Examinando por Autor "Konfino, Jonatan"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem3ras Jornadas de Investigación UNAJ : investigaciones interdisciplinarias en el territorio en el actual contexto(Universidad Nacional Arturo Jauretche, ) Adriani, Héctor Luis; Aguirre, Antonio Fabián; Albano, Daniel; Aleksa, Adriana; Álvarez, Leandro Ezequiel; Alvarez, Marcela; Amati, Mirta; Amaya, Paula; Ameghino, Mariano; Andrade, Alberto; Andreau, Ricardo; Anselmo, Gabriela; Aparisi, Liber; Arce, Germán Alexis; Arias, Nicolás; Arnoux Narvaja, Aurelio; Arturi, Diego; Ataide, Soraya; Ayala, Florencia; Baigorria, Natalia Vanina; Barbis, Elizabeth; Bartalini, Carolina; Basile, Cristina Alejandra; Batista Teliz, Andrea; Bellagamba, Marina; Benito, Carolina; Benquerenca Mendes, Nicolás; Blanco, Lara; Bond, Román; Brankevich, Paula; Brea, Bárbara; Busum Fradera, Matías; Caballero, Gerardo; Cabral, Marcela; Cabral, Melina; Cabral, Natalia; Cabrera, Carla Julieta; Cabrera, Claudia; Calcagno, Florencia; Calvo, Luciano Ezequiel; Cánepa, Clarisa; Cappelletti, Marcelo; Carbonelli, Marcos; Carpinetti, Bruno; Castro, Mora; Cecchi, Ana; Chamorro, Hugo; Chazarreta, Facundo; Cirami, Lautaro; Claros, Ángeles Miriam; Colabella, Laura; Conde, Sergio Daniel; Córdoba, Esteban Hernán; Couceiro, Camila Belén; Creimer, Virginia; Crojethovich, Alejandro Diego; Custer, Carlos; Zavalía, Diego de; Del Blanco, Alejandro; Mármol, Florencia del; Del Negro, Leonel; Del Pilar Manzanaelli, Macarena; Del Valle Macagno, Patricia; Del Valle Motos, Analía; Delucan, Natalia; Díaz, Fabiana; Montezanti, Diego; Diosma, Gabriela; Dominguez, Laila; Duarte, David; Dzembrowski, Nicolás; Encinas, Diego; Escobar, Mariela; Esponda, María Alejandra; Etcheverry, Marta; Fantini, Verónica; Federico, Carlos; Fernández Cañas, Patricia; Fernández Protomastro, Gustavo; Ferrari, Liliana; Figliolo, Carla; Firmapaz, Rubén; Foglino, Victoria; Galarza, Brian; Galvaliz, Camila; Garbarini, Mónica; García Bossio, María Pilar; Garcia Hatrick, Pamela Yanel; Garcia, Daniela; García, Mariano; Gaudiani, Adriana; Gervacio, Lucía; Giammarino, Damián Ariel; Gómez, Mauro; González, Gustavo; Goñi, Verónica; Goren, Nora; Hamilton, Gabriela; Ibáñez, Valeria; Jara, Jimena; Joselevich, María; Juarez, Lucía Alejandra; Konfino, Jonatan; Koval, Martin; Langard, Federico; Lavigna, Lia; Lespiau, Silvina; Lois, Ianina; Longa, Julio; López, Silvia; López, Mónica; Loza, Marina; Lupinacci, Leonardo; Maldovan Bonelli, Johana; Mallimacci Barral, Ana Inés; Trofino, Mario Alfredo; Martínez, Cristian; Martins, Jorge Eduardo; Meddis, Lucas; Medina, Arnaldo; Medrano, Micaela; Mercado, Guadalupe; Miño, Ariel; Mirallas, Belén; Miranda, Yanela; Montes de Oca, Federico; Montori, Florencia; Montserrat, Mariano; Moradillo, Camila; Morales, Martin; Mortola, Gustavo; Mosqueira, Marcelo; Muñoz, Alexis; Naclerio, Alejandro; Narodowski, Luz; Narodowski, Martín; Narodowski, Patricio; Navarro, Florencia; Ortale, Cecilia; Osella, Natalia; Osio, Jorge; Ossola, Macarena; Pagani, María Laura; Pantaleón, María Julia; Peña, Victoria; Percovich, Nadia; Pereyra, Marcelo; Perez, Anabel; Piermaría, Judith; Pirri, Celeste Lucía; Poccioni, María Teresa; Pransky, Lena Allison; Prozman, Natalia; Quaranta, Germán; Ramírez, Laura; Ramírez, Soledad; Rodriguez, Ramiro; Rial, Soledad; Romero, Andrea; Romero, Leonel; Rosatto, Daniel; Salina, Mauro; Salinas, Martin; Salvatore, Juan; Sánchez, María Mercedes; Santolin, Cecilia; Saraceno, Mariana Inés; Saraví, Jorge Ricardo; Scaglia, María Cecilia; Scaramutti, María Isabel; Skrbeck, Andrea; Solana, Mariela; Stropparo, Pablo; Suárez Maestre, Andrea; Sverdlick, Ingrid; Teme Centurión, Osvaldo; Tito, Gustavo; Travado, Romina; Turkenich, Magalí; Ugarte Del campo, Federico; Valiente, Estela Olidia; Van Der Ploeg, Augusto; Vasquez, Javier; Velázquez, María del Carmen; Vildozo, María Laura; Villalba, Liliana; Vio, Marcela Laura; Waisman, María Alejandra; Zaccardi, GonzaloEste libro reúne las ponencias presentadas en las 3ras. Jornadas de Investigación UNAJ: investigaciones interdisciplinarias en el territorio en el actual contexto, el 3 y 4 de noviembre de 2022. Con el objetivo de reflexionar, analizar y difundir los temas centrales abordados por sus grupos de investigación y de otras instituciones, la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela viene trabajando y produciendo investigaciones en estrecho contacto con el territorio y su comunidad.
- ÍtemCuadernillos Didácticos de Salud Publica(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024) Atencio, Viviana; Baigorria, Natalia; Barrionuevo, Orlando; Bermúdez, Laura; Bonacalza, Gisela; Cáceres, Adriana; Cafferata, Eduardo; Castiello, Virginia; Chietino, Claudia; Grunwerg, Celia; Hesayne, Maria Soledad; Herrera, Pablo; Ierace, Luciana; Konfino, Jonatan; Martin, Erika; Moreno, Cesar; Ojeda, Verónica; Orizzonte, Liliana; Otero, Sergio; Paredes, Roxana; Pereyra, Alejandra; Reyes, Evangelina; Rivas, Liliana; Rodal, Verónica; Stanley, Paola; Trepichio, Rubén; Vazquez, Mariana; Villa, Mabel; Vallone, Fernando; Zamarreño, María Eugenia; Ierace, Vicente PascualLos CUADERNILLOS DIDÁCTICOS DE SALUD PUBLICA se trata de material bibliográfico, organizado en módulos, concebido para acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes que cursan la Asignatura Salud Publica del Ciclo Básico en Salud, Instituto de Ciencias de la salud (ICS)
- ÍtemEl mejor trabajo en el peor momento : El abordaje comunitario de la pandemia en Villa Itatí(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-04-15) Baigorria, Natalia Vanina; Bouzali, Jorge; Bustos, Soledad; Calcagno Collado, Florencia; De Zavalía Dujovne, Diego; Konfino, Jonatan; Osella, Natalia; Panizoni, Estefanía; Percovich, Nadia Marina; Saraceno, Mariana Inés; Scaglia, María Cecilia; Turkenich, María MagalíEsta obra recoge el trabajo de un equipo de investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), centrado en la salud comunitaria como eje teórico, político y estratégico de intervención. A partir de la experiencia del Comité Operativo de Emergencia (COE) en Villa Itatí, Quilmes, durante la pandemia de COVID-19, se exploran los sentidos del concepto de salud comunitaria, la participación social en salud y las relaciones entre los saberes y prácticas de las comunidades. El libro ofrece una re¬flexión sobre la metodología de investigación colectiva y las implicancias de la vinculación universitaria en contextos de crisis. Con una perspectiva interdisciplinaria y etnográfica, se destacan los vínculos entre organizaciones sociales y el Estado, y se abordan temas como el padecimiento subjetivo y la salud integral desde una óptica comunitaria. Una obra que invita a repensar la salud desde el territorio y los lazos sociales, dando voz a quienes protagonizan las transformaciones en sus propias comunidades
- ÍtemLa historia de la publicidad de tabaco desde la salud pública : recomendar el cigarrillo a la necesidad de regularla(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2021) Konfino, JonatanIntroducción: el tabaco es la principal causa de muerte evitable en el mundo. En nuestro país provoca cerca de 45.000 muertes anuales (aprox. el 13% del total de las muertes anuales), en su mayoría por Enfermedades No Transmisibles (ENT). Si bien el consumo viene descendiendo de manera constante desde 1999 en el contexto de avances en materia regulatoria a nivel municipal, provincial y nacional como ha sido la Ley Nacional de Control de Tabaco Nº 26.687, continúa siendo uno de los más altos en la región. Objetivo: estimar el impacto sanitario de la prohibición total de publicidades de productos elaborados con tabaco en términos de eventos cardiovasculares evitados en la población de mayores de 35 años. Métodos: se utilizó el Cardiovascular Disease Policy Model (CVDPM, por sus siglas en inglés) que es un modelo de simulación utilizado para representar y proyectar la mortalidad y morbilidad por eventos cardiovasculares (ECV) en la población de 35 o más años. La población es estratificada según edad, sexo, y otros 6 factores de riesgo: presión arterial sistólica, consumo de tabaco, colesterol HDL, colesterol LDL, índice de masa corporal, y diabetes mellitus. Constituye un modelo demográfico-epidemiológico, que representa a la población entre 35 y 95 años de edad, y utiliza un modelo de regresión logística basado en la ecuación de Framingham para estimar la incidencia anual de enfermedad cardiovascular. De acuerdo a la revisión de la literatura se asumió que implementar una prohibición completa de publicidad de productos de tabaco conduciría a una reducción en el consumo de tabaco del 9%. Resultados: la prohibición completa de publicidad podría evitar, en un periodo de 10 años, 15.164 muertes, de las cuales 2610 corresponderían a enfermedad coronaria y 747 a accidentes cerebrovasculares (ACV). Estas reducciones significarían una disminución anual de 0,46% del total de muertes, 0,60% de las muertes por enfermedad coronaria y de 0,33% en las muertes por ACV. Además en ese mismo lapso evitaría 6630 infartos agudos de miocardio y 2851 ACVs (reducciones del 1,35% y 0,40% respectivamente). Conclusión: Esperamos que estos hallazgos puedan contribuir a fortalecer las políticas sanitarias de control del tabaco en Argentina a partir de los notables beneficios de prohibir integralmente la publicidad de productos de tabaco y en consonancia con las recomendaciones mundiales actuales.