Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bosisio, Walter"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de los procesos económicos, sociales y ambientales
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2012) Secondi, Esteban
    Este manual pretende ser una herramienta de ayuda del proceso de aprendizaje. En él se encontrarán presentados los temas que se verán en la materia, explicados de manera general, de forma tal de favorecer su comprensión pero esto no implica sustituir la lectura de los textos obligatorios que contienen los conceptos explicados en profundidad y sustentados teórica y lógicamente. de aquí que, en las instancias de evaluación se tendrá en cuenta el abordaje de los textos y no del manual. Se recomienda para una mejor comprensión de los textos y de los contextos en los que los mismos se presentan, consultar frecuentemente el programa de la materia. Este ofrece una perspectiva de qué es lo que se pretende aprovechar de cada texto, cuál es la información que allí se brinda que resulta pertinente en cada caso. En cada capítulo se presentan los principales conceptos que lo articulan y que hacen según, la óptica de la materia, a la comprensión de los contenidos enunciados en el programa. La materia se propone además, promover la reflexión y la práctica sobre el futuro desempeño socio-profesional de los/as estudiantes, por lo que en el desarrollo de la misma se ofrecen herramientas con el propósito de facilitar la comprensión y el abordaje de los de los materiales, al mismo tiempo que fomentar y afianzar el desarrollo de competencias de tipo comunicativo (oral/expresiva, escrita, gráfica).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Introducción -crítica- al desarrollo sustentable
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) García, Daniela; Menegaz, Adriana; Reck, Ilana; Fittipaldi, Ignacio; Marzioni, Guillermo; Bosisio, Walter; Jauré, Gisela; Esponda, María Alejandra; Aleksa, Adriana
    Este libro busca interpelar las miradas hegemónicas sobre el desarrollo, la historia, la naturaleza y la sustentabilidad que han cristalizado en el hoy denominado desarrollo sustentable. Para ello indaga en los procesos histórico-políticos que han servido de soporte instrumental para legitimar estas concepciones naturalizadas mediante diversos dispositivos de poder en el saber. Entendemos que pensar sociedades sustentables requiere cuestionar las lógicas del capital sobre nuestras vidas y pensarnos en términos soberanos, de independencia económica, política, alimentaria, de justicia social y ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La transición a la democracia en la Argentina : nuevas lecturas desde la Historia, los Estudios de Género y la Crítica Literaria
    (2023-11-21) Grammático, Karin; Bosisio, Walter; Kelly, Carolina; Marini, Mariela; Nemec, Diego; Velázquez, María del Carmen; Güedo, Vanesa; Kunkel Fioramonti, Macarena; Pare, Martín
    En esta investigación se analiza el período de la transición democrática argentina con las herramientas de la Historia y los aportes de la perspectiva de género y la crítica literaria. Nuestro abordaje se propone dotar de densidad histórica a una cuestión que ha sido tratada, mayormente, con las categorías y premisas teóricas de la Ciencia Política. Esto no significa desconocer los aportes realizados por esa disciplina, de hecho, se parte de los clásicos estudios sobre la transición, para pensar los conceptos de incertidumbre y conflicto como ejes que estructuran este estudio. Se plantea un debate analítico en torno a las periodizaciones y se repone en el centro del análisis el papel de determinados actores de la sociedad civil como el movimiento de Derechos Humanos, el activismo de las mujeres y el feminismo, el sindicalismo y la Iglesia Católica. Sopesamos la influencia de los factores socioeconómicos en el proceso transicional. Asimismo, se incorpora en el análisis la dimensión de las representaciones como otro modo de explorar los sentidos atribuidos a la transición, a través de la perspectiva de la literatura del período. El contexto político actual de América Latina, atravesado por intentos y concreciones de procesos de destitución de gobiernos democráticos que apelaron, en algunos casos, a mecanismos constitucionales para ejecutarlos, da cuenta de la importancia que reviste avanzar con los estudios históricos sobre procesos de transición a la democracia de los años ochenta para repensar los alcances contemporáneos de la democracia. -
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La transición a la democracia en la Argentina: nuevas lecturas desde la historia, los estudios de género y la crítica literaria
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Grammático, Karin; Bosisio, Walter; Marini, Mariela; Nemec, Diego; Velázquez, María del Carmen; Kelly, Carolina; Güedo, Vanesa; Kunkel, Macarena; Pare, Martín
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Que supimos conseguir ensayos sobre los años democráticos
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche., 2025-03-05) Acosta, Marina; Aguirre, Lizette; Amati, Mirta; Amaya, Paula; Biaggini, Martín; Bosisio, Walter; De Piero, Sergio; Eberhardt, María Laura; Grammático, Karin; Iglesias, María Florencia; Lassi, Agustina; López Marsano, Charo; Losiggio, Daniela; Medina, Arnaldo; Ñañez, Guillermo Daniel; Narodowski, Patricio; Novak, Daniel; Ruffo, Rafael; Salas, Ernesto; Tito, Gustavo; Travella, Juan Carlos; Triguboff, Matías; Vaca Avila, Penélope; Villanueva, Ernesto
    Este libro reúne un conjunto de textos que hablan de un recorrido, que no es lineal en ningún sentido: ni en los temas, ni en los y las protagonistas, ni en sus abordajes; pero tampoco propone un análisis que parta de una dualidad, que suele ser reductiva, como la que plantea la noción de avances y retrocesos o luces y sombras. Narra, esa es su intención, procesos que atraviesan a la democracia en distintas dimensiones y esferas y en todas ellas conviven procesos que deseamos recordar y celebrar, y también de los otros. Pues no hay proceso político que pueda escapar a la obtención de objetivos alcanzados, a sabiendas que se ha renunciado a algunas expectativas en el mientras tanto. En 1983 imaginamos una democracia luego de la noche más oscura. La intención aquí no es detenernos en cuántos de aquellos sueños se cumplieron y cuáles se frustraron, porque no es nuestro propósito construir un inventario de aquel proceso social, político y económico rico en manifestaciones. Reiteramos: queremos repasar algunas instancias de ese itinerario y analizarlas, recordarlas y, hasta donde nos sea posible, ayudar a comprenderlas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Representaciones sociales en torno a derechos laborales fundamentales en trabajadores de Industrias Pymes metalúrgicas del conurbano sur de Buenos Aires (2019-2020)
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2022-04-08) Solier, Cintia Pamela
    El trabajo pretende interpretar las nociones, concepciones y experiencias de un grupo de trabajadores respecto de los derechos fundamentales en sus ámbitos laborales. Para la recolección de información se llevaron a cabo entrevistas en profundidad realizadas a personas que se desempeñan en el sector industrial metalúrgico. Las mismas trabajan en tres organizaciones comprendidas en el rango de pequeñas y medianas empresas, en el conurbano sur de la provincia de Buenos Aires, específicamente en los partidos de Berazategui y Florencio Varela. La elección de empresas pymes se dio en base a las características propias de las mismas, considerando a su vez que representan la principal fuente de generación de empleo en la región. Teniendo en cuenta también, que la necesidad de incorporación de prácticas responsables que promuevan la protección y respeto hacia los derechos humanos es importante y necesaria en ellas y no solo en las grandes empresas. En cuanto a los resultados obtenidos de las entrevistas, cabe destacar que los entrevistados sostienen como representaciones de derechos humanos laborales una serie de concepciones ligadas al registro de una vulneración de derechos fundamentales, desde el impedimento a la sindicalización, hasta situaciones de hostigamiento, violencia y discriminación, lo cual sin duda representa un daño a su bienestar que trae aparejado diversas consecuencias negativas para distintos ámbitos del colectivo laboral y la vida personal. De todo ello, se entiende que la falta de regulación en lo que respecta al cumplimiento de las normas laborales sobre los derechos del trabajo fundamentales y el comportamiento empresarial responsable repercute negativamente en la efectivización y realización de los derechos esenciales de los trabajadores y las trabajadoras. En primer lugar generando un perjuicio en sus condiciones laborales y en segundo lugar implicando un daño a su bienestar.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico