Examinando por Autor "Crojethovich, Alejandro Diego"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem3ras Jornadas de Investigación UNAJ : investigaciones interdisciplinarias en el territorio en el actual contexto(Universidad Nacional Arturo Jauretche, ) Adriani, Héctor Luis; Aguirre, Antonio Fabián; Albano, Daniel; Aleksa, Adriana; Álvarez, Leandro Ezequiel; Alvarez, Marcela; Amati, Mirta; Amaya, Paula; Ameghino, Mariano; Andrade, Alberto; Andreau, Ricardo; Anselmo, Gabriela; Aparisi, Liber; Arce, Germán Alexis; Arias, Nicolás; Arnoux Narvaja, Aurelio; Arturi, Diego; Ataide, Soraya; Ayala, Florencia; Baigorria, Natalia Vanina; Barbis, Elizabeth; Bartalini, Carolina; Basile, Cristina Alejandra; Batista Teliz, Andrea; Bellagamba, Marina; Benito, Carolina; Benquerenca Mendes, Nicolás; Blanco, Lara; Bond, Román; Brankevich, Paula; Brea, Bárbara; Busum Fradera, Matías; Caballero, Gerardo; Cabral, Marcela; Cabral, Melina; Cabral, Natalia; Cabrera, Carla Julieta; Cabrera, Claudia; Calcagno, Florencia; Calvo, Luciano Ezequiel; Cánepa, Clarisa; Cappelletti, Marcelo; Carbonelli, Marcos; Carpinetti, Bruno; Castro, Mora; Cecchi, Ana; Chamorro, Hugo; Chazarreta, Facundo; Cirami, Lautaro; Claros, Ángeles Miriam; Colabella, Laura; Conde, Sergio Daniel; Córdoba, Esteban Hernán; Couceiro, Camila Belén; Creimer, Virginia; Crojethovich, Alejandro Diego; Custer, Carlos; Zavalía, Diego de; Del Blanco, Alejandro; Mármol, Florencia del; Del Negro, Leonel; Del Pilar Manzanaelli, Macarena; Del Valle Macagno, Patricia; Del Valle Motos, Analía; Delucan, Natalia; Díaz, Fabiana; Montezanti, Diego; Diosma, Gabriela; Dominguez, Laila; Duarte, David; Dzembrowski, Nicolás; Encinas, Diego; Escobar, Mariela; Esponda, María Alejandra; Etcheverry, Marta; Fantini, Verónica; Federico, Carlos; Fernández Cañas, Patricia; Fernández Protomastro, Gustavo; Ferrari, Liliana; Figliolo, Carla; Firmapaz, Rubén; Foglino, Victoria; Galarza, Brian; Galvaliz, Camila; Garbarini, Mónica; García Bossio, María Pilar; Garcia Hatrick, Pamela Yanel; Garcia, Daniela; García, Mariano; Gaudiani, Adriana; Gervacio, Lucía; Giammarino, Damián Ariel; Gómez, Mauro; González, Gustavo; Goñi, Verónica; Goren, Nora; Hamilton, Gabriela; Ibáñez, Valeria; Jara, Jimena; Joselevich, María; Juarez, Lucía Alejandra; Konfino, Jonatan; Koval, Martin; Langard, Federico; Lavigna, Lia; Lespiau, Silvina; Lois, Ianina; Longa, Julio; López, Silvia; López, Mónica; Loza, Marina; Lupinacci, Leonardo; Maldovan Bonelli, Johana; Mallimacci Barral, Ana Inés; Trofino, Mario Alfredo; Martínez, Cristian; Martins, Jorge Eduardo; Meddis, Lucas; Medina, Arnaldo; Medrano, Micaela; Mercado, Guadalupe; Miño, Ariel; Mirallas, Belén; Miranda, Yanela; Montes de Oca, Federico; Montori, Florencia; Montserrat, Mariano; Moradillo, Camila; Morales, Martin; Mortola, Gustavo; Mosqueira, Marcelo; Muñoz, Alexis; Naclerio, Alejandro; Narodowski, Luz; Narodowski, Martín; Narodowski, Patricio; Navarro, Florencia; Ortale, Cecilia; Osella, Natalia; Osio, Jorge; Ossola, Macarena; Pagani, María Laura; Pantaleón, María Julia; Peña, Victoria; Percovich, Nadia; Pereyra, Marcelo; Perez, Anabel; Piermaría, Judith; Pirri, Celeste Lucía; Poccioni, María Teresa; Pransky, Lena Allison; Prozman, Natalia; Quaranta, Germán; Ramírez, Laura; Ramírez, Soledad; Rodriguez, Ramiro; Rial, Soledad; Romero, Andrea; Romero, Leonel; Rosatto, Daniel; Salina, Mauro; Salinas, Martin; Salvatore, Juan; Sánchez, María Mercedes; Santolin, Cecilia; Saraceno, Mariana Inés; Saraví, Jorge Ricardo; Scaglia, María Cecilia; Scaramutti, María Isabel; Skrbeck, Andrea; Solana, Mariela; Stropparo, Pablo; Suárez Maestre, Andrea; Sverdlick, Ingrid; Teme Centurión, Osvaldo; Tito, Gustavo; Travado, Romina; Turkenich, Magalí; Ugarte Del campo, Federico; Valiente, Estela Olidia; Van Der Ploeg, Augusto; Vasquez, Javier; Velázquez, María del Carmen; Vildozo, María Laura; Villalba, Liliana; Vio, Marcela Laura; Waisman, María Alejandra; Zaccardi, GonzaloEste libro reúne las ponencias presentadas en las 3ras. Jornadas de Investigación UNAJ: investigaciones interdisciplinarias en el territorio en el actual contexto, el 3 y 4 de noviembre de 2022. Con el objetivo de reflexionar, analizar y difundir los temas centrales abordados por sus grupos de investigación y de otras instituciones, la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela viene trabajando y produciendo investigaciones en estrecho contacto con el territorio y su comunidad.
- ÍtemAgua y Territorio : Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires(2023-11-21) Crojethovich, Alejandro Diego; Rescia Perazzo, Alejandro Javier; López, Laura María Isabel; Flores, Andrea Pamela; Osés, Gabriela Beatriz; Garbin, Lucas; Schamber, Pablo Javier; Canepa, Clarisa Mercedes; Gomez, Rocio; Alvarez, Leandro EzequielBerazategui. El proyecto consta de tres partes metodológicas: 1: Muestreos de calidad de agua y encuestas, 2: Caracterización de los usos del suelo y su relación con la calidad del agua y 3) Aplicación de herramientas para reducir las debilidades territoriales y amenazas identificadas. Como resultados más relevantes se han alcanzado: 1) caracterización de la calidad del agua de la cuenca con un enfoque espacial, 2) Caracterización de los usos del suelo y el análisis de su relación con la calidad del agua: los resultados señalan que la calidad del agua está relacionada con los usos del suelo y que la relación depende de la distancia al arroyo. 3) Desarrollo de un índice de resiliencia para la cuenca. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que existe un grado de organización entre la población, el sistema productivo y el institucional y de ellos con las condiciones del ecosistema hídrico. Esta organización sin embargo es débil y lábil. El sistema de la cuenca en conjunto tiene una baja resiliencia para enfrentar situaciones de estrés, tanto esporádicas como tendenciales, como los efectos esperados en la zona por el cambio climático.
- ÍtemAmbiente y Desarrollo desde una Perspectiva Territorial : Libro de trabajos completos(Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, ) Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología AmbientalLas interconexiones entre las decisiones y acciones económicas, sociales, institucionales y ambientales sobre los territorios que realizamos como individuos y como sociedad, han marcado su huella en los ecosistemas naturales y antropizados a lo largo ya de muchas décadas, determinando no solo cambios en el clima sino también cambios en los usos del suelo, en la dinámica de la urbanización, en la disponibilidad de los recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades, entre otros. Todo lo cual tiene influencias profundas en la forma en que vivimos ya hoy en día, en nuestro trabajo, alimentación, vivienda y tecnología. Es decir, se trata de problemas complejos en un mundo también complejo. En este marco Argentina y Ambiente 2019 se pensó como un espacio de reflexión donde científicos y gestores pudieran reunirse e intercambiar experiencias que permitiesen un acercamiento a esa complejidad. Un espacio y tiempo intergeneracional dando protagonismo a las nuevas generaciones que con sus visiones puedan rejuvenecer las tradicionales soluciones que parece que no han tenido el suficiente éxito para resolver los problemas que se nos presentan a la humanidad. Un espacio interdisciplinario con impronta territorial y nacional que permitiese que nos encontremos cara a cara personas con realidades diferentes. En este volumen se encuentran compilados los trabajos completos presentados en el Congreso entre el 2 al 5 de diciembre de 2019 en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Recorrer los resúmenes puede dar una idea de la diversidad de miradas acerca de cómo entender el ambiente en forma multidimensional.
- ÍtemAmbiente y territorio : Una aproximación a las problemáticas y soluciones en el Conurbano Sur de la Provincia de Buenos Aires(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-07-11) Alvarez Huwiler, Laura; Archuby, Diego Ignacio; Busum Fradera, Matías; Cánepa, Clarisa Mercedes; Cavado, Leonel; Chazarreta, Facundo; Crojethovich, Alejandro Diego; Giulianetti, Micaela; Gómez, Rocío Belén; López, Laura; Marsico, David; Osio, Jorge; Paez, Martín; Rey, Florencia; Rimoldi, Federico; Salvatore, JuanEste libro presenta los resultados de las actividades de investigación y vinculación socioambientales que desde el año 2012 un conjunto de docentes-investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche vienen realizando en el territorio de referencia de la universidad, el conurbano sur de la provincia de Buenos Aires, y más localmente, en problemáticas en los municipios de Florencio Varela y Berazategui. Estas actividades se nuclean en el Programa de Estudios en Ambiente y Territorio (PEAT) de la UNAJ y se podrían englobar teóricamente en el marco de la ecología urbana. Un hilo conceptual ha sido el recurso hídrico, su estado, usos y gestión pública, las organizaciones territoriales presentes, el sistema industrial y más actualmente el desarrollo de tecnologías. Los temas abordados en los diversos capítulos del libro saldan una defi¬ciencia en el conocimiento del entramado de los distintos actores que intervienen en la gestión de una cuenca en el área de influencia de la UNAJ, y permiten considerar que estos no son solamente casos de estudios, sino presentan resultados que pueden extrapolarse a nivel regional y nacional.
- ÍtemArgentina y Ambiente 2019 : Libro de Resúmenes(Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, ) Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología AmbientalLas interconexiones entre las decisiones y acciones económicas, sociales, institucionales y ambientales sobre los territorios que realizamos como individuos y como sociedad, han marcado su huella en los ecosistemas naturales y antropizados a lo largo ya de muchas décadas, determinando no solo cambios en el clima sino también cambios en los usos del suelo, en la dinámica de la urbanización, en la disponibilidad de los recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades, entre otros. Todo lo cual tiene influencias profundas en la forma en que vivimos ya hoy en día, en nuestro trabajo, alimentación, vivienda y tecnología. Es decir, se trata de problemas complejos en un mundo también complejo. En este marco Argentina y Ambiente 2019 se pensó como un espacio de reflexión donde científicos y gestores pudieran reunirse e intercambiar experiencias que permitiesen un acercamiento a esa complejidad. Un espacio y tiempo intergeneracional dando protagonismo a las nuevas generaciones que con sus visiones puedan rejuvenecer las tradicionales soluciones que parece que no han tenido el suficiente éxito para resolver los problemas que se nos presentan a la humanidad. Un espacio interdisciplinario con impronta territorial y nacional que permitiese que nos encontremos cara a cara personas con realidades diferentes. En este volumen se encuentran compilados los resúmenes de los trabajos presentando en el Congreso entre el 2 al 5 de diciembre de 2019 en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Recorrer los resúmenes puede dar una idea de la diversidad de miradas acerca de cómo entender el ambiente en forma multidimensional.