Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional Arturo Jauretche - RID-UNAJ

¡Bienvenido al RID UNAJ! Aquí encontrarás tesis de grado y posgrado, artículos científicos, libros y más, todo en formato digital.

El RID UNAJ reúne toda la producción científica y académica de los estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y becarios de la universidad con la intención de garantizar el Acceso Abierto a la información.

imagen banner UNAJ
 

Envíos recientes

Ítem
Estudio longitudinal acerca del impacto pre-pandémico y pandémico en el sistema laboral y en la salud de los trabajadores
(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-04-26) Ferrari, Liliana Edith; Córdoba, Esteban; Andrade, Alberto; Cirami, Lautaro; Batista Teliz, Andrea
Los riesgos psicosociales en el trabajo tienen su génesis en diferentes dimensiones, en particular con la organización y gestión del trabajo, la cultura, la justicia organizacional y el modo en que las mismas impactan en las relaciones, percepciones, expectativas y la salud de los trabajadores. Por lo tanto, emerge la necesidad de indagar acerca de un proceso relacional dentro de las organizaciones denominado contrato psicológico. La aparición de la COVID-19 ha impactado sobre la estructura socioeconómica en su conjunto, así como en la organización del trabajo. La perspectiva de la psicología del trabajo se suma para la comprensión de estas nuevas tendencias y orientaciones. En función de lo expuesto, este trabajo tiene como objetivo analizar las diferencias en el estado del contrato psicológico y los riesgos psicosociales en función de dos momentos: 1) pre-pandemia, y 2) pandemia. Este es un estudio cuanti-cualitativo de naturaleza descriptiva e inferencial, y de carácter longitudinal. Se utilizó una muestra no probabilística accidental. La muestra se compone de 2436 trabajadores de CABA y GBA, de los cuales 56% es de género femenino y el 44% masculino, un 27% trabaja en organizaciones públicas, un 70% en organizaciones privadas y un 3% en el tercer sector (media de edad de 32,47, DT= 9,834). Del total de trabajadores, 1456 fueron evaluados en un momento pre-pandemia, mientras que 980 fueron evaluados durante la misma. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Evaluación de Factores Psicosociales (CEFAP), el Cuestionario del estado del contrato psicológico y un cuestionario sociodemográfico-laboral. Entre las diferencias más significativas se presentan las variables referidas al contrato psicológico, a la doble presencia y al apoyo social, presentando puntajes de riesgo más pronunciados en pandemia respecto del grupo pre-pandemia. El estudio exploró las transformaciones en el contrato psicológico en los factores Estado del Contrato, Confianza y Justicia, y en los denominados factores de riesgo psicosociales del trabajo tales como exigencias y ritmo del trabajo, autonomía y control del puesto, apoyo social y forma de liderazgo, seguridad laboral, reconocimiento, entre otros. De este modo se evidencian cambios en la organización del trabajo que impactan directamente sobre la cotidianeidad de los trabajadores incrementando el riesgo en el trabajo. Este trabajo está enmarcado en el proyecto UNAJ-Investiga 2020-2022 “Post-pandemia y trabajo: nuevos riesgos psicosociales, transformaciones en las culturas y efectos en el contrato psicológico y la salud”.
Ítem
Uso de drenes subterráneos de bajo costo en cultivos intensivos bajo cubierta plástica en el Cinturón Hortícola de La Plata
(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-04-26) Calvo, Luciano Ezequiel; Andreau, Ricardo; Etcheverry, Marta
La producción bajo cubierta plástica se incrementa año tras año en el Cinturón Hortícola Metropolitano de Buenos Aires, siendo el tomate (Solanum lycopersicum L.) el cultivo de mayor importancia en términos de superficie cultivada (40% del total). La utilización de riego con agua subterránea de alto contenido de bicarbonatos y sodio, el uso continuo; y las prácticas y tecnologías de manejo inadecuadas, provoca la degradación de los suelos y el incremento del contenido de sales. Los efectos de la salinidad sobre la relación del agua en la planta, el desbalance nutricional, y la toxicidad de algunos iones, son responsables de la inhibición de su crecimiento y como consecuencia de la disminución de la productividad. El drenaje agrícola permite eliminar excesos de agua y/o sales presentes en la superficie del suelo, o la zona radical de los cultivos; permitiendo el lavado alcanzando un balance hídrico-salino favorable. La presente experiencia tuvo como objetivo, la evaluación de diferentes drenajes subterráneos, su impacto en el rendimiento de tomate y distribución de sales en el lomo; Tratamiento 0 (T0) sin drenaje, 1 (T1) tubo de drenaje ranurado de PVC y los restantes tratamientos utilizaron manojos sueltos de cañas reutilizadas como dren: T2 centrado en el lomo y T3 entre dos lomos. El análisis estadístico arrojó diferencias significativas (p<0,05) respecto al rendimiento total por planta de T1 y T2 respecto a T0 y T3, concluyendo que los drenes centrados en los lomos produjeron mayor rendimiento, debido al lavado de sales propiciado por los drenes. La utilización de cañas reutilizadas como drenes, resultaron ser una alternativa de menor costo al de PVC, lo cual resulta muy interesante para seguir evaluando su uso.
Ítem
Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA
(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-04-26) Quaranta, Germán; Waisman, Alejandra
Este trabajo aborda el espacio social hortícola del periurbano productivo de Florencio Varela, en continuidad con investigaciones previas. La trama social que organiza este territorio y esta actividad económica ha estado sujeta a diversos procesos de cambio social; entre los que se destacan tanto su progresiva segmentación étnico-nacional, como el tratarse de una migración prolongada y sostenida en el tiempo (aunque variable en volumen según coyunturas), que renueva constantemente la composición social. Nuestro interés por estudiar procesos de cambio social nos conduce a indagar trayectorias familiares y juveniles referidas a la educación y el trabajo. En este estudio ubicamos a las/os jóvenes en el momento que concluyen o abandonan estudios medios y proyectan inserciones laborales y/o estudios terciarios y universitarios. Los casos considerados ubican a este segmento de la población entre 17-24 años. Cuando las/os jóvenes forman familias, por lo general con el nacimiento del primer hijo y establecimiento de su hogar, es el momento vital que modifica el status de joven (Galina, Lemmi y Morzilli: 2022).
Ítem
Efecto del riego con agua de lluvia sobre la salinidad edáfica en cultivos intensivos bajo cubierta en el Cinturón Hortícola de La Plata
(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-04-26) Calvo, Luciano Ezequiel; Andreau, Ricardo; Etcheverry, Marta
La agricultura periurbana se concentra en los alrededores de las grandes ciudades, y conforma los denominados “cinturones verdes”, en donde se encuentra un entramado de explotaciones primarias intensivas, que manejan un gran volumen de producción. En particular el Cinturón Hortícola Metropolitano de Buenos Aires abastece a 13 millones de personas. La producción se realiza mayoritariamente bajo cubierta plástica, utilizando riego por goteo con agua subterránea, con alto contenido de bicarbonatos y sodio; además se caracteriza por un uso desmedido de insumos (fertilizantes, plaguicidas y abonos) que deterioran las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, conllevando a la merma de rendimientos de los cultivos. Esta situación, en condiciones extremas imposibilita el uso de esos suelos para la producción, llevando aparejado un gran perjuicio económico y ambiental. Para mitigar o remediar esta problemática, se llevó adelante un ensayo evaluando el rendimiento de un cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) bajo cubierta plástica en La Plata, incorporando agua recolectada de lluvia al riego por goteo: tratamiento 1 (T1) se utilizó partes iguales de agua de pozo y lluvia, tratamiento 2 (T2) se utilizó agua de pozo y láminas de lavado con agua de lluvia y el tratamiento 3 (T3) se utilizó solamente agua de pozo. Los resultados del análisis estadístico arrojaron una diferencia significativa (p<0,05) del T1 en comparación al T2 y T3, y además entre los tratamientos T1 y T2 respecto a T3. Se concluye que la utilización de agua de lluvia incorporada al riego por goteo, incrementó el rendimiento del cultivo, asociado a la reducción de la conductividad eléctrica en el lomo por parte de los T1 y T2, respecto al T3; siendo la utilización de agua de lluvia con fines de riego, una posibilidad interesante para mitigar o remediar la problemática planteada.
Ítem
Espacios libres y economía social en Moreno (Pcia de Buenos Aires) : Reflexiones de investigación antes, durante y después de la pandemia
(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-04-26) Arnoux Narvaja, Aurelio; Cabral, Natalia; Stropparo, Pabna; Arias, Nicolo; Cabral, Melina
En estos últimos años encontramos en los espacios libres de Moreno (es decir parques, plazas, costanera de los cursos de agua y todo terreno deshabitado) a un conjunto de actores de la sociedad civil realizar diversas prácticas (deportivas, de ocio, recreativas, culturales, comerciales, productivas, entre otras) que tienen el común de sostenerse a partir de vínculos solidarios. Esta situación de “apropiación” y “resignificación” de estos espacios, se ha visto acentuada con la pandemia, a tal punto de convertirse hoy en día en un fenómeno consolidado que requiere ser analizado en el amplio universo de la Economía Social y Solidaria. La ponencia que presentamos a continuación se inscribe en un proyecto de investigación más amplio en el cual se ha intentado indagar en las diferentes formas de comercialización de la Economía Social y Solidaria en el territorio de Moreno. En esta oportunidad nos interesa comenzar a analizar el fenómeno descrito anteriormente recuperando principalmente la mirada de los actores sobre esos espacios y sobre estas nuevas prácticas, tratando de ver posibles continuidades y disrupciones antes y después de la pandemia. Utilizaremos una perspectiva metodológica cualitativa, considerando desde observación participante hasta entrevistas individuales/grupales con los actores. Esta aproximación nos permitirá enfocarnos, por un lado, en cómo se genera la apropiación (y, por lo tanto, la resignificación/construcción) de estos espacios y, por otro, en cómo lo experimentan los propios sujetos. Al tratarse de un equipo interdisciplinario compuesto por diversos campos de las ciencias sociales, el análisis de la información relevada estará mediado por diferentes enfoques teóricos, entre otros de la antropología urbana y los estudios sociológicos urbanos.