin, para el entrenamiento de la red, se generaron imágenes mediante un software de simulación en Python implementando la librería Meep con distintos tipos de arreglos geométricos y dieléctricos en los que se utilizaron como referencia dos cilindros homogéneos (uno dentro de otro) que representan un modelo de juguete de un corte transversal de tobillo. Las imágenes son representaciones directas de la magnitud del campo eléctrico medido en las antenas receptoras y generado por estas estructuras. Al no contar con mediciones experimentales, las mismas fueron simuladas utilizando la técnica de FDTD (Finite-Difference Time-Domain por sus siglas en inglés), que resuelve numéricamente las ecuaciones de Maxwell. A partir de esta premisa, se evaluaron diferentes topologías de redes neuronales variando los hiperparámetros de la red con el fin de encontrar la combinación óptima. Basados en estos resultados se logró conformar y compilar un modelo cuya tasa de predicción es aceptable en términos aproximados pero no del todo certera para aplicaciones donde se requieran resultados más precisos. Este comportamiento se puede deber a que, en esencia, el método de reconstrucción tomográfica sin información de fase pertenece a una categoría de problemas inversos mal planteados o mal condicionados donde no se conoce nada del objeto dispersor, se busca es reconstruir una imagen de las propiedades dieléctricas del dominio de investigación y sólo se tiene información en el dominio de medición (antenas receptoras).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de un Portal Web de Gestión Empresarial destinado a instituciones educativas
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2024-12-18) Terceros Quiroz, Luis Daniel
    La presente Práctica Profesional Supervisada (PPS) se desarrollará en el marco del proyecto para la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), cuyo título es “Desarrollo de un Portal Web de Gestión Empresarial destinado a instituciones educativas”. Este proyecto es realizado para la empresa “Humanware Applications”, bajo la supervisión del Ing. Juan Piñeiro. Este proyecto surge de la creciente demanda de soluciones integrales para la gestión empresarial, consolidando todas las operaciones relacionadas con la gestión de entornos educativos en un único software. El enfoque principal se centra en la creación de un portal web mediante el cual se puedan gestionar las áreas tanto de recursos humanos como educativas. La necesidad de ampliar los módulos y funcionalidades del portal web actual, desarrollado en WordPress, ha impulsado este proyecto hacia la modernización de la gestión educativa. El desarrollo del portal web se realizará con tecnologías avanzadas, garantizando así mayor seguridad, escalabilidad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Esta iniciativa busca proporcionar a las empresas una herramienta robusta y confiable no sólo para optimizar sus procesos internos, sino también para abordar los desafíos específicos que enfrentan en la gestión en un entorno educativo en constante evolución.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de una base de datos inspirada en imágenes médicas para uso en técnicas de Imágenes por Microondas
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2024-12-18) Benary, Matias Nicolas
    La presente Práctica Profesional Supervisada (PPS) se desarrollará en el marco del proyecto de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), titulado “Desarrollo de una base de datos inspirada en imágenes médicas para uso en técnicas de Imágenes por Microondas (TMO)”, bajo la supervisión del Ing. Dr. Ramiro Miguel Irastorza. El objetivo del proyecto es el desarrollo de una base de datos basada en imágenes médicas, orientada a su aplicación en técnicas de Imágenes por Microondas. El enfoque principal radica en la creación de modelos CAD semiautomáticos a partir de imágenes DICOM, mediante la utilización de algoritmos como Marching Squares para la segmentación de tejidos, tales como hueso cortical, hueso trabecular y piel. La herramienta desarrollada en Python permite procesar dichas imágenes y generar archivos .geo compatibles con el software Gmsh, con el fin de realizar simulaciones numéricas basadas en el Método de Elementos Finitos (FEM).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo e implementación de librería de medios de pago X-Checkouts
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2024-12-18) Pereyra, Leonel Ezequiel
    El presente informe detalla el desarrollo de una librería de medios de pago Cross Checkouts, cuyo objetivo es centralizar y optimizar la interacción entre distintos Checkouts que comparten diferentes servicios dentro de la organización. El propósito de la librería es proporcionar una solución modular y reutilizable que permita a los Checkouts consumir los servicios de manera coherente, garantizando una experiencia de usuario unificada. La motivación principal para este proyecto fue reducir la duplicación de código, mejorar la eficiencia y facilitar el mantenimiento de los servicios de pago en diferentes plataformas. En el informe se incluyen los relevamientos realizados, definición de requerimientos, desarrollo, pruebas y despliegue en producción con sus respectivas métricas. Entre los resultados esperados está el obtener una mejora significativa en la gestión y actualización de la lógica de obtención de medios de pago, así como la reducción de la complejidad en la integración de nuevos servicios y medios de pago de forma escalable, sentando una sólida base para la evolución de los diferentes Checkouts.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Detección de patrones de Phishing en imágenes mediante técnicas de Deep Learning
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2024-12-18) Soria, Karen Micaela
    Este trabajo presenta una solución basada en técnicas de Deep Learning para detectar patrones visuales en imágenes asociadas a phishing, una de las principales amenazas en ciberseguridad. Utilizando la arquitectura VGG16 basada en redes neuronales convolucionales (CNN), se implementó y evaluó un modelo capaz de identificar sitios maliciosos, alcanzando una precisión cercana al 90%. El estudio destaca la importancia de contar con conjuntos de datos balanceados para evitar sesgos y mejorar la capacidad de generalización del modelo. Durante la investigación se abordaron desafíos como la detección de imágenes ambiguas y las limitaciones computacionales para realizar el entrenamiento. El modelo desarrollado representa un aporte en la lucha contra el phishing y sienta las bases para futuras mejoras, como la ampliación del dataset, la optimización del modelo y su implementación en sistemas de tiempo real.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio de sistemas inteligentes para optimizar el uso de la radiación solar en la actividad agroindustrial en el territorio de la UNAJ
    (2023-11-21) Cappelletti, Marcelo A.; Olivera, Lucas M.; Amet, Leonardo J.; Osio, Jorge R.; Guzmán, Jésica V.; Suárez, Matías G.; Atía, Julissa; Gross, Patricio M.; Morales, Martín
    La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) se localiza en Florencio Varela, uno de los partidos con mayor superficie rural dentro del conurbano bonaerense. Cuenta con más de 500 pequeñas y medianas empresas productoras que se dedican a la horticultura cuyas actividades están basadas fundamentalmente en los cultivos intensivos, tanto a campo abierto como en invernadero. En general, estas empresas presentan inconvenientes tales como poca innovación tecnológica, falta de registros históricos de magnitudes de interés, mano de obra poco calificada, no promoción del uso racional y eficiente de la energía, y la no utilización de energías alternativas. En este proyecto, la investigación se enfocó sobre el uso de herramientas tecnológicas basadas en internet de las cosas, inteligencia artificial y recursos renovables, que permitan brindar soluciones innovadoras y de bajo costo a las principales problemáticas mencionadas previamente. Así: a) Se diseñó e implementó un sistema inteligente de monitoreo, control y gestión, completamente autónomo, que contribuya a mejorar el desarrollo de cultivos intensivos y promover el uso racional y eficiente de la energía y la utilización de energías alternativas. b) Se analizaron diferentes modelos de redes neuronales artificiales (RNA) para la estimación de la radiación solar global en la región de la UNAJ, lo cual será de suma utilidad para la optimización de sistemas que aprovechen la energía solar como recurso energético. c) Se optimizaron dispositivos fotovoltaicos basados en diferentes materiales y tecnologías de fabricación, por medio de herramientas computacionales. El proyecto ha contribuido muy satisfactoriamente a la formación de recursos humanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión de la Madurez de la Capacidad
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2024-12-18) Verón, David Leonardo
    Este trabajo presenta el informe final de la práctica profesional supervisada realizada en el departamento de soporte técnico de una universidad privada. El principal objetivo es demostrar, a través de comparaciones de la situación inicial y actual, las mejoras logradas en la coordinación de un amplio y complejo sector de soporte técnico, potenciando el seguimiento de las diversas tareas y responsabilidades de cada técnico en sus respectivas ubicaciones. Las mejoras que se mencionan en el documento se lograron mediante la implementación e intensificación del uso de herramientas y actividades. El informe describe frameworks, el caso de estudio, el diagnóstico y las mejoras propuestas, incluyendo la instalación del sistema de tickets GLPI, inventario de software del parque informático de la institución, creación de una base de conocimientos en OneNote, despliegue de la herramienta de asistencia remota TeamViewer, programación de visitas presenciales bimestrales en cada ubicación, y planificación de tareas por ubicación, luego de realizar las visitas mencionadas presenciales, utilizando MS Planner. También se realizaron reuniones mensuales para acordar fechas de cumplimiento y dar seguimiento a diferentes tareas y/o aspectos de mejora identificados durante las visitas bimestrales. La modalidad de trabajo adoptada demuestra el círculo virtuoso obtenido que simplifica el seguimiento. También proporciona información para la toma de decisiones y mejoras continuas, facilitando la gestión y administración. Además, ofrece una visión más clara de los objetivos del sector, ayudando en la planificación de futuras mejoras.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de módulo para gestión de órdenes de despacho
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2024-12-13) Pérez, Leandro Leonel
    En el presente trabajo se propone el desarrollo de un módulo backend para la gestión de órdenes de despacho para un MRP, diseñado como parte de un sistema web basado en microservicios. El proyecto fue realizado para la empresa Krah, dedicada a la fabricación de tuberías termoplásticas de gran diámetro para la conducción y almacenamiento de fluidos, con el objetivo de optimizar los procesos relacionados con la planificación y envío de productos. El módulo busca aportar mayor trazabilidad, precisión en las entregas y mejor coordinación operativa. A lo largo del documento, se detalla el proceso del ciclo de desarrollo, desde la planificación, implementación y resultados obtenidos durante la Práctica Profesional Supervisada (PPS), se emplean tecnologías como Java, Spring Boot, Docker y Git. Además, se presentan diagramas UML, casos de uso y capturas de pantalla que ilustran las funcionalidades desarrolladas. Este proyecto pone en práctica metodologías ágiles como Scrum para la coordinación de tareas, garantizando una planificación integral con el equipo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Innovación y desarrollo multiplataforma en la industria Fintech
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2023-12-14) Rodriguez, Mauro Omar
    El presente trabajo forma parte de la Práctica Profesional Supervisada (PPS) de la carrera de Ingeniería en Informática, la cual representa una oportunidad para los estudiantes de abordar problemas reales y desarrollar soluciones prácticas. Actualmente, uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas es la duplicidad de esfuerzos en el desarrollo de aplicaciones para diferentes sistemas operativos, en particular iOS y Android. Esta situación no solo implica mayores costos sino también tiempos de desarrollo prolongados. A partir de esta problemática surge la propuesta de este proyecto: establecer un nuevo paradigma de desarrollo basado en la integración de módulos multiplataforma en aplicaciones nativas de iOS y Android. Con esto, se busca no solo mejorar los tiempos de desarrollo sino también optimizar los recursos y esfuerzos en la implementación de lógica de negocio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Investigación Aplicada en el Mundo Laboral de la Teoría a la Práctica : Implementando Soluciones de Desarrollo Web e Inteligencia Artificial
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2024-02) Paparelli, Alberto
    Esta investigación aborda el análisis de tecnologías fundamentales en el ámbito laboral, haciendo foco en el desarrollo web y la incorporación de la inteligencia artificial. Se busca comprender cómo las herramientas y metodologías impactan en las prácticas profesionales, integrando diversas competencias y considerando las múltiples áreas que confluyen en proyectos de software, desde la infraestructura hasta la ciencia de datos. Quedan en evidencia los cambios significativos y las tendencias emergentes a lo largo de los últimos años, marcados por la transición hacia la Web 2.0 y subsiguientes innovaciones. Se menciona la transformación provocada por la IA, que no solo modifica las herramientas y métodos tradicionales en el desarrollo web, sino que también amplía su alcance y redefine los paradigmas del desarrollo de software. Por otro lado se identifican los puntos relevantes para la toma de decisiones tecnológicas en el marco de la demanda del mercado, la eficiencia operativa y las nuevas tendencias, sin dejar de lado los desafíos éticos y de privacidad que se discuten con el avance de estas tecnologías. El estudio intenta visualizar las próximas tendencias del desarrollo tecnológico en el ámbito laboral, los adelantos existentes de la IA en la evolución del desarrollo web y su influencia en las prácticas laborales. Esta investigación muestra una perspectiva sobre el modo en el que el avance de las tecnologías están modelando el futuro del trabajo en el sector tecnológico. -
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelo de Sistema de Gestión de Reciclaje para plásticos de un solo uso (Eco-botellas)
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2024-12-18) Ferrufino, Marisabel Yamila
    Este trabajo surge como una solución innovadora para gestionar la recolección y los puntos de acopio de plásticos de un solo uso (eco - botellas), con el objetivo de facilitar la conexión entre usuarios, comercios y empresas recicladoras mediante una aplicación que automatiza procesos clave. Se plantea cómo abordar el proyecto, poniendo énfasis en la experiencia de usuario a través de la creación de wireframes y prototipos de fidelidad media. Asimismo, se prioriza la reducción del consumo energético aplicando principios de green computing y utilizando una arquitectura Backend as a Service (BaaS) escalable que permita su expansión. El proyecto no solo busca fomentar el reciclaje, sino también promover un modelo más responsable y consciente, minimizando la huella de carbono asociada a estas actividades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plataforma web para gestión de turnos y usuarios en laboratorios remotos
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2023-12-04) Mansotti, Nicolás
    Este proyecto de Práctica Profesional Supervisada (PPS) tiene por objetivo investigar y desarrollar un sistema para gestionar turnos y usuarios en laboratorios remotos, integrados en una aplicación web de la UNAJ. Los estudiantes pueden reservar turnos sin superposiciones y acceder a los laboratorios de forma remota. La aplicación permite a los usuarios visualizar sus turnos, la disponibilidad de los laboratorios y les proporciona URLs para acceder a los turnos reservados. Además, un administrador tiene acceso para configurar laboratorios, duración, horarios, monitorear los turnos y filtrar las actividades de los alumnos. La PPS se llevó a cabo en colaboración con mi compañero Alejandro Méndez, teniendo cada uno tareas específicas: el desarrollo del backend y frontend. Este trabajo abordó la centralización de la gestión de turnos en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje, proporcionando una solución integral para la reserva y acceso a los laboratorios remotos de la universidad. -
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Reingeniería de un Sistema de Administración de Tarjetas
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía, 2024-12-18) Segovia, Noelia Fernanda
    El presente informe describe el desarrollo y despliegue del Módulo 1 (Consultivo) del sistema SoatWeb, realizado como parte de la Práctica Profesional Supervisada (PPS). El motivo de esta práctica fue la necesidad de eliminar la dependencia de aplicaciones de escritorio, implemen-tando un sistema accesible desde la web que facilitara la consulta de información clave para los usuarios. El propósito fue lograr una plataforma moderna y accesible que mejorara la efi-ciencia y disponibilidad del servicio. La metodología incluyó la configuración de OpenShift para el entorno de producción, la auto-matización mediante pipelines de GitLab CI/CD, y la realización de pruebas exhaustivas para garantizar la calidad y estabilidad del sistema. Los resultados obtenidos permitieron alcanzar un sistema funcional y confiable, que proporciona una mejora significativa en la accesibilidad y gestión de la información consultiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en aplicaciones de interés social : Informe final de Programa
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023-12-21) Morales, Martín; Encinas, Diego Omar; Osio, Jorge Rafael; Cappelletti, Marcelo Angel; Joselevich, María
    El Programa permitió fortalecer la actividad de investigación y vinculación en el área de las TIC, a través de la generación de conocimiento y de herramientas tecnológicas de avanzada, que contribuyen a brindar soluciones innovadoras y debajo costo a las principales problemáticas existentes en la zona de influencia de la UNAJ en las áreas de medio ambiente, salud, medio productivo y educación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    TICAPPS en el territorio : Cuatro casos de investigación y vinculación Investigaciones y desarrollos en el marco del Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aplicaciones de Interés Social (TICAPPS), UNAJ, período 2017-2024
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-04-07) Botta, Christian; Busum, Matías; Cappelletti, Marcelo; Chazarreta, Facundo; Guzman, Jésica; Joselevich, María; Montezanti, Diego Miguel; Morales, Martín; Olivera, Lucas; Oses, Lucía; Osio, Jorge R.; Páez, Martín; Pezet, Braian; Sabatier, Laureano; Salina, Mauro; Salvatore, Juan Eduardo; Segovia, Jorge
    Este libro presenta algunos de los resultados del Programa "Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aplicaciones de Interés Social" (TICAPPS) de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Desde su creación en 2017, el programa ha desarrollado investigaciones orientadas a resolver problemáticas locales en salud, medio ambiente, educación y producción, en el Conurbano Sur. Mediante la integración de TIC innovadoras como inteligencia artificial, Internet de las Cosas y bioinformática, TICAPPS fortalece los vínculos entre la academia y la sociedad, ofreciendo soluciones tecnológicas de alto impacto. Esta obra refleja cómo las universidades públicas pueden generar conocimiento transformador y contribuir al desarrollo socio-productivo de su entorno.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico