Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional Arturo Jauretche - RID-UNAJ
¡Bienvenido al RID UNAJ! Aquí encontrarás tesis de grado y posgrado, artículos científicos, libros y más, todo en formato digital.
El RID UNAJ reúne toda la producción científica y académica de los estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y becarios de la universidad con la intención de garantizar el Acceso Abierto a la información.

Comunidades en el RID-UNAJ
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Ítem
Efectos producidos por el corsé ortopédico Boston y técnicas kinésicas complementarias en pacientes con escoliosis idiopática adolescente
(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2024-04-13) Vilches, Nahuel Leonel
La presente tesina se realiza en el marco de la finalización de la Carrera de Grado de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Esta investigación se desarrolla acerca de la utilización diaria de una órtesis toraco-lumbosacra como lo es el corsé ortopédico Boston, que se emplea en escoliosis lumbares y toracolumbares con ápex por debajo de T7, puede disminuir los grados de desviación escoliótica con el fin de evitar un abordaje quirúrgico como resolución a dicha patología. Se centralizará en pacientes que presenten escoliosis idiopática adolescente, abarcando únicamente a niños mayores a los 10 años que no hayan alcanzado la madurez esquelética y su desviación de la columna forme un ángulo de Cobb mayor a 20° y menor a 45°.
El problema principal que se puede encontrar al no recurrir a un tratamiento conservador como el que se propone en este trabajo, e ir directamente a una cirugía correctiva es que en principio evitamos que el paciente tenga que transitar una hospitalización a tan temprana edad. Además, el abordaje quirúrgico es bastante invasivo. Debido a esto podemos encontrarnos con diferentes tipos de complicaciones tales como sangrado, infecciones o pseudoartrosis. Por otra parte, si se fija un segmento de la columna vertebral, habrá una hipomovilidad en donde se haya realizado la fijación y habrá una compensación de las vértebras que se encuentren por debajo y por encima de dicho punto. Allí habrá hipermovilidad como forma compensatoria, lo que generará un mayor desgaste y podrá causar muchas problemáticas a futuro.
Se realizó una búsqueda bibliográfica recorriendo y analizando diferentes bases de datos como Pubmed, Pedro, Cochrane, Scielo y la Biblioteca Virtual de Salud. De dichas fuentes se extrajeron los artículos científicos necesarios los cuales identificarán la eficiencia y eficacia de un tratamiento conservador, donde la utilización de la órtesis mencionada junto con una terapia kinésica basada en ejercicios correctivos para la escoliosis sean una alternativa que evite que el paciente tenga que transitar un abordaje quirúrgico.
Ítem
Efectos de las técnicas de Movilización con Movimiento (MCM) del Concepto Mulligan en el tratamiento del esguince lateral de tobillo
(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2024-02-19) Mazzoni, Mariano Gabriel
Revisión bibliográfica acerca de la efectividad de las MCM del Concepto Mulligan en el tratamiento del esguince lateral de tobillo.
Ítem
Gozar sólo cuesta orgasmos : Sobre el placer, el deseo y el goce sexual de mujeres heterocis
(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2023-12-18) Reggiardo, Virginia
Este trabajo final tiene como objetivo analizar algunos de los aspectos que se ponen en juego en el desarrollo de las sexualidades de las mujeres heterocis, poniendo de relieve la implicancia de imaginarios y prácticas sociales patriarcales como sistemas opresores de lo femenino en la experimentación de su placer sexual.
Ítem
Estrategias de fortalecimiento muscular para la disminución del riesgo de caídas del adulto mayor
(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2023-10-28) Santucho, Osvaldo Moisés
Las caídas que producen lesiones moderadas o graves no solo generan grandes costos al sistema de salud, además, provocan un incremento de los gastos personales del paciente.
La deficiencia muscular en los miembros inferiores se ha identificado como un factor de riesgo crítico de caídas, pero también modificable, el cual se considera debe ser un objetivo terapéutico en las intervenciones de ejercicio para la prevención de caídas. Puntualmente, la debilidad muscular incrementa el riesgo de caídas de los adultos mayores de tres a cuatro veces.
Gran parte de las caídas que padecen los adultos mayores se pueden predecir, pero también, se pueden prevenir las lesiones que las mismas pueden generar mediante la implementación de evaluaciones exhaustivas y las consiguientes modificaciones de los factores de riesgo. Esto ha demostrado reducir hasta en un 24% la tasa de caídas, no obstante, las mismas se han mantenido sin modificaciones durante décadas.
Surge como interrogante conocer cuáles son las modalidades utilizadas actualmente para el fortalecimiento muscular general del adulto mayor, que tengan mayor impacto en la reducción del riesgo de caídas.
Desarrollar el presente trabajo mediante los objetivos propuestos a continuación, buscará facilitar el trazado de pautas a la hora de afrontar un procedimiento, con la finalidad de reducir los mencionados riesgos. Contribuir con la divulgación de este conocimiento avalado científicamente, podría disminuir los gastos que recaen sobre el sistema de salud y las familias, como así también, mejorar la calidad de vida de las personas en cuestión.
Ítem
Rehabilitación kinésica de las disfunciones del suelo pélvico femenino
(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2023-12-05) Peralta, María Soledad
La disfunción del suelo pélvico es un cuadro clínico recurrente pero poco divulgado entre la población; asimismo, existe poca difusión de las distintas modalidades conservadoras de tratamiento.
Dado el gran porcentaje de mujeres que se ven afectadas, en algún momento de su vida por alguna alteración de este tipo, es de gran relevancia conocer los tratamientos kinésicos disponibles en la actualidad para revertir y/o prevenir las DSP. En este contexto, el presente trabajo busca contribuir a ampliar el conocimiento en el campo de la salud relacionado con el ejercicio de la kinesiología.